Descripción general

Las contracciones ventriculares prematuras son latidos adicionales que comienzan en una de las dos cavidades (ventrículos) inferiores de bombeo del corazón. Estos latidos adicionales alteran el ritmo cardíaco regular, lo que a veces provoca una sensación de aleteo o interrupciones de los latidos en el pecho.

Las contracciones ventriculares prematuras son un tipo frecuente de latido cardíaco irregular (arritmia). Las contracciones ventriculares prematuras también se conocen como:

  • Complejos ventriculares prematuros
  • Latidos ventriculares prematuros
  • Extrasístoles ventriculares

Las contracciones ventriculares prematuras ocasionales en personas sin una enfermedad cardíaca por lo general no son un problema y probablemente no necesiten un tratamiento. Es posible que necesites tratamiento si las contracciones ventriculares prematuras son muy frecuentes o molestas, o si tienes una afección cardíaca subyacente.

Síntomas

Las contracciones ventriculares prematuras con frecuencia causan pocos síntomas o ninguno. Pero los latidos adicionales pueden provocar sensaciones inusuales en el pecho, por ejemplo:

  • Aleteos
  • Palpitaciones fuertes o interrupción de latidos
  • Interrupciones en los latidos o falta de latidos
  • Mayor conciencia del latido del corazón

Cuándo consultar al médico

Si sientes un aleteo, palpitaciones fuertes o una sensación de interrupción en los latidos del corazón en el pecho, habla con el médico. El médico determinará si las sensaciones se deben a una enfermedad cardíaca o a otro problema de salud. Muchas otras afecciones, como la ansiedad, un recuento bajo de glóbulos rojos (anemia), glándula tiroides hiperactiva (hipertiroidismo) e infecciones, pueden causar signos y síntomas similares.

Causas

Para comprender la causa de las contracciones ventriculares prematuras, puede ser útil informarse más sobre cómo late el corazón normalmente.

El corazón está formado por cuatro cavidades: dos cavidades superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos).

El ritmo cardíaco se controla mediante un marcapasos natural (nódulo sinusal) ubicado en la cavidad derecha superior (aurícula). El nódulo sinusal envía señales eléctricas que suelen iniciar cada latido del corazón. Estas señales eléctricas atraviesan las aurículas y provocan contracciones musculares que bombean la sangre a los ventrículos.

Luego, los impulsos eléctricos llegan a un grupo de células llamado nodo auriculoventricular donde se hacen más lentos. Este ligero retraso permite que los ventrículos se llenen de sangre. Cuando las señales eléctricas llegan a los ventrículos, las cavidades se contraen y bombean sangre a los pulmones o al resto del cuerpo.

En un corazón normal, este proceso de señalización, por lo general, se lleva a cabo sin problemas, lo que resulta en una frecuencia cardíaca normal en reposo de 60 a 100 latidos por minuto.

Las contracciones ventriculares prematuras son contracciones irregulares que comienzan en los ventrículos en lugar de en las aurículas. Las contracciones suelen ocurrir antes del siguiente latido.

La causa de las contracciones ventriculares prematuras no siempre es clara. Ciertas circunstancias, incluidas las enfermedades del corazón o los cambios en el organismo, pueden desestabilizar eléctricamente las células de las cavidades inferiores del corazón. Las enfermedades cardíacas o las cicatrices pueden provocar que las señales del corazón se desvíen.

Las contracciones ventriculares prematuras pueden deberse a lo siguiente:

  • Ciertos medicamentos, incluidos los descongestionantes y antihistamínicos
  • Abuso de alcohol o drogas ilícitas
  • Estimulantes, como la cafeína o el tabaco
  • Aumento de los niveles de adrenalina en el cuerpo debido al ejercicio físico o la ansiedad
  • Lesión del músculo cardíaco debido a una enfermedad

Factores de riesgo

Ciertos estilos de vida y ciertas afecciones médicas pueden hacer que una persona tenga más probabilidades de desarrollar contracciones ventriculares prematuras.

Los factores de riesgo para la contracción ventricular prematura incluyen:

  • Cafeína
  • Tabaco
  • Alcohol
  • Estimulantes, como la cocaína o las metanfetaminas
  • Ejercicio, para determinados tipos de contracción ventricular prematura
  • Ansiedad
  • Ataque cardíaco
  • Enfermedades cardíacas, como la enfermedad cardíaca congénita, la enfermedad de las arterias coronarias, la insuficiencia cardíaca y el debilitamiento del músculo cardíaco (miocardiopatía)

Complicaciones

Si tienes contracciones ventriculares prematuras frecuentes o ciertos patrones de contracciones ventriculares prematuras, podrías correr un mayor riesgo de tener un ritmo cardíaco irregular (arritmias) o debilidad del músculo cardíaco (miocardiopatía).

En casos poco frecuentes, cuando están acompañadas de una enfermedad cardíaca, las contracciones prematuras frecuentes pueden provocar ritmos cardíacos peligrosos y caóticos y, posiblemente, una muerte súbita cardíaca.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

April 30, 2022
  1. Manolis AS. Premature ventricular complexes: Clinical presentation and diagnostic evaluation. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 15, 2021.
  2. Arrhythmia. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/arrhythmia. Accessed Dec. 15, 2021.
  3. Premature contractions — PACs and PVCs. American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/arrhythmia/about-arrhythmia/premature-contractions-pacs-and-pvcs. Accessed Dec. 15, 2021.
  4. Zipes DP, et al., eds. Premature ventricular complexes. In: Cardiac Electrophysiology: From Cell to Bedside. 7th ed. Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 15, 2021.
  5. Noseworthy PA (expert opinion). Mayo Clinic. Dec. 17, 2021.