[MÚSICA]

Lo primero que hay que hacer cuando se diagnostica a un paciente es decirle que es un momento de mucho miedo. Lo entendemos. Respira hondo.

Cuando vienes a verme como paciente, no trabajamos con una fórmula. Trabajamos con un paciente. Queremos conocerte. Queremos saber quién eres. Queremos saber lo que haces día a día. Queremos saber lo que es importante para ti.

Siempre es un desafío cuando los pacientes tienen que decidir qué tipo de tratamiento es mejor para ellos. Y es por eso que, en Mayo Clinic, no tienen que tomar esa decisión solos.

Tienes a todos los proveedores de atención médica en un entorno verdaderamente integrado y multidisciplinario, bajo el mismo techo, en un solo expediente médico. Esto significa que la comunicación está sumamente abierta entre los proveedores. La sinergia entre los proveedores se siente verdaderamente en la atención médica que recibe el paciente.

Todos mis colegas son excelentes. Cuando observas cuáles son los últimos avances en materia de investigación, cuáles son los nuevos medicamentos que salen al mercado, cuáles son las técnicas más modernas que se aplican en la cirugía y la radiación, muchos de esos estudios esenciales fueron realizados por colegas de todas las sedes de Mayo Clinic.

Realizamos ensayos clínicos que surgen de nuestra propia ciencia. Los trabajos que se llevan a cabo en nuestros laboratorios son para descubrir cosas nuevas sobre el cáncer que, luego, lleven a encontrar un nuevo medicamento o una nueva combinación de medicamentos que los investigadores de Mayo Clinic puedan estudiar para que nuestros pacientes los puedan usar.

Adoptamos la tecnología de vanguardia muy rápido. Somos capaces de expandir su uso y, con el tiempo, promover otras formas de usarla.

Si le tuviera que decir a una persona qué es lo que debe tener en cuenta a la hora de buscar un centro de atención médica, le diría que tiene que buscar un lugar donde realmente crea que los médicos que la atienden quieren lo mejor para ella. Que son los mejores para tratar su enfermedad y que son apasionados por lo que hacen.

[MÚSICA]

July 29, 2021

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis uretral
  30. Fibrilación auricular
  31. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  32. Golpe de calor
  33. Hidrocele
  34. Hipertrofia ventricular izquierda
  35. Infección por citomegalovirus
  36. Infección por shigela
  37. Infección renal
  38. Insuficiencia de cuello uterino
  39. Lesión en los músculos isquiotibiales
  40. Malformación arteriovenosa espinal
  41. Meduloblastoma
  42. Miocardiopatía
  43. Miopía
  44. Nefritis lúpica
  45. Neuralgia del trigémino
  46. Neurofibromatosis tipo 1
  47. Oclusión por cerumen
  48. Paraganglioma
  49. Pérdida de la audición
  50. Periostitis tibial
  51. Picazón anal
  52. Placenta adherida
  53. Pólipos en el colon
  54. Quiste de Bartolino
  55. Reflujo vesicoureteral
  56. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  57. Reservoritis
  58. Seudogota
  59. Síndrome de Dressler
  60. Síndrome de Rett
  61. Síndrome de Tourette
  62. Síndrome del bebé sacudido
  63. Síndrome del túnel carpiano
  64. Síndrome pulmonar por hantavirus
  65. Síndrome triple X
  66. Sinusitis crónica
  67. Taquicardia
  68. Taquicardia auricular
  69. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  70. Trastornos de articulación temporomandibular
  71. Trastornos del estado de ánimo
  72. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  73. Tronco arterial
  74. Tumor de Wilms
  75. Tumores de células germinales
  76. Tumores y quistes mandibulares
  77. Vasculitis
  78. Vejiga hiperactiva
  79. Vitiligo