Hola, mi nombre es Janet Nelson y soy una de las enfermeras que trabaja muy de cerca con la Clínica para Fibromas. Hoy voy a responder algunas preguntas frecuentes que pueden tener cuando visiten la Clínica para Fibromas.

¿Qué debo esperar cuando vaya a la Clínica para Fibromas Fibromas? Tu consulta inicial por un fibroma se hace con uno de los ginecólogos de Mayo Clinic mediante la telemedicina, también conocida como consulta virtual. En esa conversación, te ayudaremos a decidir las citas de seguimiento y los análisis que te convienen. A menudo te recomendaremos que nos visites en persona para seguir examinando tu fibroma y tomar decisiones definitivas en cuanto al tratamiento. El médico que hablará contigo en la consulta virtual te remitirá al especialista en fibromas que mejor se adapte a tus necesidades según tu situación personal y tus metas.

¿Qué tipo de cosas pueden pasar durante mi visita a la Clínica para Fibromas? Cuando vengas para una cita de seguimiento en persona en la Clínica para Fibromas, será similar a una visita tradicional en el consultorio del ginecólogo, excepto que te verá un especialista y te dará el tipo de tratamiento de fibroma que más te interese y la visita se centrará principalmente en la atención médica del fibroma. A menudo, tu médico querrá hacer un examen pélvico o abdominal para evaluar los fibromas. Determinaremos si tienes que hacerte otro análisis como un examen de Papanicolau o biopsia endometrial, que pueden hacerse el mismo día en el consultorio. Al final de la visita, el equipo de la Clínica para Fibromas te ayudará a planear los próximos pasos de tu atención médica.

¿Puedo programar otras visitas o análisis el mismo día? Trabajaremos contigo y haremos que tu visita a Mayo Clinic sea lo más productiva y eficiente posible. Si necesitas hacer una prueba de diagnóstico por imágenes como una ecografía o resonancia magnética, la vamos a programar antes o el mismo día que la visita en persona a la Clínica para Fibromas. Además, si necesitas otro tipo de atención médica no relacionada con los fibromas sobre la que quisieras consultar mientras visitas Mayo Clinic, avísale al médico durante tu consulta virtual y te ayudaremos a programar visitas con otros especialistas de Mayo Clinic también.

¿Qué pasa si quiero programar una cirugía para mis fibromas? Si decides que una cirugía es la mejor opción para ti, el proceso de reserva quirúrgica puede completarse durante tu visita en persona a la Clínica para Fibromas. Después de conversar sobre la cirugía con tu médico, un miembro del personal de enfermería de la Clínica para Fibromas te guiará en el proceso para programarla y te describirá cómo prepararte para un procedimiento quirúrgico. Hablaremos sobre lo que puedes comer antes de la cirugía, lo que puedes hacer con tus medicamentos usuales y cómo prepararte para la recuperación en casa después del procedimiento. En algunos casos, en especial para las pacientes que vienen de lejos, podemos reservar una cita para la cirugía también según tu consulta virtual.

¿Qué tipo de citas de seguimiento necesito? Si programas un procedimiento quirúrgico para los fibromas, tendrás una visita postoperatoria en alrededor de tres a cuatro semanas después de la cirugía. Aunque siempre nos gusta ver a las pacientes nuevamente en persona, en algunos casos es posible que completes tu visita postoperatoria con una visita virtual. Si no te decides acerca del mejor plan de tratamiento para los fibromas después de tener la consulta inicial en la Clínica para Fibromas, te ofreceremos una cita de seguimiento con un especialista de enfermería en la Clínica para Fibromas aproximadamente un mes después para que responda preguntas que puedas tener y te ayude a programar el tratamiento que te gustaría recibir.

¿Dónde puedo obtener más información? Visita nuestro sitio web para obtener más detalles sobre la Clínica para Fibromas. La información de contacto está en MayoClinic.org. Gracias.

July 29, 2021

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo