Acerca del Departamento de Desarrollo

El Department of Development (Departamento de Desarrollo), establecido en 1970, actúa de enlace entre Mayo Clinic y nuestra familia de benefactores. Ofrecemos:

  • Profesionalismo: respaldamos cada campus de Mayo Clinic y el Mayo Health System (Sistema de Salud de Mayo Clinic). Los miembros de nuestro personal hablan de las oportunidades únicas de cada ubicación de Mayo, así como de la misión general de la organización. Los oficiales de desarrollo tienen experiencia en la planificación de patrimonio y donaciones caritativas para ayudarte a alcanzar tus metas filantrópicas. Están disponibles para reunirse contigo en el campus de Mayo Clinic o en tu casa o lugar de trabajo. Todas las conversaciones son confidenciales. Nuestro departamento está conformado por colegas de diversas profesiones que trabajan con los oficiales de desarrollo para facilitar y honrar tus donaciones.

  • Privacidad: así como Mayo Clinic protege la privacidad de los pacientes, el Department of Development (Departamento de Desarrollo) respeta la privacidad de los benefactores. No tenemos acceso a los registros médicos de ningún paciente de Mayo Clinic.

  • Colegialidad: los funcionarios de desarrollo trabajan en estrecha colaboración con los asesores jurídicos y financieros de los benefactores, así como con familiares y otras personas, según corresponda. Nuestra meta es asegurar que los planes filantrópicos satisfagan los mejores intereses del benefactor, así como las necesidades y prioridades de Mayo.

  • Personal asalariado: como todos los empleados de Mayo Clinic, los miembros del Department of Development (Departamento de Desarrollo) reciben un salario. No tenemos comisiones ni planes de participación en las ganancias basados en la cantidad o el tipo de donaciones que se hacen.

  • Enfoque en los pacientes: el director médico y los directores médicos asociados del Department of Development (Departamento de Desarrollo) son médicos en ejercicio. Muchos médicos, científicos y educadores de Mayo Clinic desempeñan un papel activo en el Department of Development (Departamento de Desarrollo). Esta participación asegura un énfasis continuo en atender las necesidades de nuestros pacientes.

  • Defensoría: los miembros del Department of Development (Departamento de Desarrollo) actúan a modo de enlace, conectando a los benefactores con los líderes de Mayo en el cuidado de pacientes, la investigación y la educación.

  • Compromiso: en el Department of Development (Departamento de Desarrollo), ponemos en práctica nuestro compromiso con la filantropía. Muchos miembros de nuestro departamento contribuyen con Mayo Clinic y otras organizaciones sin fines de lucro a través de deducciones de nómina, planificación patrimonial y donaciones individuales.

July 29, 2021

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Asma infantil
  6. Ataxia
  7. Bronquitis
  8. Bursitis de la rodilla
  9. Cáncer de estómago
  10. Cáncer de páncreas
  11. Cáncer de vejiga
  12. Cáncer en la base de la boca
  13. Cistitis
  14. Deficiencia de MCAD
  15. Demencia frontotemporal
  16. Dermatitis seborreica infantil
  17. Deterioro cognitivo leve
  18. Diabetes insípida
  19. Dolores de cabeza crónicos diarios
  20. Dolores de cabeza del tipo trueno
  21. Dolores de cabeza por punción lumbar
  22. E. coli
  23. Enfermedad de Kawasaki
  24. Enfermedad de la válvula mitral
  25. Enfermedad de Still del adulto
  26. Enfermedad ósea de Paget
  27. Enteritis por radiación
  28. Espasmo hemifacial
  29. Espondiloartritis anquilosante
  30. Estenosis de la arteria renal
  31. Estenosis uretral
  32. Fibrilación auricular
  33. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  34. Golpe de calor
  35. Hidrocele
  36. Hipertrofia ventricular izquierda
  37. Hirsutismo
  38. Infección por citomegalovirus
  39. Infección por giardia (giardiosis)
  40. Infección por shigela
  41. Infección renal
  42. Insuficiencia de cuello uterino
  43. Lesión en los músculos isquiotibiales
  44. Malformación arteriovenosa espinal
  45. Meduloblastoma
  46. Miocardiopatía
  47. Miopía
  48. Nefritis lúpica
  49. Neuralgia del trigémino
  50. Neurofibromatosis tipo 1
  51. Oclusión por cerumen
  52. Paraganglioma
  53. Pérdida de la audición
  54. Periostitis tibial
  55. Picazón anal
  56. Pineoblastoma
  57. Placenta adherida
  58. Pólipos en el colon
  59. Quiste de Bartolino
  60. Reflujo vesicoureteral
  61. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  62. Reservoritis
  63. Seudogota
  64. Síndrome de Dressler
  65. Síndrome de Rett
  66. Síndrome de Tourette
  67. Síndrome del bebé sacudido
  68. Síndrome del túnel carpiano
  69. Síndrome pulmonar por hantavirus
  70. Síndrome triple X
  71. Sinusitis crónica
  72. Taquicardia
  73. Taquicardia auricular
  74. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  75. Trastornos de articulación temporomandibular
  76. Trastornos del estado de ánimo
  77. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  78. Tronco arterial
  79. Tumor de Wilms
  80. Tumores de células germinales
  81. Tumores y quistes mandibulares
  82. Vasculitis
  83. Vejiga hiperactiva
  84. Vitiligo