[Música]

Heather Lister: Cuando nací, me diagnosticaron un soplo cardíaco y me hacían revisiones todos los años. Las únicas limitaciones que tenía eran, según me dijeron, que debía tomar antibióticos cada vez que fuera al dentista. Pero no fue hasta que llegué a los 20 años cuando decidí tomar las riendas de mi salud. Busqué un cardiólogo que me hizo un examen muy minucioso, o eso me pareció en aquel momento. Me dijo que en realidad tenía una válvula aórtica bicúspide. Iba a su consultorio una vez al año y la válvula parecía estar bien. Así que prolongaron el plazo de la visita a dos años.

Últimamente, no he podido recuperar el aliento tan fácil como antes. Me he sentido cansada, no me he encontrado bien. Así que consulté al cardiólogo, que me dijo que la válvula estaba bien y que me vería dentro de dos años. Como quería estar segura, decidí ir a Mayo y pedir una segunda opinión.

Dra. Carolyn Landolfo, Enfermedades Cardiovasculares, Mayo Clinic: A Heather le habían dicho en otro sitio que no tenía de qué preocuparse. Pero algunos pacientes que tienen una válvula aórtica bicúspide también presentan una anomalía en la aorta.

Heather Lister: Nadie había mencionado nunca una conexión entre mi válvula y la posibilidad de un aneurisma aórtico.

Dra. Landolfo: Un aneurisma aórtico es una afección en la que la aorta se agranda. Las capas de la aorta se debilitan y son propensas a desgarrarse o incluso a romperse, lo que puede ser obviamente catastrófico.

Heather Lister: Sentía como si tuviera una bomba de tiempo en el pecho.

Dra. Landolfo: Ideamos un plan para personalizar sus cuidados.

Dr. Naser M. Ammash, Enfermedades Cardiovasculares, Mayo Clinic: De los pacientes a los que seguimos por un aneurisma en el contexto de una válvula bicúspide, alrededor del 30 % se someten a cirugía de la aorta. Aunque el riesgo de una operación de la aorta es realmente bajo, nunca se sabe cuándo va a presentarse una complicación por la cirugía.

Heather Lister: El problema es que hay muchas incógnitas. Siempre se basa en un equilibrio entre riesgo y recompensa, o sea, si el riesgo de la cirugía es mayor que el de una disección.

Dra. Landolfo: Mientras tanto, Heather había ido a la sala de emergencias al menos dos veces con dolor en el pecho. Así que tomamos la decisión de seguir adelante y repararle la aorta. Afortunadamente, como su válvula estaba en tan buen estado, fue posible hacer la resuspensión sin tener que sustituirla ni sufrir daños.

Dr. Ammash: Sabemos cómo atender a pacientes como ella. El proceso se inicia con los ecografistas, que hicieron el ecocardiograma e identificaron la aorta dilatada. Fue la Dra. Landolfo quien la vio primero y le explicó cuál era la situación real. Después de más imágenes del tórax, la tomografía computarizada, para observar toda la aorta, la vio el radiólogo. Luego, como tiene una cardiopatía congénita, entré yo en escena, por los antecedentes congénitos y la experiencia necesaria para tomar decisiones. Intervino también la genética médica, debido a la base genética de su anomalía. Por último, la vio el cirujano, por lo que este esfuerzo de colaboración entre distintas especialidades centrado en Heather es único. Creo que lo hacemos mejor que nadie.

Heather Lister: Me operaron y terminé la rehabilitación cardíaca. Ahora, por fin, siento que he vuelto a ser quien era hace un par de años.

Creo que toda esta experiencia me ha despertado una pasión por defenderme a mí misma. Cuando sabes que algo no está bien, tienes que luchar para que te escuchen. Cuando vine a Mayo, sentí que me escuchaban y comprendían, y que, si no tenían respuesta para alguna pregunta, la buscarían. Creo que eso marcó la diferencia en el resultado.

[Música]

Dec. 28, 2023

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo