Descripción general
El citomegalovirus es un virus frecuente que puede infectar a casi cualquier persona. Una vez que te infectas, el cuerpo retiene el virus de por vida. La mayoría de las personas no sabe que tiene el citomegalovirus porque es muy raro que cause problemas en personas sanas.
Pero si estás embarazada o tienes un sistema inmunitario debilitado, el citomegalovirus es motivo de preocupación. Si una mujer tiene una infección por citomegalovirus durante el embarazo, puede transmitirle el virus al bebé, que entonces podría presentar signos y síntomas. En las personas inmunodeprimidas, particularmente a causa de un trasplante de órganos, la infección por citomegalovirus puede ser mortal.
El citomegalovirus se contagia de una persona a otra a través de los líquidos corporales, como la sangre, la saliva, la orina, el semen y la leche materna. No existe ninguna cura para el virus. Sin embargo, los medicamentos pueden ayudar a tratar a los recién nacidos y a las personas con sistemas inmunitarios débiles.
Síntomas
La mayoría de las personas infectadas con citomegalovirus que, por lo demás, son sanas presentan pocos signos y síntomas o ninguno. Las personas con mayor riesgo de tener signos y síntomas de citomegalovirus son:
- Los recién nacidos con citomegalovirus antes de nacer (citomegalovirosis congénita).
- Los bebés que se infectan durante el nacimiento o poco después (citomegalovirosis perinatal). Este grupo comprende a los bebés que se infectan a través de la leche materna.
- Las personas con el sistema inmunitario debilitado, por ejemplo, debido a un trasplante de órganos o a una infección por VIH.
Bebés
La mayoría de los bebés con citomegalovirosis congénita parecen estar sanos al nacer.
Algunos bebés con citomegalovirosis congénita que parecen estar sanos al nacer pueden presentar signos con el tiempo —a veces, no aparecen hasta algunos meses o años después del nacimiento—. Los más frecuentes de estos signos de aparición tardía son la pérdida de la audición y el retraso en el desarrollo. Algunos bebés también pueden presentar problemas de la visión.
Los bebés con citomegalovirosis congénita que presentan manifestaciones al nacer suelen tener signos y síntomas importantes, entre ellos:
- Nacimiento prematuro
- Bajo peso al nacer
- Color amarillo en la piel y en los ojos (ictericia)
- Agrandamiento y funcionamiento deficiente del hígado
- Manchas púrpuras en la piel o erupción, o ambas
- Cabeza anormalmente pequeña (microcefalia)
- Agrandamiento del bazo
- Neumonía
- Convulsiones
Personas con el sistema inmunitario debilitado
Si el sistema inmunitario está debilitado, puedes tener signos y síntomas más graves que afecten:
- Los ojos
- Los pulmones
- El hígado
- El esófago
- El estómago
- Los intestinos
- El cerebro
Adultos sanos
La mayoría de las personas infectadas con citomegalovirus que, por lo demás, son sanas presentan pocos signos y síntomas o ninguno. Al infectarse por primera vez, algunos adultos pueden tener síntomas similares a la mononucleosis infecciosa, entre ellos:
- Fatiga
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Dolor muscular
La mononucleosis por citomegalovirus es menos propensa a provocar agrandamiento de los ganglios linfáticos y del bazo que la mononucleosis infecciosa.
Cuándo consultar al médico
Consulta con el médico en los siguientes casos:
- Si tienes un sistema inmunitario debilitado y presentas signos y síntomas de infección por citomegalovirus. La infección por citomegalovirus en personas inmunodeprimidas puede ser grave o incluso mortal. Las personas que se sometieron a trasplantes de órganos o células madre parecen tener un riesgo mayor.
- Si contraes una enfermedad similar a la mononucleosis durante el embarazo, así pueden evaluarte para detectar si tienes una infección por citomegalovirus.
Si tienes citomegalovirosis, pero no padeces otros trastornos de salud y no presentas ninguna enfermedad leve y generalizada, podrías estar en período de reactivación. Algunos autocuidados prácticos, como descansar mucho, deberían ser suficientes para que tu organismo controle la infección.
Cuándo deberías llevar a tu hijo al médico
Si sabes que contrajiste citomegalovirosis durante el embarazo, infórmaselo al médico de tu bebé. El médico debe evaluar a tu bebé con frecuencia para verificar que no presente problemas auditivos o de visión.
Causas
El citomegalovirus está relacionado con los virus que causan varicela, herpes simple y mononucleosis. El citomegalovirus puede alternar entre períodos en los que permanece inactivo y en los que se reactiva. Si estás sano, permanece mayormente inactivo.
Cuando está activo, puedes transmitir el virus a otros. El citomegalovirus no se transmite por el contacto casual. La transmisión del virus se produce a través de líquidos corporales, como la sangre, la orina, la saliva, la leche materna, la lágrimas, el semen y los fluidos vaginales.
Se puede transmitir de las siguientes maneras:
- Al tocarse los ojos o el interior de la nariz o de la boca después de haber estado en contacto con los líquidos corporales de una persona infectada.
- A través del contacto sexual con una persona infectada.
- Por medio de la leche materna de una madre infectada.
- Mediante el trasplante de órganos o las transfusiones de sangre.
- En el nacimiento. Una mujer embarazada que esté infectada puede transmitirle el virus a su bebé antes o durante el nacimiento. Si es la primera vez que contraes la infección, el riesgo de transmitir el virus al bebé es mayor que con una infección reactivada.
Factores de riesgo
El citomegalovirus es un virus generalizado y frecuente que puede infectar a casi cualquier persona. La mayoría de los niños y adultos que contraen el virus suelen tener pocos síntomas o ninguno, por lo que el citomegalovirus suele no diagnosticarse.
Complicaciones
Las complicaciones de la infección por citomegalovirus varían, en función de tu salud general y de cuándo te hayas infectado.
Adultos sanos
En raras ocasiones, la infección por citomegalovirus en adultos sanos provoca mononucleosis. Otras complicaciones poco frecuentes en los adultos sanos son problemas en el aparato digestivo, el hígado, el cerebro y el sistema nervioso.
Personas con el sistema inmunitario debilitado
Algunas de las complicaciones causadas por la infección por citomegalovirus pueden ser:
- Pérdida de la visión, debido a una inflamación de la capa del ojo sensible a la luz (retinitis)
- Problemas en el aparato digestivo, que pueden comprender la inflamación del colon (colitis), del esófago (esofagitis) y del hígado (hepatitis)
- Problemas del sistema nervioso, entre ellos la inflamación del cerebro (encefalitis)
- Neumonía
Bebés con infección por citomegalovirus congénita
Es más posible que se presenten complicaciones si la madre del bebé tuvo una infección por citomegalovirus primaria durante el embarazo que por una infección reactivada. Las complicaciones para el bebé pueden comprender:
- Pérdida de la audición
- Discapacidad intelectual
- Problemas de visión
- Convulsiones
- Falta de coordinación
- Debilidad o problemas para usar los músculos
Prevención
Una higiene cuidadosa es la mejor manera de prevenir la citomegalovirosis. Puedes tomar las siguientes precauciones:
- Lávate las manos con frecuencia. Lávate con agua y jabón durante 15 a 20 segundos, en particular, si tienes contacto con niños pequeños o con sus pañales, saliva u otras secreciones bucales. Esto tiene especial importancia si los niños asisten a un centro de cuidado infantil.
- Evita el contacto con las lágrimas y con la saliva cuando besas a un niño. En lugar de besar a un niño en los labios, por ejemplo, puedes hacerlo en la frente. Esto tiene especial importancia si estás embarazada.
- Evita compartir los alimentos o beber del mismo vaso que otros. Compartir los vasos y los utensilios de cocina puede transmitir el citomegalovirus.
- Ten cuidado con los elementos desechables. Cuando deseches los pañales, los pañuelos y otros elementos contaminados con líquidos corporales, ten cuidado de no tocarte el rostro hasta que no te hayas lavado las manos minuciosamente.
- Limpia los juguetes y las mesadas. Limpia las superficies que entren en contacto con la orina o con la saliva de los niños.
- Mantén relaciones sexuales seguras. Usa un preservativo durante el contacto sexual para prevenir la transmisión del citomegalovirus a través del semen y del flujo vaginal.
Si estás inmunodeprimido, puede ser conveniente que tomes medicamentos antivirales para evitar la citomegalovirosis.
Se están probando vacunas experimentales para las mujeres en edad de procrear. Estas vacunas pueden ser útiles para prevenir la citomegalovirosis en las madres y en los bebés, así como para reducir las posibilidades de que los hijos de las madres infectadas presenten discapacidades.