[MÚSICA]

Dr. David W. Larson, Cirugía de colon y recto, Mayo Clinic: Es muy raro que vea a un paciente con un tumor realmente imposible de extirpar. Lo más común es que los pacientes lleguen asustados porque no saben cuál es el plan.

Dr. Chris L. Hallemeier, Radioncología, Mayo Clinic: A algunos pacientes les dicen en su ciudad que la cirugía no es una opción. Pero con un esfuerzo multidisciplinario, algunos de ellos sí pueden optar por una cirugía que posiblemente los cure.

Dr. Zhaohui Jin, Oncología Médica, Mayo Clinic: En los pacientes con cáncer de recto, no existe un solo plan de tratamiento conveniente para todos. Hay que personalizar el plan de tratamiento según la presentación clínica, lo que muestran las imágenes, la etapa de la enfermedad y, lo más importante, la preferencia del paciente.

Dr. Larson: En ninguna otra parte de los Estados Unidos se ofrece esto de ver al radioncólogo, al cirujano y al oncólogo médico el mismo día.

Dr. Hallemeier: En nuestra clínica multidisciplinaria para cáncer de recto, todos nuestros especialistas tienen amplia experiencia en el tratamiento de ese tipo de cáncer. Revisamos la información de los pacientes con anticipación.

Dr. Larson: Nuestros colegas de oncología médica, radioncología y cirugía revisan el caso ese mismo día, ven conjuntamente al paciente y le presentan un plan.

Dr. Jin: El tratamiento del cáncer de recto evoluciona constantemente a lo largo de los años y sabemos que se trata mejor esta enfermedad cuando se cambia la base de la quimioterapia y se aplica tanto la nueva modalidad en radiación como la última tecnología quirúrgica; todo eso ayuda a tratar mejor la enfermedad.

Dr. Larson: La cirugía para el cáncer de recto es muy compleja en la mayoría de los pacientes, pero nuestra práctica es una de las más grandes del mundo para este cáncer y somos líderes en la cirugía de invasión mínima y robótica, además de dirigir muchos de los primeros ensayos en humanos, lo cual nos pone a la cabeza desde el punto de vista quirúrgico. Se ha demostrado que lleva a estadías hospitalarias más cortas para el paciente y menores tasas de complicaciones.

Dr. Hallemeier: Aplicamos radioterapia interoperatoria como otro medio de ayudar a que los tumores no extirpables sean extraíbles. Permite mantener los órganos sanos fuera del área de tratamiento. Los cirujanos colorrectales en colaboración con los cirujanos urólogos, los cirujanos ortopédicos y los cirujanos ginecológicos realizan operaciones complejas que posiblemente no serían factibles en otras instituciones.

Dr. Larson: Realmente es una unión de fuerzas. En conjunto, creamos oportunidades únicas para cada paciente y las adaptamos a lo que necesitan para curarse y sobrevivir el cáncer.

[MÚSICA]

Sept. 18, 2024

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo