Dr. Karthik Ravi, Gastroenterología y Hepatología, Mayo Clinic: Comer es una gran parte de la vida diaria. Es parte de nuestras reuniones sociales. Pero en algunos pacientes con acalasia, la lucha para comer destruye eso y la calidad de vida se ve muy afectada.

Dr. Louis M. Wong Kee Song, Gastroenterología y Hepatología, Mayo Clinic: En la acalasia, se dañan los nervios del esófago y eso lleva a una pérdida de las contracciones normales.

Dr. Ravi: En vez de que haya contracciones y que el esfínter esofágico inferior se abra para que el vaciado sea bueno, en la acalasia este esfínter no se abre ni el esófago se contrae. Todo simplemente se queda en el esófago.

Dr. Wong Kee Song: Entre 1 y 3 personas de cada cien mil habitantes presentarán acalasia en un año.

Dr. Ravi: Atendemos entre 100 y 200 personas al año, lo que nos convierte en uno de los centros mundiales más concurridos para la acalasia. Ver tanto de esta afección nos permite conocer sus matices y brindar una atención realmente experta al paciente.

Dr. Wong Kee Song: Somos capaces de brindar un método multidisciplinario, integral y coordinado para las consultas con especialistas en gastroenterología y cirugía torácica.

Dr. Ravi: Además, tenemos la miotomía endoscópica peroral que es un tratamiento más nuevo y una especie de combinación del método endoscópico con el quirúrgico, en el cual se introduce por la boca un endoscopio y se hacen los cortes desde el interior en vez de desde afuera como en la cirugía.

Dr. Wong Kee Song: Es de invasión mínima. No hay cicatrices quirúrgicas y la recuperación del procedimiento es muy corta. En más del 90 % de los casos, los síntomas mejoran de manera rotunda o significativa, hasta el punto de que el paciente puede llevar una vida casi normal.

Dr. Ravi: Poder comer es una de las cosas más importantes para la calidad de vida. Devolverle esa capacidad a alguien es muy gratificante y, sin duda, muy importante para el paciente.

Sept. 18, 2024

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo