Los cirujanos pediátricos altamente calificados de la División de Cirugía Pediátrica hablan de su enfoque colaborativo para comunicarse con los proveedores de atención médica que hacen remisiones, el cual incluye la coordinación del cuidado y la respuesta oportuna.

El principal motivo para remitir a un paciente a Mayo Clinic, en especial al Centro Pediátrico y a la División de Cirugía Pediátrica, es nuestro gran deseo de coordinar los cuidados médicos con el proveedor local de atención médica. Los proveedores de atención médica que hacen remisiones se tienen que sumar al equipo de tratamiento. Tenemos que mantener una comunicación estrecha y lograr que el paciente vuelva a su vida normal para que pueda ir a la escuela, tener una vida sana y feliz, y que lo atienda su proveedor local de atención médica.

Nuestro equipo de cirugía pediátrica se esfuerza por dar una respuesta oportuna acerca de lo que se planea hacer y cuáles son las recomendaciones. Tratamos de que el paciente reciba la mayor atención médica posible en el lugar donde vive, ya que esto implica un problema para los padres y familiares que trabajan. No pueden ausentarse mucho tiempo de su trabajo y de su casa. Por eso, tratamos de que la transición a nuestra clínica y de regreso a casa se haga de la forma correcta. Porque sabemos que, cuando hay coordinación, el paciente tiene un mejor resultado.

Los casos raros son poco frecuentes. Sin embargo, en un centro médico grande como Mayo Clinic, solemos ver esos casos con más frecuencia y tenemos experiencia en áreas que son muy poco comunes.

Además, formamos un equipo del tamaño que sea necesario y buscamos recursos de donde sea para llegar a un diagnóstico y darle al paciente el tratamiento que necesita.

Lo que más me entusiasma es la cantidad de expertos que tenemos en el Hospital Pediátrico. No solo hablo de nosotros, los miembros del personal de cirugía pediátrica, sino también de otras especialidades médicas, como radiología, radiólogos intervencionistas y especialistas oncológicos, y de lo bien que trabajamos juntos e integramos la atención médica del paciente que se nos remite. Trabajamos en colaboración todos los días.

Vemos al paciente en apenas un momento de su vida y es cuando está enfermo. Sin embargo, es probable que su médico local lo conozca y conozca a su familia desde toda la vida. Por eso, me siento afortunada de ser parte de eso y que los médicos y pacientes confíen en nosotros para integrar su equipo de atención médica.

Aug. 11, 2022

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo