[MÚSICA]

Tom Lutz, paciente: Mayo Clinic es un lugar absolutamente fantástico. Una hora no alcanzaría para describirlo. Quieren lo mejor para el paciente y eso es insuperable.

Dr. Alexander Shin, Cirugía ortopédica, Mayo Clinic: Tengo una regla que aplico a mis pacientes y es que si no lo haría con mi padre o madre, tampoco lo haría con ellos.

Dr. Cedric Ortiguera, Cirugía ortopédica, Mayo Clinic: Creo que cuando vienen a Mayo los pacientes saben que se les ofrecerá las opciones correctas para el tratamiento y solo se les recomendará una cirugía si realmente es necesaria.

Dr. Steven Hattrup, Cirugía ortopédica, Mayo Clinic: El paciente es el centro de todo lo que hacemos.

Dr. Joaquín Sánchez-Sotelo, Cirugía ortopédica, Mayo Clinic: Los beneficios para el paciente que viene a Mayo para atención ortopédica son que el médico le dedica mucho tiempo y el acceso a la persona que le hará la mejor operación posible.

Dr. Aaron Krych, Cirugía ortopédica, Mayo Clinic: Efectuamos una gran cantidad de esas cirugías por lo que nos hacemos expertos en esa área en particular, y creo que eso se refleja en mejores resultados para los pacientes.

Dr. Peter Murray, Cirugía ortopédica, Mayo Clinic: Algo que distingue a Mayo Clinic es que no tenemos solamente héroes, sino equipos realmente heroicos.

Dr. Ortiguera: Los técnicos quirúrgicos y el personal de enfermería del quirófano están especializados en ortopedia, y todos participan en la atención del paciente.

Dr. Mark Spangehl, Cirugía ortopédica, Mayo Clinic: Si tengo un caso muy complejo, cuento con excelentes colegas a quienes consultar.

Dr. Shin: Planteamos ideas y diagnósticos que a una sola persona se le habrían pasado por alto.

Dr. Spangehl: Mayo tiene mucho prestigio en ortopedia.

Dra. Courtney Sherman, Cirugía ortopédica, Mayo Clinic: Estamos a la vanguardia de los tratamientos y los avances en ortopedia. El primer reemplazo de cadera aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos se llevó a cabo en Mayo Clinic, en 1969.

Dr. Murray: Cuando un paciente viene a Mayo Clinic, puede estar seguro de que quien lo atiende está al tanto de las últimas novedades y de qué se puede hacer para su afección.

Dr. Ortiguera: Ahora en la ortopedia hay nuevas tecnologías, como las cirugías con asistencia robótica.

Dr. Murray: Los microscopios de definición ultraelevada que nos permitirán coser vasos sanguíneos y nervios con hilos tan delgados como un cabello.

Dr. Spangehl: Tener la posibilidad de imprimir la pelvis de alguien en un modelo plástico.

Dr. Christopher Beauchamp, Cirugía ortopédica, Mayo Clinic: Operamos en los modelos fabricados para ensayar las cirugías.

Dr. Murray: Aprovechamos la tecnología y la aplicamos en áreas donde antes no podíamos.

Dr. Ortiguera: Bueno, la investigación es obviamente muy importante. Necesitamos esas investigaciones para mejorar la enseñanza y, ante todo, la atención de los pacientes. Queremos que la gente mejore con nuestro trabajo y hacerlo de la mejor manera.

Dr. Beauchamp: La capacidad de reparar algo de forma predecible y permanente en muchos casos es muy gratificante.

Dr. Spangehl: Me encantan esos días en que vuelvo a ver a un paciente después de la cirugía y me dice que hice una enorme diferencia en su calidad de vida.

Dr. Sánchez-Sotelo: El paciente no tiene dolor, puede mover el hombro o el codo sin dolor y disfrutar de la vida.

[MÚSICA]

May 25, 2024

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo