Vivien Williams: La cara de la adicción está cambiando. Lo que alguna vez parecía relegado a almas desesperadas, ocultas en las sombras, ahora afecta a nuestros amigos, familiares y compañeros de trabajo. Cada vez más personas son adictas a los analgésicos opioides.

Mike Hooten, M. D. (Anestesiología, Mayo Clinic): Creo que en los últimos 20 años, las indicaciones y el contexto en los que se suministran los opioides han cambiado drásticamente.

Vivien Williams: El Dr. Michael Hooten, especialista en el manejo del dolor de Mayo Clinic señala lo positivo y lo negativo de estos medicamentos. Las personas pueden sentir alivio frente al dolor intenso, pero también pueden recibir recetas de opioides cuando hay alternativas menos adictivas como el ibuprofeno que podrían ser igualmente efectivas.

Mike Hooten, M. D.: Si son propensos a desarrollar una adicción, ya sea desde un punto de vista neurobiológico o conductual, de repente, estamos seleccionando a personas que pueden presentar problemas a largo plazo.

Vivien Williams: Y con la adicción, viene la posibilidad de una sobredosis accidental. Cada día mueren 78 personas por sobredosis de opioides en los Estados Unidos.

Vivien Williams: El Dr. Hooten señala que educar a las personas sobre los peligros relacionados con el uso indebido de los opioides puede ser una medida importante destinada a controlar esta crisis de salud pública. Soy Vivien Williams para la red de noticias de Mayo Clinic.

Nov. 26, 2024

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo