¿Qué significa la expresión “fracción de eyección”? ¿Qué mide?
La fracción de eyección es una medida del porcentaje de sangre que sale del corazón cada vez que se comprime. Cuando el corazón se comprime, se llama contracción. La fracción de eyección es solo uno entre muchos exámenes que el profesional de atención médica puede usar para ver cómo funciona el corazón.
El corazón se contrae y se relaja. Cuando el corazón se contrae, bombea (o expulsa) la sangre de las dos cavidades cardíacas inferiores, denominadas ventrículos. Cuando se relaja, los ventrículos vuelven a llenarse de sangre. Por muy fuerte que sea la contracción, el corazón nunca puede bombear toda la sangre del ventrículo. El término “fracción de eyección” es la cantidad de sangre, expresada en un porcentaje, que se bombea de un ventrículo lleno con cada latido del corazón.
La fracción de eyección generalmente se mide solo en el ventrículo izquierdo. El ventrículo izquierdo es la cavidad principal de bombeo del corazón. Bombea sangre rica en oxígeno a la arteria principal del cuerpo, llamada aorta. La sangre luego circula al resto del cuerpo.
De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón:
- Se considera normal una fracción de eyección del ventrículo izquierdo de entre el 50 % y el 70 %.
- Una fracción de eyección levemente reducida del ventrículo izquierdo suele estar entre el 41 % y el 49 %.
- Una fracción de eyección reducida del ventrículo izquierdo suele ser del 40 % o menos.
Aunque la fracción de eyección esté bien, es posible que tu función cardíaca general no sea saludable. Habla con el profesional de atención médica si algo te preocupa sobre el corazón.
Algunos factores que pueden causar una fracción de eyección reducida son los siguientes:
- Debilidad del músculo cardíaco, como miocardiopatía
- Un ataque cardíaco que dañó el músculo cardíaco.
- Enfermedad de las válvulas cardíacas
- Presión arterial alta y no controlada durante períodos largos.
La fracción de eyección se puede medir con estudios por imágenes, como los siguientes:
- Ecocardiograma. Este es el examen que más se utiliza para medir la fracción de eyección. Las ondas sonoras crean imágenes del corazón latiendo. Un ecocardiograma permite observar cómo fluye la sangre por el corazón y las válvulas cardíacas.
- Cateterismo cardíaco. Se introduce una sonda larga, fina y flexible, llamada catéter, en un vaso sanguíneo, generalmente en la ingle o la muñeca, y se la guía hasta llegar al corazón. Las imágenes que se toman durante este examen pueden medir la fracción de eyección del corazón.
- Resonancia magnética. La resonancia magnética utiliza un campo magnético y ondas de radio para generar imágenes transversales de partes específicas del cuerpo. Cuando una resonancia magnética se utiliza para estudiar el corazón, se conoce como resonancia magnética cardíaca.
- Tomografía computarizada. Una tomografía computarizada utiliza rayos X para generar imágenes transversales de partes específicas del cuerpo. Cuando una tomografía computarizada se utiliza para estudiar el corazón, se conoce como tomografía computarizada cardíaca.
- Exploración de medicina nuclear. Durante una exploración de medicina nuclear, se colocan pequeñas cantidades de material radioactivo en el torrente sanguíneo por vía intravenosa. Las cámaras especiales detectan el material radioactivo en la sangre a medida que fluye a través del corazón y los pulmones.
Show References
- Libby P, et al., eds. Heart failure with a preserved and mildly reduced ejection fraction. In: Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 31, 2022.
- Ejection fraction heart failure measurement. American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/heart-failure/diagnosing-heart-failure/ejection-fraction-heart-failure-measurement. Accessed Oct. 31, 2022.
- Common tests for heart failure. American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/heart-failure/diagnosing-heart-failure/common-tests-for-heart-failure#. Accessed Oct. 31, 2022.
- Fuster V, et al., eds. Diagnosis and management of chronic heart failure. In: Fuster and Hurst's the Heart. 15th ed. McGraw Hill; 2022. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Oct. 31, 2022.
- Srivastava PK, et al. Heart failure with mid-range ejection fraction. Current Heart Failure Reports. 2020; doi:10.1007/s11897-019-00451-0.
- Heidenreich PA, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure. Journal of the American College of Cardiology. 2022; doi:10.1016/j.jacc.2021.12.012.
- Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. Feb. 14, 2021.
- Heidenreich PA, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022; doi:10.1161/CIR.0000000000001063.
July 02, 2025Original article: https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/ekg/expert-answers/ejection-fraction/faq-20058286