Diagnóstico
Para diagnosticar la hepatitis tóxica, un profesional de atención médica revisa los antecedentes médicos y realiza un examen físico. Lleva a tu cita todos los medicamentos que tomas en los envases originales. Informa al profesional de atención médica si trabajas con sustancias químicas industriales o si estuviste expuesto a pesticidas, herbicidas u otras toxinas ambientales.
Las pruebas podrían incluir las siguientes:
- Análisis de sangre. En los análisis de sangre, se buscan niveles elevados de ciertas enzimas hepáticas y se comprueba el funcionamiento del hígado.
- Estudios por imágenes. Estas pruebas obtienen imágenes del hígado mediante ecografía, tomografía computarizada o resonancia magnética. También puede haber otros estudios por imágenes.
- Biopsia de hígado. Una biopsia de hígado puede ayudar a confirmar el diagnóstico de hepatitis tóxica y a descartar otras causas. Durante una biopsia de hígado, se usa una aguja para extraer una muestra pequeña de tejido del hígado. La muestra se revisa debajo de un microscopio.
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa del daño hepático. Muchas veces, interrumpir el contacto con la causa puede reducir los síntomas.
Los tratamientos para la hepatitis tóxica pueden incluir lo siguiente:
- Atención médica de apoyo. Las personas con síntomas graves probablemente recibirán tratamiento en un hospital. Esto puede incluir recibir líquidos por vía intravenosa y tomar medicamentos para aliviar las náuseas y los vómitos. Un profesional de atención médica observa el hígado para detectar posibles daños.
- Medicamento para revertir el daño hepático causado por el acetaminofén. El tratamiento para el daño hepático causado por una sobredosis de acetaminofén incluye la administración inmediata de un medicamento llamado N-acetilcisteína. Cuanto más rápido se administre este medicamento después de la sobredosis, mayor será la probabilidad de limitar el daño hepático. Actúa mejor si se administra dentro de las 16 horas posteriores a la sobredosis de acetaminofén.
- Atención médica de emergencia. Para las personas que tomaron una sobredosis de un medicamento tóxico, la atención médica de emergencia es vital. Las personas que tomaron una sobredosis de ciertos medicamentos distintos al acetaminofén podrían recibir tratamientos para eliminar el medicamento del cuerpo o reducir su efecto tóxico.
-
Trasplante de hígado. Cuando el hígado está muy dañado, un trasplante de hígado puede ser la única opción para algunas personas. Un trasplante de hígado es una operación para extirpar el hígado afectado por la enfermedad y reemplazarlo por un hígado sano de un donante.
La mayoría de los hígados usados en los trasplantes de hígado provienen de personas fallecidas. En ocasiones, los hígados provienen de donantes vivos que donan una parte de sus hígados.
Preparación para la consulta
Si tienes síntomas que te preocupan, programa una cita con alguien de tu equipo de atención médica primaria. Luego quizás te remitan a un hepatólogo, que es un especialista en el hígado.
A continuación, encontrarás información que te ayudará a prepararte para la cita médica.
Qué puedes hacer
Si es posible, pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe para que te ayude a recordar la información que recibas.
Prepara una lista de lo siguiente:
- Los síntomas y cuándo comenzaron.
- Información personal crucial, que incluya momentos de mucho estrés o cambios recientes en la vida y antecedentes familiares de enfermedad hepática.
- Todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que tomes y las dosis. Aún mejor, llévalos a tu cita en los envases originales.
- Preguntas para hacerle al profesional de atención médica.
Con respecto a la hepatitis tóxica, puedes hacer algunas de estas preguntas básicas:
- ¿Cuál puede ser la causa de mis síntomas?
- ¿Cuáles son otras causas posibles?
- ¿Podría alguno de los medicamentos que tomo estar dañando mi hígado?
- ¿Está mi hígado dañado?
- ¿Qué pruebas deben hacerme?
- ¿Es probable que la afección desaparezca o que persista?
- ¿Cuál es el mejor plan de acción?
- Tengo otras enfermedades. ¿Influirán estas afecciones o su tratamiento en el resultado de la hepatitis tóxica? ¿Cuál es la mejor manera de controlar estas enfermedades de manera conjunta?
- ¿Debo respetar alguna restricción?
- ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
No dudes en hacer todas las preguntas que tengas.
Qué esperar del médico
Es probable que el profesional de atención médica te haga algunas preguntas, como las siguientes:
- ¿Tienes síntomas todo el tiempo, o aparecen y desaparecen?
- ¿Cuál es la gravedad de los síntomas?
- ¿Hay algo que parezca hacerte sentir mejor?
- ¿Hay algo que te haga sentir peor?
- ¿Empezaste recientemente a tomar un medicamento nuevo?
- ¿Tomas acetaminofén?
- ¿Tomas plantas medicinales o suplementos nutricionales?
- ¿Cuánto alcohol bebes y con qué frecuencia?
- ¿Notaste un color amarillento en la parte blanca de tus ojos?
- ¿Tiene tu orina un color más oscuro de lo habitual?