Diagnóstico
Para evaluar la fiebre, el médico puede:
- Preguntarte sobre tus síntomas y tu historia clínica
- Realizar una exploración física
- Indicarte exámenes, como análisis de sangre o radiografías del tórax, según sea necesario, en función de tu historia clínica y tu exploración física
Debido a que la fiebre puede ser indicador de una enfermedad grave en los lactantes, especialmente, en los que tienen menos de 28 días, es posible que hospitalicen a tu bebé para realizarle análisis y tratamientos.
Fever of unknown origin
When a fever lasts for more than three weeks — constantly or on several occasions — and there is no clear cause, it's usually called a fever of unknown origin. In these cases, you may need to see specialists in one or more medical fields for further evaluations and tests.
Tratamiento
En caso de fiebre baja, es posible que el médico no recomiende un tratamiento para bajar la temperatura corporal. Esta fiebre baja incluso podría ayudar a reducir la cantidad de microbios que provocan la enfermedad.
Medicamentos de venta libre
En caso de fiebre alta o baja que produce malestar, el médico puede recomendarte medicamentos de venta libre, como paracetamol (Tylenol y otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros).
Usa estos medicamentos siguiendo las instrucciones de la etiqueta o las recomendaciones del médico. Ten cuidado y evita tomarlos en cantidades excesivas. Las dosis altas o el uso prolongado de paracetamol o ibuprofeno pueden provocar daños en el hígado o los riñones, y las sobredosis agudas pueden ser mortales. Si la fiebre de tu hijo sigue siendo alta después de una dosis, no le des más medicamento: llama al médico.
No les des aspirina a los niños, ya que puede desencadenar un trastorno poco frecuente, pero potencialmente mortal, llamado «síndrome de Reye».
Medicamentos con receta
Según la causa de la fiebre, el médico puede recetarte un antibiótico, especialmente si sospecha que tienes una infección bacteriana, como neumonía o amigdalitis estreptocócica.
Los antibióticos no sirven para tratar las infecciones virales, pero hay algunos medicamentos antivirales que se usan para tratar determinadas infecciones causadas por virus. Sin embargo, con frecuencia, el mejor tratamiento para la mayoría de las enfermedades leves causadas por virus es descansar y beber mucho líquido.
Tratamiento de bebés
En el caso de los bebés, especialmente aquellos de menos de 28 días, es posible que el bebé deba ser hospitalizado para los análisis y el tratamiento. En bebés tan pequeños, la fiebre puede indicar una infección grave que requiere medicamentos por vía intravenosa y supervisión constante.
Estilo de vida y remedios caseros
Cuando tú o tu hijo tengan fiebre, puedes tomar algunas medidas para que se sientan mejor:
- Bebe mucho líquido. Como la fiebre puede causar pérdida de líquido y deshidratación, debes tomar agua, jugos o caldos. Para un niño menor de 1 año, usa una solución de rehidratación oral, como Pedialyte. Esas soluciones contienen agua y sales en cantidad proporcional para reponer líquidos y electrolitos. También puedes conseguir las paletas heladas de Pedialyte.
- Descanso. Necesitas descansar para recuperarte, y la actividad puede aumentar la temperatura del cuerpo.
- Mantente fresco. Usa ropa liviana, mantén baja la temperatura de la habitación y duerme solamente con una sábana o manta liviana.
Preparación para la consulta
Puedes tener la consulta con tu médico de cabecera, un médico clínico o un pediatra. La siguiente información te ayudará a prepararte para la consulta y a saber qué esperar del médico.
Qué puedes hacer
- Ten en cuenta cualquier restricción previa a la consulta. Cuando programes la consulta, pregunta si hay algo que debes hacer con antelación.
- Anota información sobre la fiebre, por ejemplo, cuándo y cómo empezó y cómo la mediste (oral o rectalmente, por ejemplo) y cualquier otro síntoma. Anota si tú o tu hijo han estado cerca de alguien que haya estado enfermo.
- Anota tu información personal más importante, incluida la posible exposición a una persona enferma o viajes recientes fuera del país.
- Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que tú o tu hijo toman.
- Anota las preguntas que desees hacerle al médico.
En caso de fiebre, algunas preguntas básicas para hacerle a tu médico son:
- ¿Qué puede estar causando la fiebre?
- ¿Es posible que la causa sea otra?
- ¿Qué tipo de pruebas se necesitan?
- ¿Qué enfoque de tratamiento me recomiendas? ¿Hay alternativas?
- ¿Es necesario tomar medicamentos para bajar la fiebre? ¿Cuáles son los efectos secundarios de esos medicamentos?
- ¿Debo respetar alguna restricción?
- ¿Existe alguna alternativa genérica al medicamento que me recetas?
- ¿Hay algún material impreso que me pueda llevar? ¿Qué sitios web me recomiendas?
No dudes en hacer otras preguntas a medida que se te ocurran durante la consulta.
Qué esperar del médico
Prepárate para responder las preguntas que el médico puede hacerte, por ejemplo:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Qué método utilizaste para tomarte la temperatura o tomar la temperatura de tu hijo?
- ¿Cuál era la temperatura del entorno donde estaban tú o tu hijo?
- ¿Tomaron medicamentos para bajar la fiebre?
- ¿Qué otros síntomas tienen tú o tu hijo? ¿Qué tan graves son?
- ¿Tú o tu hijo tienen alguna enfermedad crónica?
- ¿Qué medicamentos toman tú o tu hijo habitualmente?
- ¿Tú o tu hijo han estado cerca de alguna persona que haya estado enferma?
- ¿Tú o tu hijo tuvieron una cirugía recientemente?
- ¿Tú o tu hijo han viajado fuera del país recientemente?
- ¿Existe algo que, al parecer, mejore los síntomas?
- ¿Hay algo que, al parecer, empeore los síntomas?