Preguntas frecuentes

¿Qué debo decirle a mi hijo sobre la visita al centro?

Los niños y adolescentes se sienten más cómodos cuando saben qué esperar. Es importante explicarles que alguien hablará con ellos sobre lo que pasó y que quien realiza la entrevista es una persona que escucha a muchos niños. No debes decirle al niño qué decir, pero sí alentarlo a que diga la verdad. Algunos niños necesitarán que los tranquilicen y les digan que no hicieron nada malo.

¿De qué otra manera puedo ayudar a mi hijo a prepararse?

Asegúrate de que tu hijo llegue al centro bien descansado y alimentado. Algunos niños asisten mejor a sus visitas cuando traen algún objeto reconfortante de casa, como una manta o un pequeño animal de peluche.

¿Qué hago si mi hijo comienza a hablarme de la situación antes de la entrevista?

Escucha a tu hijo y bríndale apoyo, pero no hagas preguntas.

  • Conserva la calma y permanece neutral cuando hables con tu hijo. Presta mucha atención a tus palabras y acciones. Muestra interés en lo que dice tu hijo y no reacciones con sorpresa, miedo o indiferencia.
  • No ofrezcas nombres de posibles agresores ni describas posibles actos de abuso.
  • No grabes en video ni en audio tu conversación con tu hijo.

¿Puedo sentarme con mi hijo durante la entrevista u observarla?

No. El padre y la madre no se sientan con su hijo durante la entrevista ni observan la entrevista con el equipo multidisciplinario. Los niños y adolescentes necesitan poder hablar en un lugar lo más neutral posible. Y tener al padre, a la madre o a un tutor legal en la sala o presenciando la entrevista lo hace más difícil. Además, el padre, la madre y los tutores legales a menudo son testigos en posibles casos legales y tu testimonio puede verse comprometido si ves la entrevista de tu hijo.

¿Mi hijo necesitará un examen médico?

El equipo médico puede recomendar un examen médico según las preocupaciones de tu hijo. El examen es como un examen de niño sano, con la opción de realizar un examen más detallado de las áreas privadas si existe preocupación por una lesión o síntomas, o si este examen sería útil para tranquilizar a tu hijo sobre la salud del cuerpo. Nuestro personal te explicará todo, a ti y a tu hijo, y hará todo lo posible para asegurarse de que tu hijo se sienta cómodo.

¿Un examen médico podrá demostrar si mi hijo fue abusado?

En casos de sospecha de abuso sexual infantil, cuando se recomienda un examen físico, la mayoría de los niños no mostrarán ninguna lesión o señal de abuso físico durante el examen. Esto es bueno porque significa que el cuerpo del niño está sano. Pero también puede ser frustrante para los investigadores y cuidadores que desean pruebas de lo que sucedió. La revelación de un niño es la pieza de evidencia más importante sobre lo que sucedió.

Aunque es poco probable que un examen proporcione alguna certeza, algunos niños y adolescentes encuentran tranquilizador que un experto los evalúe y los apoye. Otras personas, que puedan tener lesiones o síntomas sospechosos, pueden beneficiarse de un examen que pueda ayudar a orientar las pruebas y el tratamiento.

¿Será esta la única vez que mi hijo tendrá que hablar sobre lo sucedido?

Nuestro equipo intenta reducir la necesidad de más entrevistas coordinando a todos los profesionales implicados para que estén presentes el día de la entrevista de tu hijo. Sin embargo, esto no significa que tu hijo nunca más tendrá que hablar sobre lo sucedido. El equipo habla contigo sobre la decisión de procesar el caso y analiza la participación de tu familia en el proceso judicial. Algunos niños y adolescentes optan por seguir hablando de sus experiencias con familiares y amigos o se les anima a hablar con consejeros para abordar sus pensamientos o sentimientos sobre lo sucedido.