¿El tratamiento para el trastorno bipolar I es diferente del tratamiento para el trastorno bipolar II?

El tratamiento para el trastorno bipolar, que antes se llamaba depresión maníaca, por lo general, incluye medicamentos y terapia de conversación. Esto es cierto tanto para el trastorno bipolar tipo 1 como para el tipo 2, que son dos tipos distintos de una afección parecida. A veces se los llama simplemente bipolar 1 y bipolar 2.

Las personas con trastorno bipolar 1 pueden tener crisis maníacas graves e incluso peligrosas. Las personas con trastorno bipolar 2 tienen crisis de hipomanía que no son tan intensas a nivel emocional como las crisis maníacas, pero pueden afectar mucho de igual manera. En ambos casos, las crisis depresivas ocurren con más frecuencia que las maníacas o hipomaníacas y pueden afectar en gran medida la vida cotidiana.

Los tipos y las dosis de medicamentos necesarios se basan en tus síntomas. Algunos de los medicamentos que se usan para tratar el trastorno bipolar tipo 1 y tipo 2 son los siguientes:

  • Estabilizadores del estado de ánimo. Estos medicamentos suelen formar parte del tratamiento para los dos tipos de trastorno bipolar. Los estabilizadores del estado de ánimo ayudan a controlar crisis de manía o hipomanía. Algunos ejemplos son el litio (Lithobid), el ácido valproico, el divalproex (Depakote), la carbamazepina (Tegretol, Equetro, otros) y la lamotrigina (Lamictal).
  • Antipsicóticos. Pueden usarse solos o junto con un estabilizador del estado de ánimo. Algunos ejemplos de medicamentos que se toman por vía oral son la olanzapina (Zyprexa), la risperidona (Risperdal), la quetiapina (Seroquel), el aripiprazol (Abilify), la ziprasidona (Geodon), la lumateperona (Caplyta), la lurasidona (Latuda), la cariprazina (Vraylar) y la asenapina (Saphris). También hay algunas marcas que pueden administrarse en forma de inyección.
  • Antidepresivos. Sirven para ayudar a controlar la depresión y la ansiedad. Pero algunos pueden causar manía, así que, en el caso del trastorno bipolar tipo 1, se administran junto con un estabilizador del estado de ánimo o un antipsicótico. Con el trastorno bipolar tipo 2, a veces se usan solos.
  • Antidepresivo-antipsicótico. El medicamento Symbyax incluye el antidepresivo fluoxetina y el antipsicótico olanzapina. Ayuda a tratar la depresión que forma parte del trastorno bipolar tipo 1.

Otros tratamientos que se usan junto con los medicamentos son los siguientes:

  • Terapia de conversación, también llamada psicoterapia. Como parte clave del tratamiento, el profesional de la salud mental puede recomendar la terapia cognitivo conductual para identificar pensamientos, creencias y conductas negativos, y reemplazarlos con otros positivos y sanos. Otra opción para terapia de conversación es la terapia interpersonal y de ritmo social, que ayuda a mantener una rutina regular para controlar el estado de ánimo. La terapia familiar también puede ser parte del tratamiento. Terapias como la terapia dialéctico conductual (un tipo de terapia cognitivo conductual) y la terapia de aceptación y compromiso también han demostrado ayudar en el trastorno bipolar.
  • Tratamiento por consumo de alcohol u otras drogas. Muchas personas con trastorno bipolar también consumen alcohol, tabaco o drogas. El alcohol o las drogas pueden parecer aliviar los síntomas, pero pueden desencadenar, prolongar o empeorar la depresión o la manía. Habla con un profesional de la salud mental sobre tu consumo de alcohol, tabaco o drogas para que, si es necesario, puedas tratar tanto el consumo de sustancias como el trastorno bipolar.
  • Programas de tratamiento. Los programas de tratamiento del trastorno bipolar para pacientes ambulatorios pueden ser muy provechosos. Pero, a veces, es necesaria una hospitalización si los síntomas son graves y afectan tu seguridad o funcionalidad.
  • Estrategias de autocontrol. Infórmate sobre tu trastorno bipolar y cómo cuidarte. Tener un estilo de vida saludable, como dormir bien, llevar una alimentación saludable y hacer actividad física, puede ayudarte a controlar los síntomas. También puede ser útil adoptar una rutina, tener actividades sociales y unirte a grupos de apoyo.

Puede que tengas que probar diferentes medicamentos o combinaciones de medicamentos para encontrar el que mejor te funcione. Reúnete regularmente con un profesional de la salud mental para hablar sobre la eficacia del tratamiento y hacer cambios si fuera necesario. 

July 11, 2025