Me llamo Edward Ahn. Soy un cirujano pediátrico y trabajaré en el tratamiento quirúrgico de todos los trastornos neurológicos de los niños aquí en Mayo Clinic.

La craneosinostosis, como mencionamos antes, es la fusión temprana de las placas óseas del cráneo, y provoca que la cabeza tenga una forma anormal. A menudo, esto puede detectarse rápidamente después del parto. Además, es algo que requiere tratamiento quirúrgico. El tratamiento estándar es la remodelación de la bóveda craneal, que se sigue realizando actualmente y es algo que practico personalmente. Sin embargo, este es un tratamiento muy invasivo para los bebés. Dado que es tan invasiva, implica una operación larga, pérdida de sangre y una hospitalización larga, generalmente esperamos hasta que los bebés son más mayores, generalmente a los seis meses de edad.

Hay otra forma de tratamiento que ofrecemos, que es el método endoscópico, el cual es una operación mínimamente invasiva. Sin embargo, la clave para esta operación es detectar esta afección rápidamente y realizar el procedimiento rápidamente. Con este tipo de intervención, los resultados pueden ser buenos o incluso mejores que el procedimiento tradicional. Sin embargo, los beneficios incluyen que se realiza mediante una incisión muy pequeña y que la operación es mucho más corta. Los bebés no necesitan permanecer en el hospital por mucho tiempo, generalmente, solo una noche. Pero la clave es el diagnóstico temprano. Entonces, alentamos a las personas a cargo de las familias y a los pediatras y médicos de familia a que remitan a los bebés rápidamente si hay sospechas de algo como esto.

July 19, 2022

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo