[MÚSICA]

Lisa, esposa del paciente: Han pasado 8 años desde que nos conocimos. En la primera cita, olvidó su billetera.

Lucas, paciente: Causé una muy buena primera impresión. [RISA] Estoy mucho mejor de lo que estaba hace 10 o 12 años. Desperté una mañana con un brazo entumecido, como si hubiese dormido mal y, luego, sentí como la sensación bajaba lentamente por mi pierna. La primera vez que vine, mi papá y un amigo tuvieron que sacarme del vehículo y cargarme hasta la sala de emergencias. No podía caminar.

Dra. Claudia Lucchinetti, Neurología: En aquel momento, era claro que Lucas no estaba en buena forma.

Lucas: Cuando ella entró, me pareció que tomaba el control de la situación y que yo iba a estar bien.

Dra. Lucchinetti: Al principio, pensamos que era un tipo poco frecuente de esclerosis múltiple conocida como esclerosis múltiple tumefacta. Pero, desafortunadamente, él seguía empeorando de la misma manera que lo hacían sus imágenes por resonancia magnética. Debíamos determinar, en última instancia, si se trataba de un tumor o no. Los resultados de la biopsia cerebral efectivamente coincidían con nuestra opinión inicial de que se trataba de un tipo de esclerosis múltiple.

Lisa: Un médico describió a la esclerosis múltiple como una obra vial, lo que me ayudó a entender mejor la situación. Los caminos están allí y todo sigue funcionando, pero simplemente se tarda más en llegar.

Dra. Lucchinetti: Cuando pudimos precisar el diagnóstico, fue posible reunir el tipo de equipo que Lucas necesitaba.

Lucas: De hecho, el terapeuta recreativo me llevó a jugar golf. Era casi la primera vez que daba un paso y caminaba. La terapia fue una pieza fundamental, pero la detección temprana y el inicio oportuno del tratamiento también ayudaron bastante.

Dra. Lucchinetti: Mayo Clinic es el lugar donde se atienden casos de esclerosis múltiple típica, pero es bueno saber que los médicos también han visto estos tipos poco comunes.

Lucas: La razón por la que acudimos a este lugar fue porque había muchos médicos expertos aquí, los mejores del mundo.

Dra. Lucchinetti: A Lucas le ha ido notablemente bien a lo largo de los años y siempre es grato para mí ver que cuando mis pacientes regresan, las cosas están bastante tranquilas.

Lucas: Mi terapia es caminar y vivir. Me gradué de la escuela secundaria, fui a la universidad y después de 4 años obtuve mi licenciatura. Un par de años más tarde, nos comprometimos y nos casamos. Ha sido toda una experiencia.

Dra. Lucchinetti: Él trabaja. Tiene una vida activa. Hace las cosas que quiere hacer.

Lisa: Muchas personas ni siquiera se dan cuenta de que tiene esclerosis múltiple. Él siempre hace todo lo que hacen los demás, o sea, es parte de la familia y sale, hace todo lo que nosotros también hacemos.

Dra. Lucchinetti: Es reconfortante ver que pese al temor inicial, logramos hacer el diagnóstico, empezar los tratamientos que necesitaba, y esperamos que continúe gozando de una vida larga y productiva.

[MÚSICA]

March 07, 2025

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo