Recorrido por el Centro para la Defensa de la Infancia

Recientemente, se denunciaron más de 3,5 millones de casos de niños que han sido objeto de maltrato infantil al menos una vez. En la actualidad, una de cada cinco niñas y uno de cada diez niños es víctima de abuso sexual en los Estados Unidos antes de terminar la escuela secundaria.

Ser víctima de abuso sexual o abandono suele implicar que la víctima y su familia tengan que visitar diversos centros en busca de atención médica y participar en una investigación policial. Esto puede aumentar los niveles de estrés en un niño que ya está traumatizado al pedirle que repita lo que sucedió varias veces.

Ahora existe un lugar seguro y apropiado para niños en el que hay servicios de atención médica especializada y para la salud mental que se encuentran disponibles en un solo centro. Mayo Clinic, en estrecha colaboración con los gobiernos de los condados y los Servicios para la Juventud, ha abierto en Rochester un nuevo centro para la defensa de la infancia y la familia.

El centro es un recurso para todo el Sistema de Salud de Mayo Clinic y para las comunidades en toda la región. Se trata de un programa único que se desarrolla en las instalaciones y en el que los equipos de profesionales, entre ellos, los profesionales de la atención médica, las fuerzas del orden y los servicios para la protección de menores y de las víctimas, trabajan juntos en un mismo lugar. El centro se especializa en el diagnóstico, el tratamiento y la prevención del abuso infantil. Los especialistas llevan a cabo evaluaciones y exámenes médicos y ofrecen diversas opciones de tratamiento.

Después de la primera reunión con un equipo de asesoramiento para analizar el caso, llevarán a tu hijo a una sala diseñada especialmente para hablar. Un entrevistador profesional y debidamente capacitado hablará con tu hijo de forma segura y amistosa. La entrevista, que durará entre 20 a 90 minutos, es confidencial y se registra digitalmente. Está diseñada y estructurada para animar a tu hijo a hablar.

Mientras tu hijo está en la entrevista, tú te reunirás con un profesional en la defensa de víctimas y un proveedor de atención médica para la salud mental. El profesional en la defensa de víctimas te ayudará a crear un plan para la seguridad y a comprender el proceso de investigación. Te preguntará cómo estás sobrellevando la situación y te remitirá a servicios comunitarios que podrías necesitar. El proveedor de atención médica para la salud mental ofrecerá apoyo para ti y para tu hijo durante todo el proceso. Te explicará cómo el abuso puede afectar a tu hijo y a tu familia, y recabará información sobre las inquietudes que puedas tener acerca de la salud mental de tu hijo.

Luego de la entrevista, tú y tu hijo pasarán a una sala de exámenes. Es posible que a tu hijo le hagan un examen físico para comprobar su salud y bienestar. Te reunirás con todos los miembros del equipo y recibirás información sobre la entrevista y el examen médico de tu hijo. Luego, el quipo te recomendará qué debes hacer a continuación, lo que incluye las citas de seguimiento. También tendrás un momento para hacerles preguntas. El equipo se comunicará contigo para obtener más información y te asistirá durante todo el proceso en curso. Los servicios para la protección de menores y las fuerzas del orden también continuarán trabajando contigo para abordar tus inquietudes en cuanto a la seguridad.

Lo más importante es recordar que no tienes que pasar por este proceso difícil solo. El centro es un recurso regional en el que tú y tu hijo pueden recibir ayuda confidencial y profesional.

Jan. 27, 2023

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo