Recientemente me diagnosticaron parkinsonismo. ¿Qué lo provoca y qué puedo hacer para enfrentarlo mientras avanza?
Respuesta de Joseph Y. Matsumoto, M.D.
El parkinsonismo se refiere a cualquier afección que cause una combinación de las anomalías del movimiento observadas en la enfermedad de Parkinson, como temblores, movimientos lentos, deterioro del habla o rigidez muscular, especialmente como resultado de la pérdida de células nerviosas que contienen dopamina (neuronas).
Causas posibles
No todas las personas que tienen parkinsonismo padecen la enfermedad de Parkinson. Existen muchas otras causas de parkinsonismo (parkinsonismo secundario), como las siguientes:
- Medicamentos, como los que se usan para tratar la psicosis, los trastornos psiquiátricos mayores y las náuseas
- Traumatismos craneales repetidos, como lesiones sufridas por boxeadores
- Ciertos trastornos neurodegenerativos, como atrofia multisistémica, demencia con cuerpos de Lewy y parálisis supranuclear progresiva
- Exposición a una toxina, como el monóxido de carbono, el cianuro y los disolventes orgánicos
- Ciertas lesiones cerebrales, como tumores o acumulación de líquido
- Trastornos metabólicos y de otro tipo, como insuficiencia hepática crónica o enfermedad de Wilson
Tratamiento del parkinsonismo con medicamentos
- En el caso del parkinsonismo inducido por fármacos, la suspensión de los medicamentos que causan la afección puede revertirlo.
-
Para otras formas de parkinsonismo, puede ayudar tomar medicamentos para tratar la enfermedad de Parkinson, por lo general, una combinación de carbidopa y levodopa (Sinemet, Duopa, Stalevo).
Sin embargo, es probable que estos medicamentos no sean tan efectivos para algunas formas de parkinsonismo como lo son para la enfermedad de Parkinson. La levodopa (que el cuerpo produce naturalmente y siempre se toma como un medicamento combinado) repone la dopamina cerebral, y la pérdida de dopamina cerebral es determinante de la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, en otros trastornos parkinsonianos, pueden verse afectadas otras vías cerebrales.
Otras medidas que puedes tomar
Algunos cambios en el estilo de vida también pueden ayudarte a tratar el parkinsonismo:
- Mantente físicamente activo. En la medida de tus posibilidades, trata de mantener tus actividades diarias normales, hacer ejercicio regularmente e incorporar terapia física y ocupacional según sea necesario.
- Crea un ambiente seguro. Si se ven deteriorados tu marcha y equilibrio, considera la posibilidad de modificar tu ambiente. Por ejemplo, instala barras de sujeción junto al inodoro o en la ducha; elimina los obstáculos, como las alfombras, y mantén los artículos de uso frecuente al alcance de la mano.
With
Joseph Y. Matsumoto, M.D.
Sept. 14, 2019
- Chou KL. Diagnosis and differential diagnosis of Parkinson disease. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 23, 2017.
- Parkinson disease. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/neurologic-disorders/movement-and-cerebellar-disorders/secondary-and-atypical-parkinsonism. Accessed June 30, 2017.
- Goldman L, et al., eds. Parkinsonism. In: Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, Pa.: Saunders Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Accessed July 1, 2017.
- Daroff RB, et al. Parkinson disease and other movement disorders. In: Bradley's Neurology in Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, Pa.: Saunders Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Accessed July 6, 2017.
- Halter JB, et al. Parkinson disease and related disorders. In: Hazzard's Geriatric Medicine and Gerontology. 7th ed. New York, N.Y.: The McGraw-Hill Companies; 2009. http://www.accessmedicine.mhmedical.com. Accessed July 6, 2017.
- Safety at home. National Parkinson Foundation. http://www.parkinson.org/Parkinson-s-Disease/Living-Well/Safety-at-Home. Accessed June 30, 2017.
- Matsumoto JY (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. July 18, 2017.
See more Expert Answers