Descripción general
La espasticidad es una forma de sobreactividad de los músculos que sucede cuando una lesión en la médula espinal, otro tipo de lesión o una enfermedad interrumpen la comunicación entre el cerebro y la médula espinal.
La espasticidad tiene algunos beneficios, como ayudar a tonificar los músculos. Sin embargo, la espasticidad puede causar dolor, cansancio y otros problemas. Además, la espasticidad puede interferir en tus actividades diarias, y también al caminar, sentarte, posicionarte y dormir.
El tratamiento para la espasticidad generalmente involucra una combinación de las siguientes opciones:
- Ejercicios. Los terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas pueden enseñarte a realizar actividades de estiramiento, posicionamiento y ejercitación para ayudarte a mantener una variedad de movimientos y prevenir el acortamiento o la contracción de los músculos (contractura).
- Medicamentos orales. Ciertos medicamentos recetados que se dan por boca (vía oral) pueden ayudar a reducir la espasticidad de los músculos.
- Terapia intratecal. En ocasiones, se puede tratar la espasticidad con medicamentos administrados las 24 horas del día directamente en el líquido que rodea la médula espinal. Se administra el medicamento a través de una bomba implantada y un sistema de catéteres.
-
Inyecciones. Las inyecciones de toxina botulínica (bótox) en los músculos afectados pueden disminuir las señales musculares que causan espasticidad. Las inyecciones brindan un alivio temporal, lo que te permite mover y fortalecer los músculos. Puedes recibir inyecciones cada tres meses.
Las inyecciones con fenol o alcohol en los nervios periféricos cerca de los músculos espásticos pueden reducir los espasmos musculares.
- Procedimientos de neurocirugía y cirugía ortopédica. Los procedimientos quirúrgicos para destruir (extirpar) los nervios motores de las raíces espinales sensoriales pueden detener la espasticidad.
Control de la espasticidad en lesiones de la médula espinal - atención en Mayo Clinic
March 30, 2018
- Abrams GM, et al. Chronic complications of spinal cord injury and disease. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 14, 2018.
- Burns AS, et al. Optimizing the management of disabling spasticity following spinal cord damage: The Ability Network — An international initiative. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation. 2016;97:2222.
- NINDS spasticity information page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/Disorders/All-Disorders/Spasticity-Information-Page. Accessed Jan. 14, 2018.
- Baker GS. Spinal cord injuries. Minnesota Medicine. 1949;32:1094.
- Provider profile. CARF International. http://www.carf.org/providerProfile.aspx?cid=8020. Accessed Jan. 17, 2018.
- Riggin EA. Allscripts EPSi. Mayo Clinic, Rochester, Minn. Mar. 31, 2017.
Control de la espasticidad en lesiones de la médula espinal