Los profesionales de atención médica en el Departamento de Medicina de Emergencia en las tres sedes de Mayo Clinic tratan lesiones, enfermedades con riesgo inmediato para la vida y otras afecciones de emergencia. Hay equipos de médicos, enfermeros diplomados, profesionales de práctica avanzada y otros miembros del personal especialmente capacitados disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana para tratar a cualquier persona que busque atención médica de emergencia. Cada año, los médicos de Mayo Clinic atienden a más de 160 000 pacientes en el entorno de atención médica de emergencia.
Los profesionales de atención médica evalúan a las personas que acuden al departamento de emergencias y determinan la gravedad de su afección. El profesional de atención médica puede internar a las personas que necesitan atención médica inmediata. En otros casos, el profesional de atención médica puede recomendar opciones de diagnóstico o evaluación médica para pacientes ambulatorios con el fin de abordar temas de salud inmediatos.
Si deseas acudir a Mayo Clinic por una afección que no es de emergencia, pide una cita médica. El personal del Departamento de Medicina de Emergencia no puede remitirte a otros profesionales de atención médica de Mayo Clinic por afecciones que no son de emergencia.
El Departamento de Medicina de Emergencia de cada sede de Mayo Clinic forma parte de la práctica médica integrada de los profesionales de atención médica Mayo Clinic. Si es necesario, los médicos de Mayo Clinic de otras especialidades médicas y quirúrgicas están de guardia para ayudar a determinar un plan de cuidados médicos para el paciente mientras este se encuentra en la sala de emergencias.
Cuando a un paciente se le da el alta del departamento de emergencias, este recibe recomendaciones sobre la atención de seguimiento que podría ser necesaria. El médico experto en medicina de emergencia suele recomendar que el paciente consulte a su profesional principal de atención médica para llevar un seguimiento. Los pacientes deben consultar las instrucciones para el alta.
Las personas que tienen afecciones crónicas o de larga duración deben entender que es posible que una visita al departamento de emergencias de Mayo Clinic no derive en una cita médica en otro departamento o división de especialidad de Mayo Clinic.
Además de tratar las afecciones de urgencia o emergencia más comunes, el Departamento de Medicina de Emergencia de Rochester, Minnesota, brinda servicios de traumatología de nivel 1 y brinda atención médica a pacientes con lesiones extremadamente graves.
Los Departamentos de Medicina de Emergencia de Arizona, Florida y Minnesota brindan atención médica a pacientes adultos y pediátricos. Según la afección del paciente pediátrico y la necesidad de recibir atención médica o en una subespecialidad quirúrgica en un hospital, los pacientes pediátricos a los que se les realiza una evaluación en los departamentos de emergencia de Arizona y Florida pueden trasladarse a uno de los hospitales pediátricos de esa área para que reciban el tratamiento correspondiente. En Minnesota, la gama completa de atención médica y de subespecialidad quirúrgica en un hospital para niños está disponible en el Hospital Pediátrico Eugenio Litta de Mayo.
Los motivos más comunes para recibir atención médica y diagnóstico incluyen dolor torácico, dificultad respiratoria, accidentes laborales, esguinces y fracturas, sobredosis por drogas ilícitas, dolor abdominal, lesiones a causa de accidentes automovilísticos, trastornos convulsivos, disritmias cardíacas, laceraciones, lesiones oculares y septicemia.
Autorregistro en el Departamento de Emergencias
Mayo Clinic ofrece una autoinscripción para la mayoría de las personas que visitan el Departamento de Emergencias.
Ayuda a ahorrar tiempo durante tu visita, ya que puedes completar determinados pasos de la inscripción con su dispositivo móvil.
Infórmate más sobre el autorregistro.
Arizona
En Arizona, los médicos del Departamento de Medicina de Emergencia brindan atención a los pacientes del Mayo Clinic Hospital, (hospital de Mayo Clinic) un hospital de 316 camas en la sede de Mayo Clinic en el noreste de Phoenix. El equipo de medicina de emergencia de Arizona incluye 40 médicos, más de 100 enfermeros diplomados y muchos otros miembros del personal de apoyo clínico.
Florida
En Florida, el Departamento de Medicina de Emergencia proporciona atención a los pacientes de Mayo Clinic Hospital (hospital de Mayo Clinic), un hospital de 304 camas en la sede de Mayo Clinic en Jacksonville. El equipo de medicina de emergencia de Florida incluye aproximadamente 30 proveedores de atención médica, más de 50 enfermeros diplomados y muchos otros miembros del personal de apoyo clínico.
The Joint Commission (la Comisión Conjunta) designó al hospital de Mayo Clinic en Florida como centro integral para accidentes cerebrovasculares.
Minnesota
En Minnesota, el Departamento de Medicina de Emergencia brinda atención médica a los pacientes gracias a aproximadamente 60 médicos, más de una docena de proveedores de atención médica avanzada y casi 30 médicos residentes que forman parte del programa de residencia en Medicina de Emergencia de Mayo Clinic. El Mayo Clinic Hospital (hospital de Mayo Clinic), en el campus de Saint Marys, cuenta con la acreditación de atención de trauma de nivel I, el nivel más alto de atención médica de emergencia posible. Este departamento cuenta con 72 camas de las 1265 que hay en el centro.
La mayoría de los pacientes provienen del condado de Olmsted y de los seis condados adyacentes en el sureste de Minnesota. En promedio, el 20 % de los pacientes que reciben atención médica en el departamento de emergencia son niños. Un gran número de pacientes tienen necesidades de emergencia agudas o críticas.
Las emergencias médicas suelen requerir intervención médica inmediata en el departamento de emergencia. Estas emergencias incluyen las siguientes:
- Dificultad respiratoria de cualquier tipo
- Dolor o presión en el pecho
- Infecciones graves, que incluyen casos de septicemia
- Dolor abdominal agudo
- Sangrado intenso
- Fiebre alta o prolongada
- Pérdida del conocimiento
- Fracturas
- Lesiones por accidentes automovilísticos
- Lesiones en la cabeza o el cuello
- Dolores de cabeza repentinos y graves, parálisis, convulsiones o síntomas de un accidente cerebrovascular
- Deshidratación
Los hospitales de Mayo Clinic tanto en Florida como en Minnesota están certificados como centros integrales para accidentes cerebrovasculares por The Joint Commission (la Comisión Conjunta). El Mayo Clinic Hospital (hospital de Mayo Clinic) en Arizona recibe la acreditación de centro integral para accidentes cerebrovasculares de Det Norske Veritas (DNV).
Los médicos y enfermeros que trabajan en el departamento de emergencia de cada campus son miembros esenciales de los equipos encargados de la atención médica para accidentes cerebrovasculares.
Mayo Clinic tiene una de las prácticas más importantes y experimentadas de los Estados Unidos, con recintos médicos en Arizona, Florida y Minnesota. Los miembros del personal, capacitados en numerosas especialidades, trabajan en equipo para garantizar una atención de calidad y una recuperación satisfactoria.
Encuentra médicos y personal médico:
Para apoyar el compromiso de larga trayectoria de Mayo Clinic de brindar atención médica de vanguardia, los miembros del personal de medicina de emergencia de Arizona, Florida y Minnesota participan en proyectos de investigación de eficiencia tanto clínica como operativa.
Proyectos en Arizona
- Rediseño del triaje de enfermería
- Uso de escribas médicos
- Triaje médico por telemedicina
- Sistema de asignación inmediata de médicos a pacientes
- Prevención de caídas del paciente
- Prevención de úlceras por presión adquiridas en el hospital
Proyectos de Minnesota
- Programa Auto Launch para el condado de Fillmore, Minnesota
- Prueba de troponina T en el lugar de atención médica: utilidad clínica en el entorno prehospitalario
- La Unidad de Observación del Departamento de Emergencia frente al tratamiento de pacientes hospitalizados por fibrilación articular aguda
- Respuestas inmunitarias en síndromes coronarios agudos
“Fellowship” en Medicina de Emergencia
- Se trata de una beca (o “fellowship”) de investigación clínica diseñada para médicos residentes o graduados de programas de residencia certificados en medicina de emergencia, o ambos.
- El objetivo es proporcionar una base sólida sobre los principios y la práctica de la investigación clínica para los médicos que planean tener una carrera en el ámbito de la medicina académica de emergencias.
- “Fellowship” es un programa de dos años que incorpora un master en ciencias clínicas y traslacionales del Centro para Ciencias Clínicas y Traslacionales de Mayo Clinic.
- Encuentra detalles en la página de “fellowship” de los Servicios Médicos de Urgencia.
Publicaciones
Consulta una lista de publicaciones escritas por los médicos de Mayo Clinic en PubMed, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina.
Nuestros pacientes nos dicen que la calidad de sus interacciones, nuestra atención a los detalles y la eficiencia de sus visitas significa experimentar la atención médica como nunca lo habían hecho. Conoce las historias de los pacientes satisfechos de Mayo Clinic.
Mayo Clinic trabaja con cientos de compañías de seguros y es un proveedor de atención médica de la red para millones de personas.
En la mayoría de los casos, Mayo Clinic no requiere la remisión de un médico. Algunas compañías de seguros requieren remisiones o pueden tener requisitos adicionales para determinada atención médica. Todas las citas médicas se priorizan en función de la necesidad médica.
Infórmate más sobre las citas médicas en Mayo Clinic.
Comunícate con tu compañía de seguros para verificar la cobertura médica y para obtener cualquier autorización que necesites antes de la visita. Muchas veces, el teléfono del servicio al cliente de la compañía de seguros se encuentra impreso en el reverso de la tarjeta del seguro.
El Departamento de Emergencias de Mayo Clinic ofrece una autoinscripción opcional. Ayuda a ahorrar tiempo durante tu visita, ya que ofrece una manera conveniente de completar determinados pasos de la inscripción, como la información demográfica y del seguro, y firmar los formularios necesarios con un dispositivo móvil.
Para empezar con la autoinscripción, preséntate en la recepción del Departamento de Emergencias. Si compartiste tus preferencias de comunicación con Mayo Clinic, recibirás un correo electrónico o un mensaje de texto con un enlace a la autoinscripción. Haz clic en el enlace para completar tu información de inscripción. Un miembro del personal de inscripción revisará tu información y puede hacerte preguntas adicionales una vez que estés en una sala de examen.
Preguntas frecuentes
P. ¿Debo completar la autoinscripción?
R. La autoinscripción es opcional. Si decides no participar, un miembro del personal te visitará para completar tu inscripción una vez que estés en una sala de examen.
P. ¿Se retrasará mi atención si no completo la autoinscripción?
R. No. La autoinscripción no repercute en la rapidez con la que te atiende un profesional de atención médica.
P. ¿Qué pasa si me interrumpen mientras completo la autoinscripción?
R. Puedes usar el mismo enlace para reanudar la inscripción desde donde la dejaste.
P. ¿Cómo puedo indicar mis preferencias de comunicación a Mayo Clinic?
R. Puedes actualizar tus preferencias de comunicación en tu cuenta del portal para el paciente de Mayo Clinic. Si no tienes una cuenta en el portal, también puedes compartir esta información al personal de inscripción del Departamento de Emergencias.
P. No tengo una cuenta en el portal para el paciente de Mayo Clinic. ¿Cómo me registro?
R. Existen varias maneras de crear una cuenta en el portal. Puedes descargar la aplicación de Mayo Clinic o visitar mayoclinic.org y seleccionar "Iniciar sesión" en la esquina superior derecha de la mayor parte de las páginas.
P. ¿Está la autoinscripción en el Departamento de Emergencias disponible para todos los pacientes?
R. No recibirás un enlace de autoinscripción si eres un paciente extranjero o si no le indicaste a Mayo Clinic tu preferencia de comunicación. Además, los pacientes cuyos cuidadores o tutores legales administran sus cuentas en el portal no califican para la autoinscripción en este momento.
P. ¿Cómo comparto comentarios sobre mi experiencia con la autoinscripción?
R. Si tienes preguntas o comentarios para compartir sobre tu experiencia con la autoinscripción, puedes pedir hablar con un miembro del personal de inscripción.