El cirujano vascular de Mayo Clinic, el Dr. Gustavo S. Oderich, y su equipo ayudan a desarrollar estents para los aneurismas aórticos complejos.

Hola, Sr. Hall. ¿Cómo está?

Podría haber muerto. Eso es lo que podría haber sucedido. Si se hubiese roto, es probable que no hubiese sobrevivido.

Respire suavemente y mantenga el aliento.

Dijeron que era una bomba de tiempo y que podría reventarse en cualquier momento.

Ahora, te mostraré esta tomografía computarizada.

Un aneurisma es el debilitamiento o la dilatación de una arteria. Es un evento potencialmente mortal, por lo que conlleva un riesgo muy alto de muerte. De hecho, el 90 % de los pacientes muere en la actualidad.

Estas son imágenes del aneurisma del Sr. Hall. Aquí, vemos la aorta y una serie de arterias. Estas son las arterias que van hasta el hígado, el intestino y los riñones derecho e izquierdo. Los aneurismas se pueden reparar. Tradicionalmente, se reparan con una cirugía abierta. En su mayoría, las técnicas quirúrgicas que usamos se originaron en la década de 1950. Hoy en día, también se pueden tratar con estents, que se colocan dentro de las arterias a través de pequeños orificios en la ingle.

Sin embargo, la mayoría de los estents disponibles actualmente sirven para tratar aneurismas simples, y no aquellos que afectan las arterias renales, intestinales y hepáticas.

Dijeron que debíamos esperar dos meses para conseguir el otro tipo de estent que habían estado usando anteriormente, pero no tenía más tiempo.

Como sabíamos que no podíamos esperar, tuvimos que depositar nuestra fe en él y seguir adelante.

Dos días después, ya estaba en el quirófano donde me iban a operar.

Estos estents no están disponibles comercialmente. Deben usarse en estudios de investigación específicos.

En Mayo Clinic, desarrollamos una relación con el Departamento de Radiología y el laboratorio de impresión 3D. Tenemos la capacidad de imprimir la aorta que debe tratarse.

La impresión 3D nos permite trabajar con una copia real de la anatomía del paciente. De hecho, hacemos todos los pasos de la operación de manera exacta, lo que nos ayuda a anticipar dificultades y desafíos, y a encontrar respuesta a las preguntas que podrían surgir. Conectamos esto a una bomba de líquido que presenta la temperatura, de entre 35 y 36 °C, la presión arterial y el pulso normales del cuerpo.

Elaboramos una “receta” sobre cómo crear un estent genérico que sea adecuado para la mayoría de los pacientes. En esta imagen, vemos la arteria después de tratar el aneurisma. Son varias piezas; no se trata de un solo estent.

Unimos varios módulos. Primero, vemos un estent largo en la aorta, cuyos extremos están conectados. Hay un estent dentro del vaso sanguíneo que tiene brazos laterales hacia el hígado, el intestino y ambos riñones. Al trabajar dentro de los vasos con rayos X, cables y catéteres, podemos colocar otro estent en ese lugar.

Después de esta operación, el Sr. Hall pasó una noche en la unidad de cuidados intensivos y tres días en el hospital, lo que suena inaudito para una cirugía abierta.

Me resulta absolutamente increíble que se haya recuperado tan bien. Estoy muy agradecida.

Feb. 04, 2022

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo