Descripción general

Un análisis de colesterol completo es un análisis de sangre. Puede medir la cantidad de colesterol y grasas, es decir, los triglicéridos presentes en la sangre. Este análisis también se denomina perfil de lípidos o lipograma.

Un análisis de colesterol puede ayudar al profesional de atención médica a determinar el riesgo de que se te estrechen u obstruyan las arterias. El colesterol, las grasas y otras sustancias pueden acumularse en las arterias con el tiempo. Esta acumulación se denomina placa. La placa puede causar el estrechamiento o la obstrucción de las arterias de todo el cuerpo, lo que también se denomina ateroesclerosis.

Un análisis de colesterol es una forma importante de comprobar tu estado de salud. Los niveles altos de colesterol suelen ser un factor de riesgo clave para el desarrollo de un tipo común de enfermedad cardíaca llamada enfermedad de las arterias coronarias. Esta puede derivar en afecciones como ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

Por qué se realiza

El colesterol alto rara vez causa síntomas. Un análisis de colesterol completo puede ayudar a determinar si tienes alto el colesterol. También puede ayudar a evaluar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y vasculares.

El análisis de colesterol completo incluye la cantidad de cuatro tipos de grasas en la sangre:

  • Colesterol total. Corresponde a la suma del contenido de colesterol en la sangre.
  • Colesterol de las lipoproteínas de baja densidad. Se lo denomina colesterol "malo". Una cantidad excesiva en la sangre causa la acumulación de placa en las arterias. La placa limita el flujo de sangre. A veces, también se desintegra, lo que puede llevar a un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.
  • Colesterol de las lipoproteínas de alta densidad. Se lo denomina colesterol "bueno". Ayuda a arrastrar el colesterol de lipoproteína de baja densidad, el colesterol malo. Eso mantiene abiertas las arterias y permite que la sangre fluya mejor.
  • Triglicéridos. Los triglicéridos son un tipo de grasa de la sangre. Cuando comes, el cuerpo convierte todas las calorías que no necesita en triglicéridos. Luego, los triglicéridos se almacenan en las células grasas. Los niveles altos de triglicéridos están relacionados con muchos factores de riesgo, como el sobrepeso, comer demasiados dulces o beber demasiado alcohol. Fumar, no hacer actividad física o tener diabetes también pueden aumentar el riesgo de tener niveles altos de triglicéridos.

¿Quién debe realizarse un análisis de colesterol?

La Asociación Americana del Corazón recomienda que los niños se sometan a una revisión de los de niveles altos de colesterol una vez entre los 9 y los 11 años. Esto también se conoce como examen de detección de colesterol. Los exámenes de detección pueden comenzar a realizarse antes si el niño tiene antecedentes familiares de colesterol alto, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. También si padece afecciones como diabetes u obesidad.

Se recomienda realizar el siguiente examen de detección de colesterol entre los 17 y los 21 años. A partir de entonces, muchos adultos comprueban su nivel de colesterol cada 4 o 6 años. Las personas que tienen enfermedades como presión arterial alta o diabetes podrían requerir exámenes con más frecuencia. Lo mismo puede ocurrir con quienes tienen antecedentes familiares de colesterol alto o enfermedad cardíaca.

Tal vez debas hacerte análisis con más frecuencia si:

  • Los resultados de los análisis iniciales muestran que el colesterol está alto.
  • Ya padeces una enfermedad de las arterias coronarias.
  • Tomas medicamentos para reducir el colesterol.

También es posible que debas hacerte análisis más a menudo si tienes un riesgo más alto de sufrir una enfermedad de las arterias coronarias por los siguientes motivos:

  • Tienes antecedentes familiares de colesterol alto o ataque cardíaco.
  • Tienes sobrepeso.
  • Fumas cigarrillos.
  • Tienes diabetes.
  • Sufres de presión arterial alta.
  • No haces suficiente actividad física.
  • No llevas una dieta nutritiva.

Las personas que toman medicamentos para el colesterol alto necesitan realizarse análisis de colesterol de forma periódica. Estos ayudan a los profesionales de atención médica a controlar la eficacia de los tratamientos.

Riesgos

El análisis de colesterol tiene un pequeño riesgo. Es posible que sientas dolor o sensibilidad alrededor del lugar de donde te sacan sangre. En casos excepcionales, el lugar puede infectarse.

Cómo te preparas

En general, no debes ingerir alimentos ni otros líquidos que no sean agua entre 9 y 12 horas antes del análisis. Esto se conoce como ayunar. Algunos análisis de colesterol no requieren ayuno, así que sigue las instrucciones del profesional de atención médica.

Lo que puedes esperar

Durante

Un análisis de colesterol es un análisis de sangre. Suele hacerse por la mañana luego de un ayuno durante toda la noche. La sangre se extrae de una vena, generalmente del brazo.

Antes de insertar la aguja, el profesional de atención médica limpia el lugar de punción con un antiséptico. También te colocará una banda elástica alrededor del brazo. Esto causa que las venas del brazo se llenen de sangre.

Cuando se inserte la aguja, es probable que sientas un pinchazo. Después se recolecta una pequeña cantidad de sangre en un vial o una jeringa. A continuación, se quita la banda elástica del brazo para restablecer el flujo sanguíneo, y la sangre sigue fluyendo dentro del vial. Una vez que se recolecta sangre suficiente, el profesional de atención médica retira la aguja y cubre el lugar de la punción con un vendaje.

Es probable que el análisis de sangre dure un par de minutos o menos. Puedes sentir algo de dolor o puede sangrar un poco.

Después

No debes tomar ninguna medida de seguridad después de un análisis de colesterol. Puedes conducir tú mismo hasta tu casa y realizar todas tus actividades básicas. Si estás en ayunas, se recomienda que lleves un refrigerio para comer después del análisis de colesterol.

Resultados

En los Estados Unidos, los niveles de colesterol se miden en miligramos (mg) de colesterol por decilitro (dL) de sangre. En Canadá y en muchos países europeos, los niveles de colesterol se miden en milimoles por litro (mmol/l). Para entender los resultados de los análisis, usa estas pautas generales.

Colesterol total (EE. UU. y algunos otros países) Colesterol total*(Canadá y la mayoría de los países europeos)
Menos de 200 mg/dL Menos de 5,18 mmol/L Deseable
200-239 mg/dL 5,18-6,18 mmol/L En el límite superior
240 mg/dL o más Más de 6,18 mmol/L Alto
Colesterol de lipoproteínas de baja densidad(EE. UU. y algunos otros países) Colesterol de lipoproteínas de baja densidad*(Canadá y la mayoría de los países europeos)
Menos de 70 mg/dL Menos de 1,8 mmol/L Deseable en personas que sufren una enfermedad de las arterias coronarias u otros tipos de ateroesclerosis. Óptimo en personas que corren un riesgo alto o muy alto de tener una enfermedad de las arterias coronarias u otros tipos de ateroesclerosis.
Menos de 100 mg/dL Menos de 2,6 mmol/L Óptimo en personas saludables que no tienen una enfermedad de las arterias coronarias.
100-129 mg/dL 2,6-3,3 mmol/L Casi óptimo en personas que no tienen una enfermedad de las arterias coronarias. Alto si hay una enfermedad de las arterias coronarias u otros tipos de ateroesclerosis.
130-159 mg/dL 3,4-4,1 mmol/L En el límite superior en personas que no tienen una enfermedad de las arterias coronarias. Alto si hay una enfermedad de las arterias coronarias u otros tipos de ateroesclerosis.
160-189 mg/dL 4,1-4,9 mmol/L Alto en personas que no tienen una enfermedad de las arterias coronarias. Muy alto si hay una enfermedad de las arterias coronarias u otros tipos de ateroesclerosis.
190 mg/dL o más Más de 4,9 mmol/L Muy alto.

Las opciones de tratamiento para alcanzar niveles óptimos de lipoproteína de baja densidad deben adaptarse a tus necesidades. Trabaja con el profesional de atención médica para averiguar qué nivel de lipoproteínas de baja densidad es mejor para ti.

Colesterol de lipoproteínas de alta densidad(EE. UU. y algunos otros países) Colesterol de lipoproteínas de alta densidad*(Canadá y la mayoría de los países europeos)
Menos de 40 mg/dL, hombres Menos de 50 mg/dL, mujeres Menos de 1 mmol/L, hombres Menos de 1,3 mmol/L, mujeres Deficiente
40-59 mg/dL, hombres 50-59 mg/dL, mujeres 1-1,5 mmol/L, hombres 1,3-1,5 mmol/L, mujeres Mejor
60 mg/dL o más Más de 1,5 mmol/L El mejor posible
Triglicéridos(EE. UU. y algunos otros países) Triglicéridos*(Canadá y la mayoría de los países europeos)
Menos de 150 mg/dL Menos de 1,7 mmol/L Deseable
150-199 mg/dL 1,7-2,2 mmol/L En el límite superior
200-499 mg/dL 2,3-5,6 mmol/L Alto
500 mg/dL o más Más de 5,6 mmol/L Muy alto

* Las pautas de Canadá y Europa varían un poco con respecto a las de los Estados Unidos. Estas conversiones son a partir de las pautas de Estados Unidos.

Si los resultados muestran que tu nivel de colesterol no es el esperado, es posible que puedas mejorarlo con cambios en tu estilo de vida, con medicamentos o con ambas opciones. Toma las siguientes medidas:

  • Sigue una dieta baja en grasas trans y saturadas y rica en legumbres, verduras y otras opciones saludables.
  • Muévete más cada día.
  • Si fumas, deja de hacerlo. Esto puede ayudar a aumentar el colesterol de lipoproteínas de alta densidad, es decir, el colesterol bueno.

Si los cambios en el estilo de vida no son suficientes, podrías necesitar medicamentos para bajar el colesterol. También podrías necesitar medicamentos si tienes antecedentes médicos de enfermedad cardíaca o niveles de colesterol muy por encima de los valores normales. Habla con el profesional de atención médica para saber cuál es la mejor manera de bajar los valores de colesterol.