Diagnóstico
Entre los exámenes y los procedimientos que se hacen para diagnosticar el mixofibrosarcoma se incluyen los siguientes:
- Examen físico. Un profesional de atención médica puede pedirte información sobre tus síntomas y tu salud. El profesional de atención médica puede revisar tu cuerpo en busca de signos de cáncer.
- Estudios por imágenes. Estos estudios por imágenes consisten en tomar imágenes del cuerpo. Las imágenes pueden ayudar al profesional de atención médica a obtener más información sobre el cáncer y su tamaño. Una prueba utilizada para este propósito es la resonancia magnética, que permite observar con detalle los tejidos blandos, los huesos y los músculos. Te pueden hacer otros estudios por imágenes para comprobar si hay signos de que el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Podría ser el caso de una tomografía computarizada.
- Extracción de una muestra de tejido para su análisis. Un procedimiento de biopsia implica usar una aguja para tomar un poco del tejido sospechoso para su análisis en un laboratorio. El tejido se envía a un laboratorio donde se le hacen pruebas para verificar si tienes cáncer y de qué tipo. En ocasiones, se requiere una cirugía para tomar la muestra de tejido.
El mixofibrosarcoma puede ser difícil de diagnosticar porque puede parecerse a otros tipos de cáncer y a otras afecciones que no son cáncer. Las pruebas por imágenes detalladas y los análisis de laboratorio pueden ayudar al equipo de atención médica a hacer el diagnóstico correcto.
Tratamiento
A menudo, el tratamiento del mixofibrosarcoma implica una cirugía para extirpar el cáncer. Otros tratamientos incluyen la radioterapia y la quimioterapia.
El mixofibrosarcoma puede reaparecer después de la cirugía. Esto podría ser más probable si el cáncer prolifera mucho o si los análisis de laboratorio muestran que las células están proliferando rápidamente. Tu equipo de atención médica puede crear un plan de tratamiento con el objetivo de eliminar todas las células cancerosas. Para lograr este objetivo, el tratamiento puede incluir radioterapia, quimioterapia o, a veces, ambos tratamientos antes o después de la cirugía. Estos tratamientos adicionales pueden hacer que sea más probable que el cáncer no vuelva a aparecer.
El mejor tratamiento para ti dependerá tu tipo de cáncer, como el tamaño y la ubicación del mixofibrosarcoma.
Cirugía
El objetivo de la cirugía es extirpar el cáncer tanto como sea posible. Si el mixofibrosarcoma se extirpa por completo, es posible que la cirugía sea el único tratamiento necesario.
A veces es difícil extraer todo el mixofibrosarcoma porque este tipo de cáncer tiende a diseminarse a medida que prolifera. Es posible que también prolifere cerca de estructuras importantes, como vasos sanguíneos y nervios, lo que hace que la cirugía sea más difícil. Puede proliferar en las capas más profundas del tejido. A veces, los cirujanos no pueden ver todo el cáncer para asegurarse de que lo han extirpado.
En el pasado, los cirujanos con frecuencia tenían que extirpar una extremidad para deshacerse de todo el cáncer. Actualmente, esto no suele ser necesario gracias a los tratamientos más nuevos. Algunas veces se usan radioterapia y quimioterapia antes de la cirugía para reducir el tumor, lo que facilita la extirpación y podría reducir el riesgo de que el cáncer regrese.
Radioterapia
La radioterapia utiliza haces poderosos de energía para eliminar las células cancerosas. Los haces de energía pueden provenir de rayos X, protones y otras fuentes.
La radiación puede hacerse antes de la cirugía para ayudar a reducir el mixofibrosarcoma. También se puede realizar después de una cirugía para eliminar las células cancerosas que pudieron haber quedado.
Quimioterapia
La quimioterapia trata el cáncer con medicamentos fuertes. Puede ayudar a controlar un mixofibrosarcoma que prolifera demasiado rápido. También puede ser una opción si el cáncer se disemina a otras partes del cuerpo.
Ensayos clínicos
Los ensayos clínicos son estudios de tratamientos nuevos. Estos estudios presentan una oportunidad para probar los tratamientos más recientes. Podría desconocerse el riesgo de efectos secundarios. Pregúntale a tu equipo de atención médica si puedes participar de un ensayo clínico.
Preparación para la consulta
Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa. Si el profesional de atención médica cree que puedes tener mixofibrosarcoma, es posible que te remita a un especialista. Los especialistas que brindan atención médica a las personas con mixofibrosarcoma incluyen los siguientes:
- Médicos especialistas en el tratamiento contra el cáncer, conocidos como oncólogos
- Cirujanos especializados en operar a personas con cáncer, como oncólogos ortopédicos u oncólogos quirúrgicos
- Médicos especializados en el uso de radioterapia para tratar el cáncer, llamados radioncólogos
Las citas pueden durar poco tiempo, y estar preparado puede ser útil. A continuación, encontrarás información que te ayudará a preparar.
Qué puedes hacer
Cuando programes la cita, pregunta si debes hacer algo para prepararte, como ayunar antes de una prueba determinada. Prepara una lista de lo siguiente:
- Tus síntomas, incluidos aquellos que no parezcan relacionados con el motivo de la cita
- Información personal crucial, incluidos momentos de gran estrés, cambios recientes en tu vida y antecedentes médicos familiares
- Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomes y las dosis
- Preguntas para hacerle al profesional de atención médica
Si es posible, pídele a un familiar o amigo que te acompañe para que te ayude a recordar la información que recibas.
En el caso del mixofibrosarcoma, algunas de las preguntas básicas para hacerle al profesional de atención médica son las siguientes:
- ¿Tengo cáncer?
- ¿Es necesario extirpar el cáncer?
- ¿Tienen que hacerme más pruebas?
- ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
- ¿Cuáles son los posibles riesgos de estas opciones de tratamiento?
- ¿Alguno de los tratamientos curará mi cáncer?
- ¿Puedo llevarme una copia del informe de patología?
- ¿Cuánto tiempo puedo tomarme para analizar mis opciones de tratamiento?
- ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
- ¿Qué sucederá si elijo no recibir un tratamiento?
No dudes en hacer otras preguntas.
Qué esperar del médico
Un profesional de atención médica puede pedirte información sobre tus síntomas, como lo siguiente:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Han sido los síntomas continuos u ocasionales?
- ¿Cuál es la intensidad de los síntomas?
- ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
- ¿Hay algo que parezca empeorarlos?