Kay Pool: He andado en patineta desde los cinco años. Una de las cosas que más me gusta es llevar a los niños e involucrarlos también a ellos en la actividad. Los primeros síntomas que presenté fueron dos convulsiones de tipo gran mal. Tengo una familia joven, estábamos esperando un bebé. Luego, en diciembre, tuve una convulsión focal importante. No podía hablar.

Dr. Daniel Lachance: La Srta. Pool asistió a Mayo Clinic después de padecer convulsiones epilépticas; por ese motivo, se realizaron estudios por imágenes del cerebro y, poco después, comprendimos que tenía un glioma, es decir, un tipo de tumor cerebral primario.

Dr. Ian Parney: Sin embargo, este caso presentó algo único: cuando ocurrió, la paciente estaba embarazada. Tenía 21 semanas de embarazo. En estas situaciones, el mejor tratamiento para el bebé es el mejor tratamiento para la madre, así que quisimos avanzar y considerar una cirugía para la paciente. Fue una situación compleja.

Kay Pool: Ya habíamos hablado con el Dr. Lachance, así que conocíamos su sugerencia: una cirugía del cerebro sin dormirme. Hablamos con el Dr. Parney. Fue muy específico sobre lo que ocurriría, así que no tuvimos dudas.

Byron Pool: No es una operación que se realiza a diario. Y ella se sentía segura, él también. Además, debido al lugar donde se encontraba el tumor y al hecho de que afectaba el habla, era prácticamente nuestra única opción.

Dr. Ian Parney: No exagero cuando digo que es extremadamente importante tener experiencia para lidiar con cosas como tumores cerebrales. En Mayo Clinic, realizamos más de 1000 procedimientos en tumores cerebrales al año, solo en Rochester.

Byron Pool: Realmente apreciamos que no hayan tenido miedo de consultar a otros médicos también. Sentimos que teníamos un verdadero equipo trabajando con nosotros.

Dr. Ian Parney: Contamos con colegas de neurología, oncología neurológica y neurocirugía.

Dr. Daniel Lachance: También estaba presente el equipo de obstetricia de alto riesgo para ayudarnos a cuidar el embarazo.

Dr. Ian Parney: Todos ellos aportaron su vasta experiencia, lo que verdaderamente lleva a mejores resultados.

Kay Pool: Sentimos que todos sabían con seguridad que esta era la mejor opción para nosotros.

Dr. Ian Parney: La cirugía fue un éxito y la paciente no presentó ningún problema neurológico importante. Una de las mejores cosas, para mí, fue que realizamos una ecografía del bebé al finalizar la cirugía y puedo jurar que el bebé me saludó con la mano. Fue algo maravilloso.

Kay Pool: Estoy muy agradecida de tener la oportunidad de ser mamá de dos hermosos niños. Ha sido realmente maravilloso disfrutar de ese momento cada día.

March 21, 2023

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo