Hola. Mi nombre es Eric Bothun. Soy cirujano oftálmico para niños en Mayo Clinic de Rochester (Minnesota) y atiendo a niños de todas las edades y con todo tipo de enfermedades de los ojos. Muchas veces, los niños solo necesitan anteojos para corregir los problemas, pero hay algunos que tienen afecciones oculares incapacitantes. Algunos de mis mayores logros y placeres profesionales tienen que ver con el diagnóstico, la investigación y el tratamiento de las cataratas pediátricas.

Sí, los bebés y los niños también pueden tener cataratas, ya sea por una enfermedad genética compleja, una lesión causada por fuegos artificiales en un niño mayor o un defecto de nacimiento en un recién nacido. Las cataratas pueden opacar gravemente la visión de los niños. Ya que el desarrollo de la visión en el cerebro tarda años en perfeccionarse, tener una catarata, aunque sea por poco tiempo, implica consecuencias de por vida.

En Mayo Clinic, procuro diagnosticar las cataratas en los niños en una etapa temprana (con suerte, hasta en un recién nacido) así como determinar un plan apropiado para evaluaciones diagnósticas y tratamientos. Por lo general, la atención médica que les brindamos a estos niños implica una cirugía compleja de cataratas, incluso para los más pequeños, así como un enfoque de equipo con las familias para la rehabilitación durante los años de crecimiento. Todo empieza por primero comprender y tratar cualquier anomalía sistémica u ocular específica de un niño y las enfermedades pertinentes, como el glaucoma. Muchas veces, reúno a un equipo de especialistas para que ayuden en diversos aspectos de la atención médica.

Este es un ejemplo de una cirugía compleja de catarata pediátrica. Entre las características oculares de esta afección unilateral están que el ojo es anormalmente pequeño, el iris tiene una apariencia irregular y, a menudo, hay una catarata membranosa con un tallo de vasos sanguíneos que la conectan con el fondo del ojo. Podemos ver ese tallo en este video de una cirugía. En estos casos, los resultados en los ojos suelen ser menos favorables porque existe un mayor riesgo de glaucoma y de desprendimiento de retina. Las lentes intraoculares estándar no suelen ser una opción, por lo que a menudo se utilizan lentes de contacto para corregir la vista después de la operación. Lo primero y lo más importante es darle al niño la oportunidad de ver el mundo con claridad.

Muchas veces comparo el cristalino borroso con un dulce relleno de chocolate. La cirugía de cataratas que yo hago es como abrir el caparazón del dulce, extraer con cuidado el chocolate y colocar un cristalino nuevo y especial a lo que queda del dulce. El objetivo de ese cristalino artificial es proporcionar claridad al ojo y al niño, de por vida.

Algunos ojos y algunos niños presentan desafíos particulares. Me gusta poder adaptar las opciones existentes de tratamiento quirúrgico y clínico para cada niño, en cada visita y a medida que crecen. Gracias a la investigación y la enseñanza, sigo encontrando mejores maneras de ayudar a estos niños con cataratas.

Este es un ejemplo de un enfoque actualizado para una cirugía compleja de catarata en un niño de entre nueve meses y dos años. Aquí, se abre la cápsula de la catarata con un instrumento vitrector especial. Existen diversas técnicas para hacerlo, que dependen de la anatomía y la edad del niño. El contenido del cristalino, que puede presentar una densidad y opacidad variables, se extrae por completo. Esto deja el saco capsular natural en su lugar, detrás del iris, para poder insertar el cristalino artificial y lograr la estabilización a largo plazo.

Algunos ojos no logran mantener un cristalino estándar en el lugar donde debería estar. Participé en el estudio de un nuevo diseño de cristalinos que permite que el cristalino artificial se enganche a la parte delantera del iris. Este enfoque solo es una buena opción para un determinado tipo de ojos, pero se ha convertido en un método eficaz para la rehabilitación visual de ciertos pacientes especiales.

Con mi servicio y la atención médica coordinada en Mayo Clinic, brindamos resultados de calidad para las cataratas pediátricas. Las fotos del antes y el después son impactantes. No obstante, la verdadera satisfacción es ver cómo los ojos se recuperan y la visión mejora a medida que los niños crecen y tienen una vida plena. Si conoces a alguien que tenga una catarata pediátrica o una afección que lo ponga en riesgo de tenerla, consulta a nuestro equipo de Mayo Clinic.

Jan. 27, 2023

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo