Infórmate más con el Dr. Robert Brown, neurólogo.

Soy el Dr. Robert Brown, neurólogo de Mayo Clinic. En este video, hablaremos sobre los conceptos básicos del accidente cerebrovascular. Qué es, quién lo padece, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento. Ya sea que busques respuestas para ti o para un ser querido, estamos aquí para darte la mejor información disponible. Seguramente has oído alguna vez el término “accidente cerebrovascular”. Afecta a unas 800 000 personas en los Estados Unidos por año. Los accidentes cerebrovasculares se producen de dos maneras. En la primera, una arteria obstruida puede cortar el flujo sanguíneo a una zona del cerebro. Esto se conoce como “accidente cerebrovascular isquémico”. El 85 % de los accidentes cerebrovasculares son de este tipo. El segundo tipo de accidente cerebrovascular ocurre cuando un vaso sanguíneo tiene una pérdida o una rotura. Esto causa que la sangre se derrame en el tejido cerebral o los espacios que rodean el cerebro. Esto se denomina “accidente cerebrovascular hemorrágico”. Un tratamiento inmediato puede reducir el daño cerebral y la probabilidad de muerte o discapacidad. Por eso, si tú o alguien que conoces sufre un accidente cerebrovascular, debes llamar al 911 y buscar atención médica de emergencia de inmediato.

Cualquier persona puede sufrir un accidente cerebrovascular, pero algunos factores aumentan el riesgo, y otras cosas pueden reducirlo. Tener 55 años o más, ser afroamericano, ser hombre o tener antecedentes familiares de accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos son factores que pueden aumentar las probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular. El sobrepeso, la inactividad física, el consumo excesivo de alcohol y el uso de drogas recreativas. También corren más riesgo las personas que fuman, tienen hipertensión arterial o colesterol elevado, padecen de diabetes que está mal controlada, sufren apnea obstructiva del sueño o padecen ciertas formas de enfermedad cardíaca.

Identifica estos signos y síntomas si crees que tú o alguien que conoces está sufriendo un accidente cerebrovascular: dificultades repentinas para hablar y comprender lo que otros están diciendo. Parálisis o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna en un lado del cuerpo. Problemas para ver con uno o ambos ojos, dificultad para caminar y pérdida de equilibrio. Muchos accidentes cerebrovasculares no se asocian con el dolor de cabeza; sin embargo, con algunos tipos de accidentes cerebrovasculares, se puede sentir un dolor de cabeza repentino e intenso. Si detectas alguno de estos síntomas, aunque aparezcan y desaparezcan por completo, busca atención médica de emergencia o llama al 911. No esperes a ver si los síntomas desaparecen, porque cada minuto cuenta.

Cuando llegues al hospital, el equipo de emergencia revisará los síntomas y realizará un examen físico. Se realizarán muchas pruebas para identificar qué tipo de accidente cerebrovascular tienes y determinar el mejor tratamiento. Estas pueden incluir una tomografía computarizada o una resonancia magnética, que son imágenes del cerebro y las arterias, una ecografía de la carótida, que es una prueba de ondas sonoras de las arterias carótidas que proporcionan flujo sanguíneo a las partes frontales del cerebro, y análisis de sangre.

Una vez que los médicos determinen si estás sufriendo un accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico, podrán determinar el mejor tratamiento. Si sufres un accidente cerebrovascular isquémico, es importante restaurar el flujo sanguíneo al cerebro lo antes posible, y proporcionar oxígeno y otros nutrientes que las neuronas cerebrales necesitan para sobrevivir. Para esto, los médicos pueden utilizar un medicamento trombolítico intravenoso, que disuelve el coágulo que obstruye el flujo sanguíneo, o pueden realizar un procedimiento endovascular de emergencia. Esto implica introducir un pequeño tubo de plástico, llamado “catéter”, en las arterias cerebrales, lo que permite eliminar directamente la obstrucción de la arteria. A diferencia de los accidentes cerebrovasculares isquémicos, el objetivo del tratamiento de un accidente cerebrovascular hemorrágico es controlar el sangrado y reducir la presión en el cerebro. Los médicos pueden utilizar medicamentos de emergencia para reducir la presión arterial, evitar los espasmos de los vasos sanguíneos, evitar la coagulación y prevenir las convulsiones. Además, si el sangrado es grave, se puede realizar una cirugía para extraer la sangre que hay en el cerebro.

Cada accidente cerebrovascular es diferente, por lo que el proceso de recuperación de cada persona es diferente. En el tratamiento de un accidente cerebrovascular suele intervenir un equipo de atención médica multidisciplinario. Puede incluir un neurólogo y un especialista en medicina física y rehabilitación, entre otros. En el fondo, nuestro objetivo es ayudarte a recuperar la mayor cantidad de funciones posible para que puedas vivir de manera independiente. Un accidente cerebrovascular es un acontecimiento que cambia la vida y que puede afectar tu estado emocional y físico. Es posible que sientas impotencia, frustración o depresión. Busca la ayuda y el apoyo de tus amigos y familiares. Reconoce que la recuperación requerirá mucho trabajo y, sobre todo, tiempo. Esfuérzate por alcanzar una “nueva normalidad” y recuerda celebrar el progreso. Si quieres tener aún más información acerca de los accidentes cerebrovasculares, mira nuestros otros videos relacionados o visita mayoclinic.org. Te deseamos lo mejor.

June 11, 2022