Cómo encontrar el medicamento adecuado

En la dosis correcta y en el momento adecuado para cada paciente

Es una pregunta que ha preocupado a los médicos desde la invención de la medicina: ¿por qué un medicamento es eficaz para un paciente, pero no para otro?

La respuesta está en nuestra composición genética y la farmacogenómica ayuda a descubrir este tipo de respuesta. Es una palabra complicada con una premisa fácil de entender: encontrar el medicamento correcto para ti, a la dosis correcta, cada vez. Permite que los médicos determinen tu respuesta a medicamentos específicos e interacciones con otros medicamentos antes de que ocurra.

"Los medicamentos modernos son agentes muy poderosos que pueden hacer mucho bien pero también mucho daño", dice el Dr. Richard Weinshilboum, director del Programa de Farmacogenómica del Center for Individualized Medicine (Centro de Medicina Individualizada) y profesor de Genómica del Cáncer a través de la subvención de Mary Lou y John H. Dasburg.

Al Dr. Weinshilboum se lo llama, a menudo, "el padre de la farmacogenómica", aunque el científico objete y diga: "De lo único de lo que soy padre es de mis dos hijos".

Con el apoyo de los benefactores, sus esfuerzos sentaron las bases de tres décadas de liderazgo de Mayo Clinic en este campo. Su investigación preparó el terreno para la aplicación de la variación genética al tratamiento individualizado con medicamentos y con su mentoría se creó uno de los mejores equipos de farmacogenómica del mundo.

"Mayo Clinic es considerada líder debido a un grupo de gente talentosa aquí", dice el Dr. Weinshilboum. "Nuestras colaboraciones se desarrollan a través de una red completa en los Estados Unidos que incluye a la mayoría de los National Institutes of Health (Institutos Nacionales de Salud), así como también colaboraciones internacionales con Canadá, Alemania y Japón".

Con un apoyo continuo, el Dr. Weinshilboum y el equipo están llevando la farmacogenómica a la siguiente etapa mediante el desarrollo de estudios en las áreas de cáncer de mama (BEAUTY), cáncer de próstata (PROMOTE) y enfermedades cardiovasculares (TAILOR-PCI). Los estudios están utilizando el genotipado y la secuenciación de todo el genoma para determinar las opciones de tratamiento tanto antes como después del inicio del tratamiento, adaptando el proceso a cada individuo.

Y esto es solo el comienzo. Recientemente, el Center for Individualized Medicine (Centro de Medicina Individualizada) lanzó un programa piloto que coloca información genética en los registros médicos electrónicos de un número limitado de pacientes. Los datos les darán a los médicos una comprensión más profunda del paciente para asegurar las mejores decisiones clínicas posibles.

"Eventualmente, cada paciente de Mayo tendrá esta información incluida en su historia clínica", dice Gianrico Farrugia, M.D., director del Centro de Medicina Individualizada. "Es la intersección de la genómica, el aprendizaje computarizado y los médicos. Significa una atención aún más individualizada para cada paciente de Mayo Clinic".

Jan. 05, 2022

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo