Clínica de Enfermedades y Cirugías Vitreorretinianas Panorama general

La Clínica de Mayo Clinic para Enfermedades y Cirugías Vitreorretinianas brinda atención médica experta a personas con una amplia variedad de enfermedades que afectan las partes que conforman el centro y la parte posterior del ojo:

  • Retina, que es una capa delgada de tejido en la pared posterior interna del ojo.
  • Mácula, que es el centro de la retina.
  • Vítreo, que es una sustancia transparente y gelatinosa ubicada en el centro del ojo.

Nuestros especialistas en retina brindan evaluaciones integrales y tratamientos de vanguardia, atendiendo a adultos y a niños con compasión y precisión.

Debido a que cada persona, cada ojo y cada afección son únicos, nuestros cirujanos vitreorretinianos utilizan una amplia gama de técnicas de diagnóstico y opciones de tratamiento de última generación para mantener y restaurar la mayor parte posible de la visión.

Evaluación de precisión

Nuestro equipo trabaja contigo para llegar a un diagnóstico oportuno y utiliza imágenes diagnósticas avanzadas para desarrollar una evaluación precisa de tu afección. Dependiendo de tus necesidades, tus opciones de imágenes pueden incluir:

  • Tomografía de coherencia óptica, que captura imágenes precisas de las capas del tejido de la retina. La prueba puede ayudar a diagnosticar afecciones específicas y controlar cómo responde la retina al tratamiento.
  • Angiografía por tomografía de coherencia óptica, que muestra los vasos sanguíneos de la retina sin necesidad de inyectar tinte en una vena. La prueba identifica la falta de flujo sanguíneo o el crecimiento de vasos sanguíneos irregulares.
  • Imágenes de retina de campo amplio, que proporciona una visión completa de la retina.
  • Angiografía con fluoresceína, en la que se utiliza un tinte que hace que los vasos sanguíneos de la retina resalten bajo una luz especial. El procedimiento ayuda a identificar afecciones específicas con exactitud.
  • Pruebas electrofisiológicas, que mide cómo la actividad eléctrica de la retina responde a la luz.
  • Tomografía de coherencia óptica intraoperatoria, que permite a los cirujanos medir la efectividad de la cirugía de retina mientras se realiza la operación.
  • Sistemas de visualización quirúrgica en 3D, que permiten a los cirujanos ver todo el ojo desde todos los ángulos, para que puedan planificar las estrategias quirúrgicas más eficaces antes de entrar al quirófano.
  • Angiografía con verde de indocianina, que utiliza un tinte de contraste inyectado en el ojo. El tinte se ilumina cuando se expone a la luz infrarroja. Las imágenes resultantes muestran los vasos sanguíneos de la retina y los vasos sanguíneos más profundos y difíciles de ver que se encuentran detrás de la retina en un tejido que se conoce como coroides.

Tratamientos avanzados

Tu evaluación guiará un plan de tratamiento adaptado a tu afección médica exacta. Dependiendo de tus necesidades, puedes recibir tratamientos médicos, quirúrgicos o una combinación de diferentes tratamientos.

  • Las inyecciones intravítreas administran compuestos curativos al vítreo. Estas inyecciones pueden contener agentes antifactor de crecimiento endotelial vascular, que tratan el crecimiento irregular de los vasos sanguíneos y la fuga de líquido en la retina, corticoides, que ayudan a reducir la inflamación, u otras terapias emergentes.
  • En la fotocoagulación por láser se utiliza un rayo láser de alta energía para causar una quemadura controlada de la retina. Este procedimiento se puede utilizar para garantizar que un pequeño desgarro no progrese a un desprendimiento de retina. El tratamiento con láser también puede detener el empeoramiento de la retinopatía diabética.
  • En la terapia fotodinámica se utiliza un medicamento, llamado verteporfina, que se inyecta en una vena del brazo. Luego, este medicamento se traslada a los vasos sanguíneos del ojo. El oculista ilumina los vasos sanguíneos afectados del ojo con una luz enfocada de un láser especial. Esto activa la verteporfina, lo que causa que los vasos sanguíneos se cierren.
  • En la cirugía vitreorretiniana compleja se utilizan microincisiones para eliminar parte del gel del vítreo.
  • En la cirugía de cerclaje escleral se cose un trozo de silicona en la esclerótica, que es la parte blanca del ojo. Esta cirugía se utiliza para reparar desprendimientos de retina. Esto crea una hendidura en la pared del ojo y alivia un poco la fuerza que ejerce el vítreo al halar de la retina.
  • La retinopexia neumática inyecta una burbuja de aire o gas en la parte central del vítreo. Si se coloca correctamente, la burbuja presiona la zona de la retina que contiene el agujero o los agujeros contra la pared del ojo, de manera que interrumpe el flujo de líquido hacia el espacio que se encuentra detrás de la retina.
  • La cirugía secundaria de lente intraocular puede ser necesaria si un paciente desarrolla problemas después de la cirugía para cataratas. El cirujano retira la antigua lente implantada y, en la mayoría de los casos, la reemplaza por una nueva lente artificial.
  • Las técnicas de fijación escleral utilizan la esclerótica, que es la parte blanca del ojo, para implantar una lente intraocular cuando otras partes del ojo no dan apoyo al accesorio.
  • La terapia génica para enfermedades de la retina corrige genes defectuosos o los reemplaza con genes sanos para intentar curar la enfermedad. Las opciones pueden incluir Luxturna, que está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos y otros a través de ensayos clínicos.
  • Atención médica especializada de retina pediátrica, incluidos láser y cirugía.

Experiencia y servicios

El equipo de especialistas vitreorretinianos tiene amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de una gama completa de enfermedades vitreorretinianas. Incluyen, pero no se limitan a:

  • Degeneración macular relacionada con la edad.
  • Retinopatía diabética y edema macular diabético.
  • Desprendimiento de retina y desgarros de retina.
  • Agujeros maculares y membranas epirretinianas.
  • Oclusión de venas y arterias retinianas.
  • Degeneración hereditaria de la retina.
  • Coriorretinopatía serosa central.
  • Uveítis y enfermedades inflamatorias de la retina, incluida la retinopatía autoinmune.
  • Tumores oculares que afectan la retina o la coroides.
  • Enfermedades de la retina pediátricas, incluidas las siguientes:
    • Retinopatía del prematuro.
    • Enfermedad de Coats.
    • Vitreorretinopatía exudativa familiar.
    • Distrofias congénitas de retina y anomalías estructurales.
    • Desprendimientos de retina pediátricos.

¿Por qué elegir Mayo Clinic?

Los pacientes y las familias eligen Mayo Clinic por nuestro enfoque basado en equipo y centrado en el paciente. Nuestros especialistas en retina colaboran con expertos en oftalmología pediátrica, oncología, neurología, endocrinología y genética para brindar una atención médica coordinada e integral del paciente.

Mayo Clinic también es líder en investigación e innovación en el campo de la retina. Nuestro cuerpo docente participa activamente en ensayos clínicos nacionales e internacionales destinados a avanzar en el tratamiento de enfermedades de la retina tanto en adultos como en niños.