Aquí estoy, un joven de 33 años. Corro, hago deportes, como sano.

Estamos entusiasmados. Estamos esperando un bebé. Estamos preparando la habitación del bebé. Nuestras familias están entusiasmadas.

Tuve apendicitis aguda y tuvieron que extirparme el apéndice y pienso que todo está bien. Creo que estoy en camino a estar sano y que volvería a mi vida normal.

Estamos listos para seguir adelante y avanzar. Y resulta ser que encontraron un tumor y era cáncer. Mi padre murió de cáncer hace alrededor de 12 años. Por eso, la palabra cáncer es realmente aterradora.

Esta es una situación donde hay mucho en juego. No se trata del color de la cómoda que habrá en la habitación del bebé. Por ello, me acerqué a Mayo Clinic y el proceso fue realmente fácil desde ese entonces.

Vamos a volar a Mayo Clinic y nos darán algunas respuestas.

Ryan fue un paciente que conocí en sintonía con Tim Hobday, M.D., uno de nuestros oncólogos médicos. Tiene un tumor muy raro llamado tumor neuroendocrino apendicular.

¿Qué es un tumor neuroendocrino? ¿Es común? ¿A dónde podría haberse extendido?

Es una célula específica en el tracto gastrointestinal que se torna anormal. Existen pocos subconjuntos que pueden ser muy agresivos y, por supuesto, este es un caso por el que realmente nos preocupamos. Está empezando una familia joven, por lo que había muchas cosas que tenía que tener en cuenta. Por lo tanto, Tim y yo le explicamos todo y luego tomamos una buena decisión en conjunto, una decisión razonable de hacer una colectomía. Usamos robótica con Ryan. Los beneficios para el paciente son un mejor control del dolor, una mejor duración de la estancia y una mejor recuperación gastrointestinal.

Tener un plan y saber que íbamos a darle la mejor atención médica posible nos dio muchísima tranquilidad.

El resultado es perfecto. Esto es lo que esperamos para todos los pacientes. De nuevo, su probabilidad de recurrencia es realmente muy baja.

Sentimos que pasamos muchas cosas para llegar hasta aquí, pero ahora sentimos que podemos seguir adelante y dejar esto atrás.

Mi familia ha sido maravillosa, la gente de Mayo ha sido maravillosa. Soy un hombre con suerte.

July 29, 2021

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo