[SUENA MÚSICA]

Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic: tratamientos quirúrgicos para el cáncer de estómago

Dr. Travis E. Grotz, cirujano oncólogo: En Mayo Clinic, tratamos todos los tipos de cáncer de estómago. Uno de los tipos más comunes de cáncer de estómago es el difuso, a veces conocido como tipo de célula en “anillo de sello”. La particularidad de este tipo de cáncer de estómago es que las células cancerosas pierden su capacidad para adherirse unas a otras. Además, tampoco se forma un bulto palpable o una pelotita que podamos ver en una prueba por imágenes o una endoscopia. Por eso, es un cáncer muy difícil de diagnosticar. Es difícil de indicar en qué etapa se encuentra y comprender dónde está ubicado realmente el tumor, y hacia dónde se disemina.

Dr. Cornelius A. Thiels, cirujano oncólogo: El cáncer de estómago, particularmente en los EE. UU., a menudo puede presentar un estado más avanzado. A veces también puede ser metastásico, lo que significa que ya se ha diseminado fuera del estómago cuando los pacientes reciben el diagnóstico de la enfermedad. Suele ser muy difícil de tratar y por lo general se considera que no tiene cura. Actualmente, estamos intentando desarrollar nuevos protocolos y estrategias para tratar estos tumores más avanzados.

Dr. Michael L. Kendrick, cirujano oncólogo: Ponemos mucho esfuerzo en cada una de las áreas de múltiples especialidades que interactúan con el cáncer de estómago para seguir ofreciendo un servicio de avanzada.

Dr. Grotz: Cada paciente que acude a nosotros con cáncer de estómago recibe la evaluación de todo un equipo de expertos.

Dr. Thiels: En Mayo Clinic intentamos utilizar las imágenes más avanzadas que podemos obtener en el diagnóstico y control de personas con cáncer. Durante la etapa del diagnóstico, creemos que es beneficioso usar técnicas como tomografías por emisión de positrones y tomografías computarizadas, cuando se indiquen, para intentar comprender claramente el tipo de cáncer que tiene el paciente, hacia dónde se ha diseminado o qué otros órganos están involucrados. Además, también podemos desarrollar un plan de tratamiento adaptado a cada paciente.

Dr. Grotz: Al principio, muchos pacientes vienen aquí, se realizan todas las evaluaciones y pruebas de diagnóstico, y conocen en términos generales el plan a seguir de todo el equipo. Luego, por lo general regresan a casa, reciben la quimioterapia cerca de su hogar, donde tienen todo su sistema de apoyo, y luego vuelven para realizarse una cirugía o radiaciones y otro tipo de tratamiento.

Dr. Kendrick: El tratamiento del cáncer de estómago ha cambiado mucho en las últimas décadas.

Dr. Grotz: Algunas de las opciones de tratamiento innovadoras para los pacientes con cáncer de estómago incluyen la extirpación endoscópica de tumores en etapa temprana. También contamos con una cirugía de invasión mínima, ya sea robótica o laparoscópica, para disminuir el dolor y tener una estadía hospitalaria más breve, retomar la alimentación y recuperarse con mayor rapidez, y tener menos complicaciones y pérdida de sangre.

Dr. Kendrick: En el caso de los pacientes con una enfermedad muy avanzada, desde el punto de vista quirúrgico, contamos con tratamientos más intensivos y podemos tratar determinados tumores avanzados a nivel local que no podían tratarse anteriormente.

Dr. Thiels: Esto se debe a que contamos con especialistas para realizar las cirugías más avanzadas y extirpar varios órganos si es necesario. Además, también tenemos un protocolo para tratar a los pacientes si la enfermedad se disemina fuera del estómago hacia el peritoneo.

Dr. Grotz: Hemos desarrollado un tipo de tratamiento con quimioterapia sistémica y también quimioterapia que se administra directamente en el abdomen, lo que les permite a algunos pacientes someterse a una cirugía con posibilidades de curarse. Algunos de estos pacientes quizás no hayan tenido ningún tipo de esperanza anteriormente, pero ahora les ofrecemos la posibilidad de sobrevivir a largo plazo.

[SUENA MÚSICA]

June 29, 2023

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo