Las personas que han estado expuestas al VIH o SIDA, o que han recibido un diagnóstico de dicha afección, reciben tratamiento de un equipo multidisciplinario de expertos. Este equipo cuenta con el apoyo de investigadores de Mayo Clinic comprometidos a encontrar nuevas estrategias de tratamiento.

Nuestro principal objetivo en la Clínica para el Tratamiento del VIH es atender a los pacientes infectados con el VIH, darles la mejor atención médica posible y asegurarnos de que se sientan seguros y comprometidos con su propia atención médica. Queremos que todos los pacientes entiendan su enfermedad del VIH, y así puedan llevar adelante una vida sana y prolongada con el VIH.

Buenos días. ¿Cómo estás? ¿Tienes una cita médica hoy?

Sí, así es.

Cuando uno de nuestros pacientes viene a la Clínica para el Tratamiento del VIH, tendrá el beneficio de contar con la participación de distintos miembros del equipo en su atención médica. El personal de recepción de confianza los recibirá y se asegurará de que estén disponibles y preparados para la cita médica. Les atenderá un médico especializado en el VIH. Verán a un farmacéutico especializado en el VIH, personal de enfermería especializado en VIH, trabajadores sociales y trabajadores de casos especializados en el VIH. Todos forman parte de la atención médica del VIH del paciente.

Nosotros adoptamos un enfoque completo y multidisciplinario en la atención médica del paciente. Todos hablamos sobre el paciente. Todos aportamos nuestro punto de vista acerca de aspectos específicos que pensamos que podrían contribuir a su atención médica y, en conjunto, formamos un plan que consideramos que será lo mejor para el paciente.

Aportamos todas nuestras capacidades para enfocarnos en proporcionar una buena atención médica a los pacientes y contamos con un grupo de trabajo de atención médica bien formado y motivado.

Colaboramos entre todos para tratar de tomar la mejor decisión para el paciente. Nos aseguramos de tener en cuenta también el punto de vista del paciente.

Venimos trabajando con el VIH desde los comienzos de la epidemia en la década de 1980. Y entendemos la necesidad de cuidar a nuestros pacientes, pero también de proteger su privacidad.

La educación es una parte fundamental de Mayo Clinic en su conjunto. Es parte de nuestra historia desde hace más de 150 años. Y eso se trasmite en gran medida a nuestra Clínica para el Tratamiento del VIH. Contamos con programas educativos permanentes para asegurarnos de que el equipo esté a la vanguardia y pueda proporcionar la mejor atención médica a nuestros pacientes infectados por el VIH.

Las personas recurren a Mayo Clinic para el análisis, incluidas la educación y la capacitación. Nos hemos ocupado de llevar esa educación y capacitación a todo el mundo.

Estamos formando a otros profesionales de la salud, formando a otro personal de salud aliado y formando a los estudiantes. Queremos asegurarnos de que tengan todas las herramientas, todo el conocimiento y toda la capacidad para brindar atención médica a estos pacientes y controlar sus medicamentos.

Tenemos un fuerte compromiso de participación en investigaciones en la Clínica para el Tratamiento del VIH de Mayo en todos los niveles. Esto se debe a que tenemos la necesidad no solo de entender al paciente, sino de entender la enfermedad, para poder ayudar a los pacientes y ayudar a la sociedad algún día a curar y brindar atención médica a todos los pacientes infectados por el VIH.

La investigación es una parte muy importante del VIH desde hace años.

El objetivo fundamental del laboratorio es entender cómo el VIH causa enfermedades, y cómo podemos aprovechar el conocimiento que obtenemos sobre cómo causa enfermedades para idear una nueva estrategia de tratamiento.

Ese conocimiento es importante. Y formar parte de esa actividad mejorará nuestra eficacia en la prestación de la atención médica.

El VIH, en este momento, es básicamente una enfermedad crónica. Las personas que están en tratamiento pueden esperar vivir una cantidad de tiempo normal. Para que esto suceda, quienes están infectados deben recibir el diagnóstico. Y quienes han sido diagnosticados deben recibir atención médica y tratamiento, y mantener los cuidados médicos.

Hay muchos recursos disponibles para asegurarnos de que recibas la atención médica que necesitas. Como estás en contacto con una clínica y un equipo de atención médica que está al tanto de ellos, podemos ayudarte a que estés donde debas estar y asegurarnos de que recibas todos los cuidados médicos que necesitas.

Todas las personas son bienvenidas. Gracias a nuestros mágicos trabajadores sociales, nos encargaremos del trabajo engorroso.

No habrá llamadas telefónicas, cartas escritas ni medicamentos que incluyan la palabra VIH. Solo debes venir aquí para recibir tratamiento. Es para todos. Si eres una persona infectada por el VIH, acércate, y nosotros nos encargaremos cuando llegues aquí.

Jan. 05, 2022

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo