Descripción general

Tener uñas encarnadas es una afección frecuente en la que una esquina de la uña o el costado de esta en un dedo del pie crece de manera que se introduce en la piel. Esto provoca dolor, piel inflamada, hinchazón y, algunas veces, una infección. Las uñas encarnadas suelen afectar el dedo gordo del pie.

Generalmente, puedes cuidar las uñas encarnadas por tu cuenta. Si tienes un dolor intenso o que se difunde, el proveedor de atención médica puede tomar medidas para aliviar tu malestar y ayudarte a evitar complicaciones debido a uñas encarnadas.

Si tienes diabetes o alguna otra afección que disminuye la circulación de la sangre hacia los pies, tienes un mayor riesgo de tener complicaciones debido a uñas encarnadas.

Síntomas

Los síntomas de una uña encarnada son los siguientes:

  • Dolor y sensibilidad
  • Piel inflamada
  • Hinchazón
  • Infección

Cuándo debes consultar a un médico

Consulta a un proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Tienes mucha molestia en el dedo gordo del pie, pus o piel inflamada que parece que se difunde
  • Tienes diabetes u otra afección que causa una mala circulación de la sangre hacia los pies, y tienes irritación o infección en un pie

Causas

Las causas de las uñas encarnadas incluyen las siguientes:

  • Usar zapatos que hacen que las uñas de los pies estén demasiado juntas
  • Cortarse las uñas demasiado cortas o de manera que no sea recta
  • Lastimarse una uña del pie
  • Tener las uñas muy curvas
  • Tener infecciones en las uñas
  • Padecer ciertas afecciones médicas

Factores de riesgo

Los factores que incrementan tu riesgo de tener una uña encarnada incluyen los siguientes:

  • Ser adolescente, cuando los pies tienden a transpirar más, lo que ablanda las uñas y la piel
  • Tener hábitos relacionados con el cuidado de las uñas que favorezcan el crecimiento de estas en la piel, como cortarlas demasiado o redondear los bordes
  • No ser totalmente capaz de cuidarse las uñas
  • Usar calzado que apriete los dedos del pie
  • Participar en actividades, como correr y patear una pelota, que pueden lastimarte los dedos del pie
  • Tener una afección, como la diabetes, que provoca flujo sanguíneo deficiente

Complicaciones

Las complicaciones pueden ser especialmente graves si tienes diabetes, lo cual puede causar un flujo sanguíneo deficiente y dañar los nervios de los pies. Por eso, es posible que una lesión menor en los pies (un corte, una raspadura, un callo, una callosidad o una uña encarnada) no cicatrice adecuadamente y se infecte.

Prevención

Para ayudar a prevenir una uña encarnada en el pie, haz lo siguiente:

  • Córtate las uñas de los pies de forma recta. No las cortes de manera curva para que coincidan con la forma de la punta del dedo del pie. Si te haces una pedicura, pídele al profesional que te corte las uñas en línea recta. Si tienes una afección que provoca una mala circulación sanguínea en los pies y no puedes cortarte las uñas, visita a un podólogo con frecuencia para que te corte las uñas.
  • Mantén las uñas de los pies con un largo moderado. Córtate las uñas de los pies de manera que queden a la misma altura que la punta de los dedos. Si te cortas demasiado las uñas de los pies, la presión de los zapatos en los dedos del pie puede hacer que la uña crezca dentro del tejido.
  • Usa calzados que calcen adecuadamente. Los calzados que aprietan o hacen demasiada presión en los dedos del pie pueden hacer que la uña crezca dentro del tejido circundante. Si tienes una lesión en los nervios de los pies, es posible que no puedas sentir si los zapatos están muy apretados.
  • Usa calzado de protección. Si tus actividades te ponen en riesgo de lastimarte los pies, utiliza calzado de protección, como zapatos con punta de acero.
  • Revísate los pies. Si tienes diabetes, revísate los pies diariamente para detectar signos de uñas encarnadas u otros problemas en los pies.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Feb. 08, 2022
  1. Office of Patient Education. Ingrown toenail prevention and treatment. Mayo Clinic; 2014.
  2. Dinulos JGH. Nail diseases. In Habif's Clinical Dermatology. 7th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 12, 2021.
  3. High WA, et al., eds. Special considerations in skin of color. In: Dermatology Secrets. 6th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 12, 2021.
  4. Kelly AP, et al., eds. Nail disorders. In: Taylor and Kelly's Dermatology for Skin of Color. 2nd ed. McGraw Hill; 2016. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Oct. 12, 2021.
  5. Avram M, et al., eds. Nail surgery. In: Procedural Dermatology. McGraw Hill Education; 2015.
  6. Foot complications. American Diabetes Association. https://www.diabetes.org/diabetes/complications/foot-complications. Accessed Oct. 12, 2021.
  7. Mayeaux EJ, et al. Ingrown toenail management. American Family Physician. 2019;100:158.
  8. Eekhof JAH, et al. Interventions for ingrowing toenails. Cochrane Database of Systematic Reviews. http://www.thecochranelibrary.com. Accessed Oct. 12, 2021.
  9. Sokumbi O (expert opinion). Mayo Clinic. Oct. 15, 2021.