Descripción general
Rosácea en piel blanca
Rosácea en piel blanca
Los cambios típicos de la rosácea en la piel blanca son el enrojecimiento y la formación de protuberancias o pústulas pequeñas en las mejillas, la nariz y la parte central de la cara.
Rosácea en piel morena
Rosácea en piel morena
La hinchazón o el enrojecimiento producto de la rosácea pueden ser difíciles de ver en las pieles morenas y negras. Presta atención a otros signos que puedan indicar esta afección.
La rosácea es una afección común de la piel que causa rubor o enrojecimiento y vasos sanguíneos visibles en la cara. Además, puede producir pequeños bultos llenos de pus. Estos signos y síntomas pueden aparecer durante semanas o meses y luego desaparecer por un tiempo. La rosácea puede confundirse con el acné, otros problemas de la piel o la rubicundez natural.
La rosácea puede afectar a cualquier persona,pero es más común en mujeres de mediana edad que tienen la piel clara. No existe cura para la rosácea, pero el tratamiento puede controlar y reducir los signos y síntomas.
Productos y servicios
Síntomas
Rinofima
Rinofima
Con el tiempo, la rosácea puede engrosar la piel de la nariz y hacer que esta parezca bulbosa (rinofima). Esto sucede con mayor frecuencia en hombres que en mujeres.
Los signos y síntomas de la rosácea incluyen lo siguiente:
- Rubor o enrojecimiento facial. La rosácea puede causar rubor o enrojecimiento persistente en la parte central de la cara. Este signo de la afección puede ser difícil de ver en las pieles morenas y negras.
- Venas visibles. Los pequeños vasos sanguíneos de la nariz y las mejillas se rompen y se hacen visibles (arañas vasculares).
- Protuberancias hinchadas. Muchas personas con rosácea también desarrollan granos en la cara que se parecen al acné. Estas protuberancias a veces contienen pus.
- Sensación de ardor. La piel de la zona afectada puede notarse caliente y sensible.
- Problemas oculares. Muchas personas con rosácea también tienen ojos y párpados secos, irritados e hinchados. Esto se conoce como rosácea ocular. En el caso de algunas personas, los síntomas oculares preceden a los síntomas cutáneos.
- Nariz agrandada. Con el tiempo, la rosácea puede engrosar la piel de la nariz, y hacer que esta parezca bulbosa (rinofima). Esto sucede con mayor frecuencia en hombres que en mujeres.
Cuándo debes consultar con un médico
Si presentas síntomas persistentes en la cara o los ojos, consulta al médico o a un especialista de la piel (dermatólogo) para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Causas
La causa de la rosácea es desconocida, pero podría deberse a un sistema inmunitario hiperactivo, a un factor hereditario, a factores del entorno o a una combinación de estos. La rosácea no se desarrolla por una mala higiene y no es contagiosa.
Los brotes pueden desencadenarse por lo siguiente:
- Bebidas calientes y comidas picantes
- Vino tinto y otras bebidas alcohólicas
- Temperaturas extremas
- Sol o viento
- Emociones
- Ejercicio
- Medicamentos que dilatan los vasos sanguíneos, incluidos algunos medicamentos para la presión arterial
- Algunos productos cosméticos, para cuidados de la piel o del cabello
Factores de riesgo
Cualquier persona puede desarrollar rosácea. Pero es más probable que la tengas si:
- Eres mujer
- Tienes una piel que se quema fácilmente con el sol
- Tienes más de 30 años
- Fumas
- Tienes antecedentes familiares de rosácea
Dec. 14, 2021
- Kang S, et al., eds. Rosacea. In: Fitzpatrick's Dermatology. 9th ed. McGraw-Hill; 2019. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed June 13, 2019.
- Habif TP. Acne, rosacea, and related disorders. In: Clinical Dermatology: A Color Guide to Diagnosis and Therapy. 6th ed. Saunders Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 19, 2019.
- Dahl MV. Rosacea: Pathogenesis, clinical features and diagnosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 13, 2019.
- Ferri FF. Rosacea. In: Ferri's Clinical Advisor 2019. Elsevier; 2019. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 13, 2019.
- Maier LE. Management of rosacea. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 13, 2019.
- AskMayoExpert. Rosacea. Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2019.
- van Zuuren EJ, et al. Interventions for rosacea. Cochrane Database of Systematic Reviews. https://www.cochranelibrary.com/. Accessed June 14, 2019.
- Aldrich N, et al. Genetic vs environmental factors that correlate with rosacea: A cohort-based survey of twins. JAMA Dermatology. 2015;151:1213.
- Soolantra (prescribing information). Galderma Laboratories. 2018. https://www.galderma.com/us/sites/g/files/jcdfhc341/files/2019-01/Soolantra_Cream_PI.pdf. Accessed Aug. 22, 2019.
- Gallo RL, et al. Standard classification and pathophysiology of rosacea: The 2017 update by the National Rosacea Society Expert Committee. Journal of the Academy of Dermatology. 2017;78:148.
- Briggs JK. Facial skin problems. In: Triage Protocols for Aging Adults. Wolters Kluwer; 2019.
- Li S, et al. Association of caffeine intake and caffeinated coffee consumption with risk of incident rosacea in women. JAMA Dermatology. 2018;15:1394.
- Colloidal silver. Natural Medicines. www.naturalmedicines.therapeuticresearch.com. Accessed July 10, 2019.
- Emu oil. Natural Medicines. https://www.naturalmedicines.therapeuticresearch.com. Accessed July 10, 2019.
- Laurelwood. Natural Medicines. https://www.naturalmedicines.therapeuticresearch.com. Accessed July 10, 2019.
- Gibson LE (expert opinion). Mayo Clinic. Aug. 7, 2019.
- Rosacea resource center. American Academy of Dermatology. aad.org/public/diseases/rosacea. Accessed May 26, 2021.
- Kelly AP, et al., eds. Laser treatment. In: Taylor and Kelly's Dermatology for Skin of Color. 2nd ed. McGraw Hill; 2016. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Aug. 3, 2021.
Relacionado
Productos y servicios