En Mayo Clinic, sabemos que proporcionar un entorno seguro y acogedor es esencial para la salud y la felicidad de nuestros pacientes, visitantes y miembros del personal. Estamos comprometidos a garantizar la seguridad física y psicológica de todas las personas que ingresan a nuestras instalaciones. Una medida de seguridad clave es el sistema pasivo de detección de armas. Esta tecnología de vanguardia nos permite mantener las armas fuera de nuestros hospitales y clínicas, sin comprometer el entorno acogedor que los pacientes y visitantes esperan en Mayo Clinic. Las avanzadas capacidades de detección de esta tecnología proporcionan un proceso de control más preciso y eficaz. Además, como no supone ningún riesgo conocido para la salud, las personas que están embarazadas, las que tienen dispositivos médicos implantados o las que usan dispositivos de movilidad pueden pasar por el sistema con seguridad.

Al llegar al centro, un oficial de seguridad te dará la bienvenida y te guiará a través del sistema. El proceso de detección es eficaz y oportuno: a diferencia de otros sistemas de seguridad, lo único que debes hacer es atravesarlo a un ritmo constante, sin necesidad de dejar tus pertenencias a un lado. La mayoría de las personas pasan por el sistema sin sufrir ninguna demora. Si se detecta un objeto de interés, el sistema activa una alarma e identifica la ubicación del objeto, lo que le permite al oficial de seguridad saber en qué debe centrarse durante el control secundario. Luego, el oficial de seguridad informa a la persona que se detectó un objeto de interés y le pide que lo verifique. Este control secundario sin contacto puede consistir en pedirle a la persona que abra un bolso o una chaqueta para poder ver el objeto que activó la alarma. Si se encuentra un arma, se le pedirá a la persona que la lleve de regreso a su automóvil o lugar de residencia, salvo en situaciones médicas de emergencia o urgencia. En estos casos, se seguirá un proceso alternativo. Es importante destacar que todas las personas, incluidos los miembros del personal de Mayo Clinic, deben pasar por el sistema de detección al usar ciertos puntos de acceso. Este fue un breve resumen del sistema pasivo de detección. Esperamos que entiendas que se trata de una herramienta excelente que nos ayuda a lograr el objetivo de Mayo Clinic de proporcionar un entorno seguro y acogedor para los pacientes, los visitantes y los miembros del personal.

Oct. 25, 2022

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo