Vivien Williams: Trabajar en el jardín es una de las formas en que Vicky Cummings se mantiene en forma. Siempre ha cuidado bien su salud. Cuando a Vicky le diagnosticaron hepatitis C, se sorprendió.

Vicky Cummings: Estaba impactada.

Vivien Williams: Probablemente, ha tenido el virus desde que nació. Cuenta que su madre lo contrajo por una transfusión de sangre durante un procedimiento médico en la década de 1960 y que, sin saberlo, se lo transmitió a su hija durante el parto.

Vicky Cummings: Como ya he dicho, soy asintomática.

Vivien Williams: Para asegurarse de que el hígado no se vuelva rígido por la fibrosis, que puede causar una cirrosis irreversible, Vicky se ha sometido a una biopsia de hígado.

Vicky Cummings: Te introducen una aguja entre las costillas.

Vivien Williams: Es incómodo y molesto.

Vicky Cummings: [INAUDIBLE] mucho en uno de esos días.

Vivien Williams: Vicky también se ha sometido a una nueva prueba llamada elastografía por resonancia magnética, o ERM; ella prefiere este procedimiento.

Dr. Richard Ehman, Radiología Diagnóstica: La elastografía por resonancia magnética es una técnica que se usa para obtener imágenes de las propiedades mecánicas del tejido.

Vivien Williams: El Dr. Richard Ehman inventó esta tecnología. Utiliza resonancia magnética y vibraciones mecánicas de baja frecuencia y permite que los médicos vean el hígado de una nueva forma. No solo muestra la estructura del hígado, sino también la rigidez del tejido hepático. Otras técnicas de imagen no logran eso.

Dr. Richard Ehman: Las vibraciones que aplicamos no son incómodas, y los riesgos asociados al examen serían los que se asociarían a un examen de resonancia magnética, que, en general, es un procedimiento muy seguro.

Vivien Williams: Así es como funciona. Se coloca un equipo que parece un pequeño tambor sobre el abdomen del paciente. Las vibraciones atraviesan el tejido rígido y el tejido flexible a diferentes velocidades. Una computadora analiza las diferencias y muestra cuál es el tejido blando y sano y cuál no lo es. Lo que el médico ve es una imagen codificada por colores llamada elastograma.

Dr. Richard Ehman: El rojo corresponde a la cirrosis.

Vivien Williams: La elastografía por resonancia magnética no es invasiva y permite obtener una imagen de todo el hígado, no solo una muestra de una zona, como sucede con las biopsias.

Dr. Richard Ehman: En una biopsia con aguja, tomamos un pequeño hilo de tejido hepático y lo usamos para representar el estado de todo el hígado. Si tomamos una muestra de una zona básicamente normal, podría no detectar la enfermedad en otras partes del hígado.

Vivien Williams: Poder determinar el estado del hígado de forma más cómoda y precisa permitirá desarrollar tratamientos más eficaces para pacientes como Vicky. Su hígado sigue estando sano, y agradece que la tecnología de la elastografía por resonancia magnética brinde a los médicos una forma más eficaz de controlar su salud. Soy Vivien Williams para la Red Informativa de Mayo Clinic.

May 18, 2022

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo