En este video, un experto de Mayo Clinic explica la enfermedad de Peyronie y los tratamientos existentes en Mayo Clinic.

Dr. Matthew Ziegelmann, urólogo: Si sales con seis o diez amigos, es probable que alguno de los que están en la mesa tenga una disfunción sexual, como la enfermedad de Peyronie, y no hablen al respecto.

Me enfoco en la salud de los hombres y, específicamente, tengo un interés clínico en la enfermedad de Peyronie y en la disfunción eréctil. La enfermedad de Peyronie es mucho más común de lo que se podría imaginar. Se forma tejido cicatricial en los cuerpos eréctiles del pene y eso crea un conjunto específico de síntomas, como dolor con las erecciones, curvatura del pene y hendidura o menos grosor con una erección. Aquí ofrecemos básicamente una gama de tratamientos basados en evidencias para la enfermedad de Peyronie. Manejamos una gran cantidad de casos con todos esos tratamientos, sean terapias no quirúrgicas o terapias con inyecciones. Y, en última instancia, una gran parte de mi práctica consiste en ofrecer el manejo quirúrgico de la enfermedad de Peyronie.

Me encanta la idea de poder participar en lo que muchas personas consideran una parte íntima y privada de su vida, y de ofrecer a los pacientes no solo comodidad y comprensión, sino también tratamientos significativos que tengan un impacto en su calidad de vida.

Paciente: Hay que tener gran relación con el médico para hablar del asunto. Probablemente sea la razón por la que muchos hombres no se someten a esto ni buscan tratamiento. Yo hice mi tarea. Mi criterio era encontrar un centro médico académico, un lugar con muchos casos y que se considerara un líder intelectual en esta área.

Dr. Ziegelmann: No es probable que la enfermedad de Peyronie mejore sin algún tipo de intervención. Si a alguien le molestan estos síntomas y ha tenido esta afección por mucho tiempo, pero se ha resistido a venir para una evaluación, no hay problema. No se ha perdido ninguna oportunidad.

Cuando Marc vino a verme, ya había comenzado en otro lado un tratamiento que incluía inyecciones.

Paciente: Me administraron inyecciones durante meses, sin ningún resultado. Estaba muy frustrado, pero sabía que quería una cirugía y que debía ser en una institución de primera clase.

Dr. Ziegelmann: Calculó que la curvatura era de 45 a 60 grados aproximadamente. Pero cuando lo llevamos al quirófano y realizamos la cirugía, la situación era aún mucho peor. Tenía una curvatura de unos 70 grados, que es bastante considerable. Cuanta más experiencia se tenga en el manejo quirúrgico de cualquier afección, mejor. Hay mucha literatura médica respecto a la relación entre una gran cantidad de casos y mejores resultados quirúrgicos. Lo considero totalmente cierto en lo que respecta a la enfermedad de Peyronie, debido a la naturaleza complicada de la anatomía que está implicada en los complejos métodos que utilizamos para tratar la enfermedad de Peyronie. Por eso, se requiere alguien con mucha experiencia y que realmente haya convertido esto en una gran parte de su práctica.

Paciente: Me sentí excelente después del procedimiento, no me dolía y estaba en el séptimo cielo.

Dr. Ziegelmann: Me encanta la combinación de la práctica médica, la cirugía y los procedimientos que ofrecemos en Mayo Clinic. Me entusiasma este tipo de problemas masculinos y cómo les damos una solución real y concreta.

Una de las cosas que más me gusta de trabajar en Mayo es que tengo la oportunidad de subespecializarme y enfocar mi práctica para realmente entender esta enfermedad de una manera muy específica. Al llegar aquí, uno se convierte en su misión.

Paciente: Si pudiera enviar un mensaje a los hombres que tienen este problema, les diría que tomen un avión y vengan aquí de inmediato para conocer sus opciones.

Dr. Ziegelmann: En Mayo Clinic somos capaces de atender a una gran cantidad de pacientes con un tipo específico de problema, de diagnosticarles y de asesorarles de la manera más eficaz posible para al final ofrecerles una amplia gama de tratamientos adecuados y ya aplicados en muchos casos, lo que nos aporta la experiencia para lograr los mejores resultados posibles. Nuevamente, creo que ese es un aspecto único de nuestra práctica aquí en Mayo Clinic.

Nov. 26, 2024

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo