Descripción general

La alergia a los ácaros del polvo es una reacción alérgica a los diminutos insectos que comúnmente viven en el polvo de las casas. Los síntomas de la alergia a los ácaros del polvo comprenden aquellos que son comunes en la fiebre del heno, como los estornudos y el goteo de la nariz. Muchas personas con alergia a los ácaros del polvo también presentan signos de asma, como sibilancia y dificultad para respirar.

Los ácaros del polvo, parientes cercanos de las garrapatas y las arañas, son demasiado pequeños como para verlos sin un microscopio. Los ácaros del polvo se alimentan de células de la piel que pierden las personas y se desarrollan en ambientes cálidos y húmedos. En la mayoría de los hogares, la ropa de cama, los muebles tapizados y los alfombrados proporcionan un ambiente ideal para los ácaros del polvo.

Al tomar medidas para reducir la cantidad de ácaros del polvo en tu hogar, puedes llegar a controlar la alergia. A veces se necesitan medicamentos u otros tratamientos para aliviar los síntomas y controlar el asma.

Síntomas

Algunos de los síntomas de la alergia a los ácaros del polvo provocados por la inflamación de las fosas nasales son:

  • Estornudos
  • Goteo de la nariz
  • Ojos rojos, llorosos o con picazón
  • Congestión nasal
  • Picazón en la nariz, el paladar o la garganta
  • Goteo nasal posterior
  • Tos
  • Dolor y presión facial
  • Piel azulada e inflamada debajo de los ojos
  • En el caso de un niño, frotarse la nariz hacia arriba con frecuencia

Si tu alergia a los ácaros del polvo contribuye a que tengas episodios de asma, también puedes sufrir:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor u opresión del pecho
  • Pitido o sibilancia que puede oírse al exhalar
  • Problemas para dormir causados por falta de aire, tos o sibilancia al respirar
  • Episodios de tos o sibilancia al respirar que empeoran con un virus respiratorio, como un resfriado o influenza

Una alergia a los ácaros del polvo puede ser de leve a intensa. Un caso leve de alergia a los ácaros del polvo puede provocar goteo de la nariz ocasional, ojos llorosos y estornudos. En los casos intensos, la afección puede ser continua (crónica), de modo que genera estornudos constantes, tos, congestión, presión facial, un brote de eczema o un ataque intenso de asma.

Cuándo debes consultar a un médico

Algunos signos y síntomas de la alergia a los ácaros del polvo, como el goteo de la nariz o los estornudos, son similares a los de un resfriado común. A veces, es difícil saber si tienes un resfriado o una alergia. Si los síntomas persisten durante más de una semana, es posible que tengas una alergia.

Si los signos y síntomas son intensos (como congestión nasal intensa, dificultades para dormir o sibilancia al respirar), llama al médico. Busca atención de emergencia si las sibilancias o la falta de aire empeoran rápidamente o si tienes dificultad para respirar al hacer actividades mínimas.

Causas

Las alergias ocurren cuando el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia extraña, como el polen, la caspa de las mascotas o los ácaros del polvo. Tu sistema inmunitario produce proteínas conocidas como anticuerpos que lo protegen de invasores no deseados que podrían enfermarte o causarte una infección.

Cuando tienes alergia, tu sistema inmunitario hace que los anticuerpos identifiquen un alérgeno en particular como algo dañino, aunque no lo sea. Cuando entras en contacto con el alérgeno, tu sistema inmunitario produce una respuesta inflamatoria en tus fosas nasales o pulmones. La exposición regular o prolongada al alérgeno puede provocar una inflamación constante (crónica) asociada con el asma.

Los ácaros del polvo se alimentan de materia orgánica como las células de piel que pierden las personas, y en lugar de beber agua, absorben la humedad del ambiente.

El polvo también contiene el excremento y los cuerpos en descomposición de los ácaros del polvo y son las proteínas presentes en estos “restos” las que provocan la alergia a los ácaros del polvo.

Factores de riesgo

Los siguientes factores aumentan el riesgo de sufrir alergia a los ácaros del polvo:

  • Tener antecedentes familiares de alergia. Es más probable que aumente tu sensibilidad a los ácaros del polvo si en tu familia son frecuentes las alergias.
  • Exposición a los ácaros del polvo. Estar expuesto a altos niveles de ácaros del polvo, especialmente en la vida cotidiana, aumenta el riesgo.
  • Ser niño o adulto joven. Es más probable que tengas alergia a los ácaros del polvo durante la niñez o en los primeros años de la adultez.

Complicaciones

Si tienes una alergia a los ácaros del polvo, la exposición a los ácaros y sus restos puede causar complicaciones.

  • Infecciones en los senos paranasales. La inflamación continua (crónica) de los tejidos de las fosas nasales, provocada por la alergia a los ácaros del polvo, puede obstruir los senos paranasales (las cavidades huecas que se conectan a las fosas nasales). Estas obstrucciones pueden aumentar la probabilidad de que sufras infecciones en los senos paranasales (sinusitis).
  • Asma. Las personas con asma y con alergia a los ácaros del polvo suelen tener dificultades para controlar los síntomas del asma. Pueden correr el riesgo de sufrir ataques de asma que requieran tratamiento médico inmediato o atención de emergencia.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Sept. 24, 2021
  1. Dust mite allergy. Asthma and Allergy Foundation of America. https://www.aafa.org/dust-mite-allergy/. Accessed Dec. 12, 2016.
  2. Matsui EC, et al. Indoor environmental control practices and asthma management. Pediatrics. 2016;138:e1.
  3. Bope ET, et al. The respiratory system. In: Conn's Current Therapy 2016. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2016. http://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 13, 2016.
  4. Dust allergy. American College of Allergy, Asthma & Immunology. https://acaai.org/allergies/types/dust-allergy. Accessed Dec. 22, 2016.
  5. Dust mites. American Lung Association. https://www.lung.org/our-initiatives/healthy-air/indoor/indoor-air-pollutants/dust-mites.html. Accessed Dec. 22, 2016.
  6. Immunotherapy can provide lasting relief. American Academy of Allergy, Asthma & Immunology. https://www.aaaai.org/conditions-and-treatments/library/allergy-library/immunotherapy-can-provide-lasting-relief. Accessed Dec. 27, 2016.
  7. Sexton DJ, et al. The common cold in adults: Diagnosis and clinical features. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 27, 2016.
  8. Platts-Mills TAE. Allergen avoidance in the treatment of asthma and allergic rhinitis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 12, 2016.
  9. Oszukowska M, et al. Role of primary and secondary prevention in atopic dermatitis. Postepy Dermatologii I Alergologii. 2015;32:409.
  10. Allergy testing. American Academy of Allergy, Asthma & Immunology. https://www.aaaai.org/conditions-and-treatments/library/allergy-library/allergy-testing. Accessed Dec. 27, 2016.
  11. AAAAI allergy and asthma drug guide. American Academy of Allergy, Asthma & Immunology. https://www.aaaai.org/conditions-and-treatments/drug-guide. Accessed Dec. 27, 2016.
  12. Is rinsing your sinuses safe? U.S. Food and Drug Administration. http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm316375.htm. Accessed Dec. 23, 2016.
  13. deShazo RD, et al. Pharmacotherapy of allergic rhinitis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 27, 2016.
  14. Rhinitis (hay fever). American Academy of Allergy, Asthma & Immunology. https://www.aaaai.org/conditions-and-treatments/allergies/rhinitis. Accessed Dec. 27, 2016.
  15. deShazo RD, et al. Allergic rhinitis: Clinical manifestations, epidemiology, and diagnosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 29, 2016.
  16. Wachtel TJ, et al. Selected organ system abnormalities. In: Practical Guide to the Care of the Geriatric Patient. 3rd ed. Philadelphia, Pa.: Mosby Elsevier; 2007. http://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 30, 2016.

Relacionado

Procedimientos asociados

Alergia a los ácaros del polvo