Diagnóstico

El diagnóstico de craneofaringioma suele empezar con una revisión de los antecedentes médicos y un análisis de los síntomas. Estas son las pruebas que se utilizan para diagnosticar un craneofaringioma:

  • Examen neurológico. Durante este examen, un profesional de atención médica comprueba la visión, la audición, el equilibrio, la coordinación, los reflejos, el crecimiento y desarrollo. Esto puede ayudar a indicar qué parte del cerebro puede estar afectada por el tumor.
  • Análisis de sangre. Los análisis de sangre pueden revelar cambios en los niveles hormonales que muestran que un tumor está afectando a la glándula pituitaria.
  • Estudios por imágenes. Las pruebas por imágenes captan imágenes del cerebro. En estas imágenes pueden observarse el tamaño y la ubicación del tumor. Los estudios por imágenes incluyen rayos X, tomografías computarizadas e imágenes por resonancia magnética. En determinadas situaciones, es posible que se necesiten otras pruebas.