[Música]

Hace poco, Julie Mai y Stephanie Steffen viajaron en helicóptero para atender a una madre embarazada en una clínica remota.

Pronto se dieron cuenta de que la vida del bebé dependía de un parto de emergencia.

Sin vacilar, se pusieron manos a la obra…

Valores en acción

Stephanie Steffen,
Terapeuta respiratoria y especialista en recién nacidos y niños
Atención Respiratoria Pediátrica:

No te das cuenta del poder que tiene un equipo hasta que estás en una situación de mucho estrés.

Julie Mai, enfermera de terapia intensiva para recién nacidos y certificada en transporte de bebés y niños
Enfermera de traslado neonatal
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales:

Nos avisaron que en la clínica había una futura madre con tan solo 23 semanas de embarazo, y recuerdo que la Dra. Carey me dijo que probablemente no tendría que atender el parto, sino que debía ir y todo estaría bien. --

Stephanie:
Me llamaste a la unidad porque mi localizador no se activaba, y me dijiste que había que hacer un traslado. En ese momento, pensé que no estaba preparada. Necesitaba cambiarme, no sabía lo que estaba sucediendo ni tampoco qué esperar. Solo me dijiste que íbamos a atender a un bebé de 23 semanas de gestación en una clínica y que iríamos para evaluar y verificar la situación. Pensé: "Está bien, [risas de Julie] suena genial". No tenía idea de lo que conllevaba.

Julie:
Cuando llegamos, decidimos que tendríamos que hacer el parto en una clínica.

Stephanie:
Nos daban los datos de la madre y era evidente que el bebé debía nacer. Cuando dijimos que el parto era inminente, muchas personas, que yo no conocía, se pusieron a trabajar y nos ayudaron.

Julie:
Debido a que todos hicieron muy bien su trabajo, pudimos enfocarnos en el nuestro, cómo reanimar al bebé, y no tuvimos que preocuparnos por lo demás.

Stephanie:
Ayudó mucho que hubiera una cantidad de personas allí ese día.

Julie:
El encargado de mantenimiento pudo subir la calefacción, porque con los bebés pequeños que solo pesan como una libra, hay que mantenerlos calientes y no teníamos incubadora. Con solo decir que sí podía subir la calefacción del edificio… Todos hicieron su trabajo a la perfección.

Stephanie:
Pedíamos lo que necesitábamos y había alguien allí para hacerlo o encontrar la forma de resolverlo.

Julie:
Sí.

Stephanie:
Y creo que eso nos permitió enfocarnos en el bebé, y el trabajo en equipo de los demás nos ayudó a hacer nuestro trabajo y recibir al bebé, reanimarlo y trasladarlo a Mayo de forma segura.

El paciente regresó a casa y está mejorando gracias a todas las personas que ayudaron ese día.

En uno de los momentos más difíciles de su vida, llegamos para asistirlos. Y es…

Julie:
Es poderoso…

Stephanie:
Muy gratificante.

Julie:
Sí.

Stephanie:
Hay mucha gente que siempre me pregunta cómo hago lo que hago, y les respondo que ayudar a una mamá a sostener a su bebé por primera vez o verla salir del hospital con lágrimas en los ojos para finalmente tener una vida normal

son los motivos por los que trabajo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

Valores en acción

[Música]

Aug. 20, 2024

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Asma infantil
  6. Ataxia
  7. Bronquitis
  8. Bursitis de la rodilla
  9. Cáncer de estómago
  10. Cáncer de páncreas
  11. Cáncer de vejiga
  12. Cáncer en la base de la boca
  13. Cistitis
  14. Deficiencia de MCAD
  15. Demencia frontotemporal
  16. Dermatitis seborreica infantil
  17. Deterioro cognitivo leve
  18. Diabetes insípida
  19. Dolores de cabeza crónicos diarios
  20. Dolores de cabeza del tipo trueno
  21. Dolores de cabeza por punción lumbar
  22. E. coli
  23. Enfermedad de Kawasaki
  24. Enfermedad de la válvula mitral
  25. Enfermedad de Still del adulto
  26. Enfermedad ósea de Paget
  27. Enteritis por radiación
  28. Espasmo hemifacial
  29. Espondiloartritis anquilosante
  30. Estenosis de la arteria renal
  31. Estenosis uretral
  32. Fibrilación auricular
  33. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  34. Golpe de calor
  35. Hidrocele
  36. Hipertrofia ventricular izquierda
  37. Hirsutismo
  38. Infección por citomegalovirus
  39. Infección por giardia (giardiosis)
  40. Infección por shigela
  41. Infección renal
  42. Insuficiencia de cuello uterino
  43. Lesión en los músculos isquiotibiales
  44. Malformación arteriovenosa espinal
  45. Meduloblastoma
  46. Miocardiopatía
  47. Miopía
  48. Nefritis lúpica
  49. Neuralgia del trigémino
  50. Neurofibromatosis tipo 1
  51. Oclusión por cerumen
  52. Paraganglioma
  53. Pérdida de la audición
  54. Periostitis tibial
  55. Picazón anal
  56. Pineoblastoma
  57. Placenta adherida
  58. Pólipos en el colon
  59. Quiste de Bartolino
  60. Reflujo vesicoureteral
  61. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  62. Reservoritis
  63. Seudogota
  64. Síndrome de Dressler
  65. Síndrome de Rett
  66. Síndrome de Tourette
  67. Síndrome del bebé sacudido
  68. Síndrome del túnel carpiano
  69. Síndrome pulmonar por hantavirus
  70. Síndrome triple X
  71. Sinusitis crónica
  72. Taquicardia
  73. Taquicardia auricular
  74. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  75. Trastornos de articulación temporomandibular
  76. Trastornos del estado de ánimo
  77. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  78. Tronco arterial
  79. Tumor de Wilms
  80. Tumores de células germinales
  81. Tumores y quistes mandibulares
  82. Vasculitis
  83. Vejiga hiperactiva
  84. Vitiligo