Imprimir Descripción general Tiña del cuero cabelludo Agrandar la imagen Cerrar Tiña del cuero cabelludo Tiña del cuero cabelludo La tiña en la cabeza aparece como zonas redondas donde el pelo se quiebra en el cuero cabelludo o donde comienza este. Estas manchas con aspecto de calvicie se van agrandando poco a poco. Primer plano de la tiña del cuero cabelludo Agrandar la imagen Cerrar Primer plano de la tiña del cuero cabelludo Primer plano de la tiña del cuero cabelludo Cerca, el cuero cabelludo puede parecer escamosa y plateado con manchas de pelo quebrado. También se pueden ver pequeños puntos negro Si ha interrumpido el pelo en el cuero cabelludo. La tiña del cuero cabelludo (tinea capitis) es una erupción cutánea causada por una infección micótica. Suele provocar picazón, descamación y zonas de calvicie en la cabeza. La tiña recibe su nombre por su forma circular. No se trata de un gusano. La tiña del cuero cabelludo es una infección contagiosa. Es más común en niños de uno a dos años y en niños en edad escolar. La tinea capitis está relacionada con el pie de atleta (tinea pedis), la tiña inguinal (tinea cruris) y la tiña del cuerpo (tinea corporis). Los medicamentos orales pueden eliminar el hongo que causa la tiña del cuero cabelludo. Los champús medicinales pueden ayudar a evitar que una persona contagie la infección a otras.Productos y serviciosBibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición SíntomasLos signos y síntomas de la tiña del cuero cabelludo pueden incluir los siguientes: Uno o más parches redondos de piel escamosa o inflamada donde el pelo se desprendió del cuero cabelludo o cerca de este. Parches que se agrandan lentamente y tienen pequeños puntos negros donde el pelo se desprendió. Pelo quebradizo o frágil que se puede romper o arrancar fácilmente. Zonas sensibles o dolorosas en el cuero cabelludo. Cuándo debes consultar a un médicoVarias enfermedades que afectan el cuero cabelludo pueden tener un aspecto similar. Consulta al médico de tu hijo si observas que tiene caída del pelo, o descamación, picazón o alguna otra reacción inusual en el cuero cabelludo. Es importante obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento inmediato con medicamentos de venta con receta médica. Las cremas, lociones y polvos de venta sin receta médica no harán que la tiña del cuero cabelludo desaparezca. Solicite una consulta CausasLa tiña del cuero cabelludo la causa un hongo común. El hongo ataca la capa externa de la piel en el cuero cabelludo y el cabello. Esto provoca que esos cabellos se quiebren. La afección puede contagiarse de las siguientes maneras: De humano a humano. La tiña suele contagiarse por el contacto directo de piel con piel de una persona infectada. De animal a humano. Puedes contraer tiña si tocas a un animal que tiene esta afección. La tiña puede contagiarse mientras se acaricia o cepilla a perros o gatos que padecen esta afección. La tiña es bastante común en gatos y perros pequeños, vacas, cabras, cerdos y caballos. De objeto a humano. Es posible que la tiña se contagie por el contacto con objetos o superficies que tocó recientemente una persona o un animal infectados. Esto incluye artículos como ropa, toallas, ropa de cama, peines y cepillos. Factores de riesgoLos factores de riesgo de la tiña del cuero cabelludo comprenden los siguientes: Edad. La tiña del cuero cabelludo es más común en niños de uno a dos años y en niños en edad escolar. Contacto con otros niños. Los brotes de tiña son comunes en las escuelas y en los centros de cuidado infantil, donde la infección se contagia fácilmente a través del contacto cercano. Contacto con mascotas. Las mascotas, como perros o gatos, pueden tener la infección sin manifestar ningún síntoma. Los niños se pueden contagiar al tocar o acariciar al animal. Complicaciones Kerion Agrandar la imagen Cerrar Kerion Kerion La tiña del cuero cabelludo puede causar querion, una inflamación grave y dolorosa del cuero cabelludo. El querion aparece como lesiones hinchadas blandas y abultadas que supuran pus. Algunas personas con tiña del cuero cabelludo pueden presentar una inflamación grave, llamada querión. El querión aparece como hinchazones blandas y elevadas de las que sale pus y causan costras gruesas y amarillas en el cuero cabelludo. En el caso del querión, el pelo se cae o se puede arrancar con facilidad. La afección puede deberse a una reacción excesivamente vigorosa al hongo, y puede provocar cicatrices y pérdida permanente del pelo. PrevenciónLa tiña del cuero cabelludo es difícil de prevenir. El hongo que la causa es común y la afección es contagiosa, incluso antes de que aparezcan los síntomas. Toma estas medidas para reducir el riesgo de padecer tiña: Infórmate y brinda información a otras personas. Sé consciente del riesgo de contagiarte de tiña de personas o mascotas infectadas. Cuéntales a tus hijos acerca de la tiña, a qué deben prestarle atención y cómo evitar la infección. Usa champú regularmente. Asegúrate de lavar el cuero cabelludo de tu hijo de forma regular, en especial después de los cortes de pelo. Algunos productos para el condicionamiento del cuero cabelludo, como el aceite de coco y las pomadas con selenio, podrían ayudar a prevenir la tiña del cuero cabelludo. Mantener la piel limpia y seca. Asegúrate de que tus hijos se laven las manos, y de que también lo hagan después de jugar con las mascotas. Mantén limpias las áreas compartidas, especialmente en escuelas, centros de cuidado infantil, gimnasios y vestidores. Evita los animales infectados. A menudo, la infección se presenta como una mancha en la piel donde falta pelo. Si tienes mascotas u otros animales que suelen ser portadores de la tiña, pídele al veterinario que los revise para saber si tienen la infección. Evita compartir artículos personales. Enséñales a tus hijos a no dejar que otros usen su ropa, toallas, cepillos de pelo, equipo deportivo u otros artículos personales. Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario. Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación. Correo electrónico ErrorDebe completar el campo de correo electrónico ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida Infórmese acerca del uso de datos en Mayo Clinic. Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción. Suscríbase ¡Gracias por tu subscripción! Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic. ¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo. Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo. Vuelva a intentarlo. Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta Diagnóstico y tratamiento Jan. 22, 2022 Imprimir Comparte en: FacebookTwitter Mostrar referencias AskMayoExpert. Tinea capitis. Mayo Clinic; 2021. Accessed Sept. 10, 2021. Ringworm. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/fungal/diseases/ringworm/index.html. Accessed Sept. 10, 2021. Kelly AP, et al., eds. Pediatrics. In: Taylor and Kelly's Dermatology for Skin of Color. 2nd ed. McGraw-Hill; 2016. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Sept. 10, 2021. Schmitt BD. Ringworm. In: Pediatric Telephone Protocols: Office Version. 16th ed. American Academy of Pediatrics; 2019. Office of Patient Education. Fungal infection: Ringworm of the scalp. Mayo Clinic; 2010. Ferri FF. Tinea capitis. In: Ferri's Clinical Advisor 2022. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 10, 2021. Relacionado Kerion Primer plano de la tiña del cuero cabelludo Tiña del cuero cabelludo Productos y servicios Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición Tiña (cabeza o cuero cabelludo)Síntomas y causasDiagnóstico y tratamiento Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNOVEDAD: Mayo Clinic sobre la presión arterial alta - Prensa de Mayo ClinicNOVEDAD: Mayo Clinic sobre la presión arterial altaMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO CON-20212568 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario. Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación. Correo electrónico ErrorDebe completar el campo de correo electrónico ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida Infórmese acerca del uso de datos en Mayo Clinic. Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción. Suscríbase ¡Gracias por tu subscripción! Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic. ¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo. Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo. Vuelva a intentarlo.