La atención médica adecuada, la primera vez

Las personas acuden a Mayo Clinic para obtener ayuda con una amplia gama de enfermedades infecciosas graves y difíciles de diagnosticar. Cada año, los especialistas en enfermedades infecciosas de Mayo Clinic diagnostican y tratan a más de 18 000 adultos y niños de todo el mundo. Durante el primer año de la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), en la clínica se trató a más de 5000 personas infectadas con el virus y se logró una de las tasas de mortalidad más bajas de los Estados Unidos (alrededor del 1 % en comparación con el promedio nacional de aproximadamente el 2 %).

Los expertos en enfermedades infecciosas ayudan a las personas con infecciones bacterianas, fúngicas, virales y parasitarias, lo que incluye infecciones del torrente sanguíneo, y afecciones complejas o poco frecuentes causadas por enfermedades infecciosas emergentes y microbios multirresistentes. Un tratamiento exitoso comienza con un diagnóstico preciso. Nuestros médicos se toman su tiempo para hacerlo bien.

Liderazgo durante la pandemia por la COVID-19

Mayo Clinic demostró un fuerte compromiso con sus pacientes, personal y valores durante la pandemia de la COVID-19. El equipo de enfermedades infecciosas fue fundamental para la respuesta exitosa de la clínica a esta crisis. El centro implementó rápidamente nuevos modelos de atención médica que implicaron visitas de control de manera remota y de telesalud. Los especialistas en enfermedades infecciosas se reunieron diariamente para planificar los mejores tratamientos posibles. La clínica estableció sedes de evaluación y de administración de terapia de anticuerpos monoclonales cuando estuvo disponible.

Mayo Clinic fue un líder mundial en el uso de la terapia de anticuerpos monoclonales. Este tratamiento redujo significativamente la tasa de hospitalización y la mortalidad de las personas con síntomas de infección por el virus que causa la COVID-19. Además, la clínica aceleró sus capacidades de control de manera remota para tratar a 9200 pacientes con COVID-19, lo que permitió que las personas con síntomas de leves a moderados recibieran atención médica de forma segura desde sus hogares y supieran cuándo debían acudir al hospital para recibir cuidados médicos.

Los investigadores de Mayo Clinic dirigieron el programa de acceso ampliado al plasma de personas convalecientes por SARS-CoV-2, un ensayo que involucró a 12 000 médicos en 2600 centros en los Estados Unidos. Se estima que esto les salvó la vida a más de 40 000 personas en 2020. Más del 90 % de las personas hospitalizadas por COVID-19 en Mayo Clinic participaron en ensayos clínicos. Nuestro modelo de investigación llevó los nuevos hallazgos a la práctica clínica de forma rápida y segura.

Médicos especializados en enfermedades infecciosas y atención médica colaborativa

Muchos problemas de enfermedades infecciosas suelen estar relacionados con otras afecciones médicas. Nuestros especialistas en enfermedades infecciosas trabajan en estrecha colaboración con médicos de diversas especialidades para asegurarse de que recibas exactamente la atención médica que necesitas. Según tu situación, el equipo de atención médica puede incluir médicos capacitados en medicina cardiovascular; atención médica crítica; dermatología; cirugía torácica; inmunología; reumatología; cirugía de oídos, nariz y garganta, y de cabeza y cuello; hematología; oncología; neumología; gastroenterología y hepatología; neurología; neurocirugía; trasplante; cirugía ortopédica; patología; cirugía general o cirugía vascular. Además, los médicos pueden trabajar con un farmacéutico especializado en enfermedades infecciosas, un miembro del personal de enfermería, un coordinador del trasplante de microbiota y un profesional de práctica avanzada.

Al disponer de todos estos conocimientos especializados en un solo lugar y centrados en el paciente, no obtienes solamente una opinión: todo el equipo analiza la atención médica que necesitas, los resultados de las pruebas están disponibles rápidamente y se coordinan los horarios de las citas. Un equipo de médicos altamente especializados trabajan juntos para ti. Lo que puede llevar semanas o incluso meses en otro lugar, generalmente se puede lograr en cuestión de días en Mayo Clinic.

Los infectólogos de la sede de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, forman parte de la División de Salud Pública, Enfermedades Infecciosas y Medicina Ocupacional, la cual está compuesta por expertos en medicina especializados y comprometidos con el uso de los enfoques más efectivos y avanzados para prevenir y tratar afecciones médicas, enfermedades infecciosas y lesiones.

Los médicos especializados en enfermedades infecciosas de esta división ayudan a las personas con VIH, infecciones óseas e infecciones relacionadas con complicaciones del cáncer, trasplantes, atención médica crítica y muchas otras afecciones.

Los servicios de enfermedades infecciosas también se ofrecen a los niños en la sede de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota. Los expertos en enfermedades infecciosas pediátricas del Centro Pediátrico de Mayo Clinic trabajan con otros especialistas pediátricos para diagnosticar y tratar a niños y adolescentes.

Las clínicas, los hospitales y los centros de atención médica del Sistema de Salud de Mayo Clinic prestan servicio a más de 60 comunidades de Iowa, Wisconsin y Minnesota. Estos sitios ofrecen los servicios de enfermedades infecciosas de Mayo Clinic a sus comunidades locales.

Diagnóstico y tratamiento de avanzada

Puedes someterte a procedimientos de diagnóstico para que tus médicos puedan identificar exactamente lo que está causando tus signos y síntomas. Los especialistas en enfermedades infecciosas de Mayo Clinic trabajan con especialistas en microbiología clínica que han desarrollado métodos de laboratorio microbiológicos avanzados para detectar infecciones. También trabajan con radiólogos que utilizan tecnologías innovadoras de obtención de imágenes, como la resonancia magnética 7-Tesla, la elastografía por resonancia magnética y la angiografía por resonancia magnética. Muchos de estos métodos avanzados de pruebas y obtención de imágenes solo están disponibles en muy pocos centros médicos.

Ayuda para las personas hospitalizadas. Nuestros especialistas en enfermedades infecciosas trabajan en equipo para ayudar a controlar las infecciones más complejas que se encuentran en el entorno hospitalario.

Control de las personas que necesitan trasplantes. Las personas que planean someterse a un trasplante pueden consultar a un especialista en enfermedades infecciosas para una evaluación prequirúrgica del riesgo de infección y para hablar sobre las estrategias de prevención. Estas incluyen la profilaxis, la terapia preventiva, la vigilancia y la vacunación. Las personas que reciben un dispositivo de asistencia ventricular izquierda como puente para el trasplante de corazón también pueden reunirse con este equipo para hablar sobre el manejo del riesgo de infección.

Lucha contra las enfermedades infecciosas mediante eConsults. Los médicos del Sistema de Salud de Mayo Clinic se están conectando con colegas de Rochester, Minnesota, a través de eConsults (consultas electrónicas) para mejorar la atención médica de los pacientes con infecciones graves y enfermedades relacionadas con bacterias, virus y parásitos.

Concentración en la prevención de infecciones y en la administración de antimicrobianos. Nuestros médicos especializados en enfermedades infecciosas están comprometidos a desarrollar estrategias para reducir el riesgo de infección después de los procedimientos quirúrgicos y en las personas que están hospitalizadas. Además, son expertos en el uso óptimo de los antimicrobianos, lo que reduce la posibilidad de desarrollar resistencia a los fármacos.

Los especialistas en enfermedades infecciosas de Mayo Clinic ofrecen una amplia gama de evaluaciones diagnósticas, tratamientos médicos y procedimientos. La disponibilidad de los servicios puede variar entre los centros de Mayo Clinic. Verifica esto cuando te comuniques con Mayo Clinic.

Los médicos especializados en enfermedades infecciosas de Mayo Clinic son expertos en el tratamiento de personas con una amplia gama de enfermedades infecciosas, incluidas aquellas que son complejas o raras. La disponibilidad de los servicios puede variar entre los centros de Mayo Clinic. Verifica esto cuando te comuniques con Mayo Clinic.

Mayo Clinic tiene una de las prácticas más importantes y experimentadas de los Estados Unidos, con recintos médicos en Arizona, Florida y Minnesota. Los miembros del personal, capacitados en numerosas especialidades, trabajan en equipo para garantizar una atención de calidad y una recuperación satisfactoria.

Encuentra médicos y personal médico:

Mayo Clinic tiene una de las prácticas más importantes y experimentadas de los Estados Unidos, con recintos médicos en Arizona, Florida y Minnesota. Los miembros del personal, capacitados en numerosas especialidades, trabajan en equipo para garantizar una atención de calidad y una recuperación satisfactoria.

La División de Enfermedades Infecciosas de Mayo Clinic es una de las divisiones más grandes y respetadas del mundo para el diagnóstico y el tratamiento de las personas con enfermedades infecciosas. Incluye a más de 50 expertos subespecializados comprometidos a ayudar a las personas a superar infecciones graves y complejas.

Se reconoce a nuestros especialistas por su pericia en enfermedades infecciosas ortopédicas, enfermedades infecciosas cardiovasculares, infecciones por trasplantes, VIH, medicina para viajes, infecciones micóticas, infecciones por C. difficile, enfermedades infecciosas pediátricas, terapia antimicrobiana intravenosa ambulatoria, infecciones micobacterianas no tuberculosas, enfermedades infecciosas en personas con cáncer y tratamiento de personas con enfermedades infecciosas en la unidad de cuidados intensivos.

La sede de Mayo Clinic en Minnesota reúne a un equipo multidisciplinario de expertos en su División de Salud Pública, Enfermedades Infecciosas y Medicina Ocupacional. Los especialistas en enfermedades infecciosas trabajan en estrecha colaboración con expertos en medicina preventiva, medicina ocupacional, medicina del transporte, informática clínica, y medicina hiperbárica y de altura. Su objetivo es promover la salud y el bienestar de sus comunidades, así como de todas las personas que acuden a la clínica para recibir atención.

La sede de Mayo Clinic en Arizona tiene uno de los equipos de enfermedades infecciosas más experimentados del mundo en el tratamiento de personas con fiebre del valle (coccidioidomicosis) y en el trasplante de microbiota fecal (heces) para infecciones recurrentes por C. difficile, mientras que el equipo del centro de Mayo Clinic en Florida se especializa en la atención de personas que se sometieron a un trasplante de pulmón y otros órganos sólidos.

Las personas que acuden al equipo de enfermedades infecciosas de Mayo Clinic se benefician de su relación con estos recursos y organizaciones:

  • Reconocimientos y liderazgo a nivel nacional. Nuestros médicos ocupan puestos de liderazgo en organizaciones nacionales y sociedades profesionales de enfermedades infecciosas, a la vez que ayudan a establecer pautas y lograr avances en el campo para el beneficio de todas las personas. La American Society of Tropical Medicine and Hygiene (Sociedad Estadounidense de Medicina e Higiene Tropicales) incluye a Mayo Clinic en su lista de proveedores de atención médica.
  • Centro de Trasplantes. Nuestros expertos en enfermedades infecciosas participan activamente en la atención médica de los pacientes en el Centro de Trasplantes de Mayo Clinic, el proveedor integral de trasplantes más importante de los Estados Unidos. Los cirujanos de Mayo Clinic son líderes en trasplantes simultáneos de riñón y páncreas, y en trasplantes de riñón de donantes vivos.
  • Centro de Medicina Personalizada. Nuestros expertos en enfermedades infecciosas participan activamente en investigaciones con el Centro de Medicina Personalizada en Mayo Clinic, que aporta descubrimientos genómicos para la atención médica de los pacientes.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). Se designó a la sede de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, como un Centro Colaborador de la OMS para la Tuberculosis. El centro trabaja con organizaciones de salud pública para tratar y controlar la tuberculosis.
  • Laboratorio de Microbiología Clínica. Nuestros expertos en enfermedades infecciosas trabajan en estrecha colaboración con el Laboratorio de Microbiología Clínica de Mayo Clinic, que es reconocido a nivel internacional. El laboratorio tiene pericia en todas las áreas de la microbiología convencional y molecular, y realiza millones de pruebas de laboratorio por año. Además, utiliza y desarrolla pruebas avanzadas de diagnóstico de enfermedades infecciosas. Las áreas de especialidad incluyen bacteriología, hepatitis y VIH, serología de enfermedades infecciosas, procesamiento inicial y medios, micología y micobacteriología, parasitología, enfermedades de trasmisión vectorial y virología.

Infórmate más sobre las clasificaciones de calidad de Mayo Clinic.

Los científicos clínicos e investigadores de Mayo Clinic estudian la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades infecciosas. En respuesta a la pandemia, Mayo Clinic estableció una fuerza de trabajo de investigación para estudiar el origen, las causas y la trasmisión de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), así como los posibles tratamientos y vacunas. En 2020, este trabajo dio lugar a 275 ensayos clínicos sobre la COVID-19 y 737 publicaciones sobre esta enfermedad, incluso en revistas muy destacadas, como The Lancet.

La respuesta rápida y eficaz a la pandemia se basa en el fuerte compromiso de la clínica con la investigación de enfermedades infecciosas. Durante casi 70 años, nuestros científicos clínicos e investigadores han estado a la vanguardia de los avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas. La clínica inició su formación de subespecialidades para médicos (el programa de fellowship) en 1961. Las sedes de Mayo Clinic en Arizona, Florida y Minnesota ofrecen formación de fellowship en enfermedades infecciosas. Estos programas incluyen capacitación especializada en enfermedades infecciosas relacionadas con los trasplantes, la atención médica crítica, la ortopedia y otras infecciones quirúrgicas, la medicina cardiovascular, y la medicina tropical y relacionada con los viajes.

Los médicos especializados en enfermedades infecciosas de Mayo colaboran con científicos de todo el mundo. Entre sus muchos colaboradores, se encuentran la Universidad Estatal de Arizona, el Centro de Medicina Personalizada en Mayo Clinic, la Universidad de Notre Dame y el Ministerio de Salud de Belice, y colegas internacionales que estudian el virus del Zika y otras enfermedades trasmitidas por vectores.

Las siguientes son algunas áreas de investigación de particular interés:

  • Uso de terapia con plasma de personas convalecientes para tratar a las personas que están enfermas de gravedad con la COVID-19.
  • Control a distancia de los síntomas de la COVID-19
  • Biobanco de la COVID-19
  • Ensayo sobre el tratamiento con plasma de personas convalecientes del SARS-CoV-2
  • Síntomas a largo plazo de la COVID-19
  • Infección de la articulación protésica
  • Osteomielitis vertebral
  • Infecciones asociadas a la atención médica
  • Infección por citomegalovirus
  • Investigación de vacunas
  • Infección después de un trasplante de órganos
  • Fiebre del valle (coccidioidomicosis)
  • Infecciones cardiovasculares
  • Infecciones por "Clostridium" y trasplante de microbiota fecal
  • VIH y hepatitis

Ensayos clínicos

Los investigadores de Mayo Clinic participan en estudios con el fin de evaluar los posibles tratamientos (ensayos clínicos) para muchas enfermedades infecciosas. Es posible que tengas la oportunidad de participar en ensayos clínicos. Infórmate más sobre los ensayos clínicos de enfermedades infecciosas de Mayo Clinic.

En la sede de Mayo Clinic en Minnesota, los investigadores de la División de Salud Pública, Enfermedades Infecciosas y Medicina Ocupacional están comprometidos con la investigación continua para mejorar la salud y el bienestar de las personas. Pregúntale al médico si alguno de los diversos ensayos clínicos de la clínica podría ser adecuado para ti.

Publicaciones

Consulta una lista de publicaciones de autores de Mayo Clinic sobre enfermedades infecciosas en PubMed, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina.

Laboratorios y centros

Nuestros pacientes nos dicen que la calidad de sus interacciones, nuestra atención a los detalles y la eficiencia de sus visitas significa experimentar la atención médica como nunca lo habían hecho. Conoce las historias de los pacientes satisfechos de Mayo Clinic.

Mayo Clinic trabaja con cientos de compañías de seguros y es un proveedor de atención médica de la red para millones de personas.

En la mayoría de los casos, Mayo Clinic no requiere la remisión de un médico. Algunas aseguradoras exigen remisiones o pueden tener requisitos adicionales para la prestación de ciertos cuidados médicos. Todas las citas médicas se priorizan en función de la necesidad médica.

Infórmate más sobre las citas médicas en Mayo Clinic.

Ponte en contacto con tu compañía de seguros para verificar la cobertura médica y obtener cualquier autorización necesaria antes de la visita. Muchas veces, el número telefónico para atención al cliente de la compañía de seguros se encuentra impreso en el dorso de la tarjeta del seguro.

Secciones