Descripción general
Una lumpectomía es una cirugía para extirpar una parte del tejido de una mama. Se realiza más a menudo para tratar el cáncer de mama.
"Lumpectomía" se pronuncia /lum-pec-to-mí-a/. Durante el procedimiento, un cirujano extirpa el cáncer y parte del tejido sano que lo rodea. Esto ayuda a garantizar que se extraiga todo el cáncer.
La lumpectomía también se denomina mastectomía parcial, escisión local amplia y cirugía conservadora de la mama. Estos términos hacen referencia al hecho de que, en la lumpectomía, solo se extirpa parte del tejido mamario. Por el contrario, durante una mastectomía, se extrae todo el tejido mamario.
La lumpectomía es una opción de tratamiento para el cáncer de mama en etapa temprana. Cuando se hace una lumpectomía para tratar el cáncer, generalmente después se administra radioterapia en la mama. Este tratamiento adicional ayuda a reducir el riesgo de que el cáncer reaparezca.
Por qué se realiza
El objetivo de la lumpectomía es eliminar el cáncer de las mamas. Se realiza más a menudo para tratar el cáncer de mama. La lumpectomía también puede ayudar a tratar afecciones de las mamas que no son cáncer. Esto incluye algunas afecciones que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama.
La lumpectomía se utiliza con mayor frecuencia para tratar el cáncer de mama en etapa temprana. Un cáncer de mama en etapa temprana es aquel que solo se encuentra en la mama o que puede haberse diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. A la mayoría de las personas que se someten a una lumpectomía para el cáncer de mama también se les hace radioterapia. La radioterapia trata el cáncer con haces de energía potente.
Antes del tratamiento contra el cáncer de mama, es posible que te reúnas con un cirujano para analizar las opciones de cirugía para tratar el cáncer de mama. El cirujano puede comentarte la posibilidad de elegir entre una lumpectomía con radiación y una mastectomía. Una mastectomía es una cirugía para extirpar todo el tejido mamario de una mama. Los estudios demuestran que las dos formas de tratar el cáncer de mama tienen resultados similares en lo que respecta al desenlace clínico del cáncer.
Una lumpectomía puede no ser una buena opción para algunas personas. Algunas de las razones por las que el equipo de atención médica podría no recomendar una lumpectomía para el cáncer de mama son las siguientes:
- Tienes un área grande de cáncer en comparación con el volumen total de la mama. No te quedó suficiente tejido sano después de una lumpectomía para lograr un resultado estético aceptable.
- Tienes varias áreas de cáncer en la mama.
- Tienes cáncer de mama inflamatorio.
- No puedes recibir radioterapia debido a un embarazo, a tratamientos previos de radioterapia o a otras afecciones en las que la radioterapia podría no tolerarse bien.
Riesgos
La lumpectomía es un procedimiento quirúrgico que conlleva un riesgo de sufrir complicaciones y efectos secundarios. Entre ellos, se pueden incluir los siguientes:
- sangrado,
- infección,
- dolor,
- hinchazón temporal,
- una cicatriz en la piel de la mama,
- cambio en la forma y el aspecto de la mama.
Cómo prepararse
A modo de preparación para una lumpectomía, es probable que te reúnas con un cirujano. El cirujano puede hablarte sobre el cáncer de mama y tus opciones de tratamiento. Puede explicarte las distintas operaciones para el cáncer de mama y decidir contigo cuál es la mejor para ti. Lleva una lista de preguntas. Esto te ayudará a abordar todo lo que quieres saber. Asegúrate de entender el procedimiento y los riesgos.
El equipo de atención médica puede darte instrucciones sobre lo que debes saber antes de la cirugía. En general, la cirugía se realiza como un procedimiento ambulatorio. Esto significa que normalmente puedes volver a casa el mismo día.
En general, a modo de preparación para la cirugía, se te recomienda lo siguiente:
- Informa al médico qué medicamentos, vitaminas o suplementos estás tomando. Algunas sustancias podrían interferir en la cirugía.
- Sigue las instrucciones específicas del equipo de atención médica. Es posible que el equipo de atención médica te pida que dejes de tomar ciertos medicamentos antes de la cirugía para reducir el riesgo de complicaciones. Es posible que debas dejar de comer y beber durante algunas horas antes de la cirugía.
- Lleva a un acompañante. Alguien deberá llevarte a casa después de la cirugía. También es posible que esa persona tenga que escuchar las instrucciones del equipo de atención médica con respecto a lo que debes hacer después de la cirugía. La persona que te acompañe a la cirugía puede ayudarte a recordar lo que te diga el equipo de atención médica.
Lo que puedes esperar
Detección del área para extirpar
Antes de una lumpectomía, es posible que te hagan un procedimiento de localización. En un procedimiento de localización, se marca la parte de la mama que tiene el cáncer. El equipo de atención médica suele programarlo el día antes de la lumpectomía. No obstante, puede tener lugar varios días antes de la cirugía. A veces, se realiza el mismo día de la cirugía.
El procedimiento de localización suele estar a cargo de un médico que se especializa en estudios por imágenes, es decir, un radiólogo. El radiólogo utiliza una prueba por imágenes, como una mamografía o una ecografía, para localizar el cáncer en la mama. Introduce un cable fino, una aguja o una pequeña semilla radioactiva en el lugar. El cirujano lo utiliza como una guía para precisar el área que necesita extirparse durante la cirugía.
Si tienes un bulto o un tumor en la mama que puede palparse fácilmente a través de la piel o identificarse mediante una ecografía, es posible que el procedimiento de localización no sea necesario.
Biopsia de ganglios linfáticos centinelas
Muchas personas que se someten a una lumpectomía también se realizan una biopsia de ganglio linfático centinela. El cirujano puede recomendar este procedimiento con el fin de extirpar algunos ganglios linfáticos cercanos a la axila para ver si contienen cáncer. Cuando el cáncer de mama se disemina, suele expandirse primero hacia los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos centinelas son los primeros ganglios linfáticos hacia los que se disemina el cáncer. En una biopsia de ganglio linfático centinela se localizan y extirpan estos ganglios linfáticos.
Para localizar los ganglios linfáticos centinela, un profesional de atención médica inyecta en la mama un marcador radioactivo, una sustancia de contraste azul o ambos. El marcador y la sustancia de contraste se desplazan por los ganglios centinelas. Un cirujano realiza un corte bajo el brazo para acceder a los ganglios linfáticos. Extirpa aquellos que contienen el marcador y la sustancia de contraste.
Un profesional de atención médica examina los ganglios linfáticos bajo un microscopio. Si no presentan indicios de cáncer, la probabilidad de encontrar la enfermedad en cualquier otro ganglio linfático es muy pequeña. Por lo general, no se extraen otros ganglios linfáticos.
Si alguno de los ganglios linfáticos contiene células cancerosas, el cirujano podría extirpar más ganglios linfáticos de la axila en busca de cáncer. La cirugía para extirpar muchos ganglios linfáticos de la axila se denomina disección de los ganglios axilares.
A veces, los ganglios linfáticos centinelas no contienen muchas células cancerosas. En estas situaciones, el cirujano puede decidir que la radioterapia puede tratar las células cancerosas que queden. La disección de los ganglios axilares puede no ser necesaria.
Lumpectomía
En general, una lumpectomía se realiza con anestesia general. En la anestesia general, se administra un medicamento para inducirte un estado de somnolencia durante el procedimiento. No estarás consciente durante la cirugía y no sentirás dolor. Un equipo de profesionales de atención médica administra los medicamentos para inducir la anestesia general. El equipo puede incluir un anestesiólogo y un miembro anestesista del personal de enfermería. Te vigilan de cerca durante la cirugía.
También es posible que te introduzcan en la mama medicamentos que causan entumecimiento. Este medicamento, denominado anestésico local, ayuda a disminuir el dolor en la mama.
El cirujano hace una incisión en la mama. A menudo, se realiza sobre el cáncer o sobre el área que contiene el cable o la semilla de localización. A continuación, el cirujano extirpa el cáncer y parte del tejido que lo rodea.
El tejido se envía a un laboratorio para analizarlo. En el laboratorio, un médico que se especializa en el análisis de tejidos, denominado patólogo, examina con detenimiento el tejido mamario. A veces, el patólogo recomienda extirpar más tejido mamario para asegurarse de que se ha eliminado todo el cáncer.
El cirujano puede colocar pequeñas pinzas metálicas en el lugar donde se extirpó el cáncer. Estas pueden ayudar con la radioterapia, ya que muestran el lugar hacia donde debe apuntarse la radiación.
Por último, el cirujano utiliza puntos de sutura para cerrar las incisiones. Suelen ser puntos de sutura que se disuelven con el tiempo y no es necesario retirar. El cirujano también puede colocar tiras adhesivas finas o utilizar pegamento en la incisión para mantenerla cerrada hasta que sane. Es posible que el equipo de atención médica te ponga un sostén quirúrgico al final de la cirugía. Este proporciona un soporte que ayuda a aliviar la hinchazón. Es posible que el equipo de atención médica te pida que sigas usándolo durante un tiempo después de la cirugía.
Después de la cirugía
Tras el procedimiento, el equipo de atención médica te llevará a una zona de recuperación. Te observará atentamente mientras sales del estado de somnolencia. A la mayoría de las personas se les da el alta hospitalaria el día de la cirugía. El equipo de atención médica decidirá si es seguro que vuelvas a casa.
Puedes esperar algunas molestias después de la cirugía. El equipo de atención médica puede recomendarte analgésicos para aliviar las molestias. Por lo general, se trata de analgésicos que se pueden adquirir sin receta médica. Sigue las instrucciones del equipo de atención médica.
A veces, se necesitan analgésicos fuertes. Informa al equipo de atención médica si tienes dolor. Aplicar hielo en la zona dolorida también puede ayudar.
Es probable que el equipo de atención médica te dé instrucciones sobre cómo cuidarte en casa. El equipo puede repasar estas instrucciones contigo y con la persona que te lleve a casa después de la cirugía. Las instrucciones del equipo de atención médica pueden incluir lo siguiente:
- Cómo cuidar la zona operada.
- Qué medicamentos debes utilizar para el dolor.
- Cuándo puedes retomar los medicamentos habituales.
- Limitaciones en las actividades mientras te recuperas.
- Señales de advertencia a las que hay que prestar atención y que podrían ser signos de complicaciones.
- Cómo comunicarte con el equipo de atención médica.
- Una lista de tus próximas citas médicas.
Resultados
Pregúntale al equipo de atención médica cuándo podrás conocer los resultados de la lumpectomía. Los resultados podrían estar disponibles en unos pocos días. El equipo de atención médica podría llamarte para hablar sobre los resultados. También puedes hablar de los resultados en una cita médica.
Los resultados de la lumpectomía se resumen en un informe anatomopatológico. Este incluye una descripción del tejido extraído de la mama. Presenta los resultados de los análisis de laboratorio que se realizaron en el tejido.
A veces, los resultados de la lumpectomía muestran que podrías necesitar otra cirugía. Esto puede ocurrir si determinan que no se ha extirpado todo el cáncer. Si esto sucede, el equipo de atención médica puede explicarte los resultados y hablarte de lo que puedes esperar cuando te sometas a otra cirugía.
Después de la lumpectomía para tratar el cáncer de mama, el equipo de atención médica puede pedirte que te reúnas con los siguientes profesionales:
- El equipo quirúrgico, para que responda a tus preguntas, revise el informe anatomopatológico y compruebe el progreso de tu recuperación tras la cirugía.
- Un oncólogo médico, para que te explique el tratamiento con medicamentos para el cáncer, como la quimioterapia y la terapia hormonal, que también se conoce como terapia endocrina.
- Un radioncólogo, para hablar sobre los tratamientos con radiación.
- Un asesor o grupo de apoyo, para que te ayuden a lidiar con el cáncer de mama.