¿Cuál es la causa de una gestación anembrionada? ¿Qué síntomas puedo esperar?
Respuesta de Yvonne Butler Tobah, M.D.
Una gestación anembrionada, también llamada embarazo anembriónico o gestación anembriónica, ocurre cuando el embrión que acaba de formarse deja de desarrollarse, se reabsorbe y deja un saco gestacional vacío. El motivo de este suceso con frecuencia se desconoce, pero tal vez se deba a anomalías cromosómicas en el óvulo fertilizado.
Por lo general, una gestación anembrionada ocurre al comienzo del embarazo, aproximadamente entre la semana 8 y la semana 13 de gestación, a veces incluso antes de que sepas que estás embarazada. Sin embargo, tal vez estés al tanto del inicio de tu embarazo por el resultado positivo de una prueba de embarazo o por la ausencia de la menstruación. El resultado de una prueba de embarazo puede ser positivo porque el embrión que acaba de formarse secreta una hormona de embarazo, la coriogonadotropina humana (HCG), hasta que su desarrollo se detiene y no se concreta el implante.
Puedes tener síntomas del inicio de un embarazo, como dolor de las mamas con la palpación, náuseas y vómitos. Sin embargo, cuando el embrión deja de crecer y los niveles hormonales disminuyen, los síntomas de embarazo desaparecen. En este punto, es posible que se presenten cólicos abdominales de poca importancia, así como manchado leve o sangrado. Una ecografía mostrará un saco gestacional vacío.
En última instancia, el resultado de una gestación anembrionada es un aborto espontáneo. Algunas mujeres optan por esperar que el aborto ocurra de manera natural, mientras que otras toman medicamentos para que este se produzca. En algunos casos, se realiza un procedimiento llamado dilatación y legrado (D+L) para quitar los tejidos de la placenta.
La mayoría de las mujeres que tuvieron una gestación anembrionada pueden embarazarse con éxito. Si tienes muchos abortos espontáneos consecutivos, habla con tu médico o con otro proveedor de salud para determinar si hay causas preexistentes.
With
Yvonne Butler Tobah, M.D.
- Gabbe SG, et al. Obstetric ultrasound: Imaging, dating, growth, and anomaly. In: Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 7th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. http://www.clinicalkey.com. Accessed Aug. 9, 2016.
- DeCherney AH, et al. Early pregnancy risks. In: Current Diagnosis & Treatment Obstetrics & Gynecology. 11th ed. New York, N.Y.: The McGraw-Hill Companies; 2013. http://www.accessmedicine.com. Accessed Aug. 9, 2016.
- Tulandi T, et al. Spontaneous abortion: Risk factors, etiology, clinical manifestations, and diagnostic evaluation. http://www.uptodate.com/home. Accessed Aug. 9, 2016.
- Bastian LA, et al. Clinical manifestations and diagnosis of early pregnancy. http://www.uptodate.com/home. Accessed Aug. 9, 2016.
- Treatment of recurrent pregnancy loss. American Society for Reproductive Medicine. http://www.asrm.org/FACTSHEET_Treatment_of_recurrent_pregnancy_loss/. Accessed Aug. 9, 2016.
- Frequently asked questions. Pregnancy FAQ090. Early pregnancy loss. American College of Obstetricians and Gynecologists. http://www.acog.org/~/media/For%20Patients/faq090.pdf. Accessed Aug. 9, 2016.
- Butler Tobah Y (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. Aug. 10, 2016.
Aug. 19, 2016Original article: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pregnancy-loss-miscarriage/expert-answers/blighted-ovum/faq-20057783