Sarah García, esposa de Isaac: Isaac es una persona llena de energía y le encanta hacer actividades con sus hijos. Le encanta pasar tiempo al aire libre. Es muy aventurero y exuda entusiasmo. Creo que, en parte, me enamoré de él por eso.

Isaac García, superviviente de cáncer y paciente de Mayo Clinic: Soy Isaac García. Tengo 38 años y vivo en Río Rancho, Nuevo México. Estoy casado con Sarah desde hace 15 años. A finales de 2014, empecé a tener un dolor sordo en la ingle. Mi médico local de atención primaria me remitió a un urólogo, lo que llevó a un diagnóstico erróneo y una cirugía innecesaria. Todo esto terminó retrasando el descubrimiento de mi problema real. Después me derivaron a un especialista en ortopedia aquí, en Albuquerque. El especialista en ortopedia pensó que como hago mucho enduro, posiblemente me lesioné algo en un choque y que no era gran cosa, sino una tendinitis. Vamos a hacer una resonancia magnética para ver qué hay allí, y no será gran cosa.

Sarah García: Fuimos al médico y cuando entró a vernos, dijo: "Tengo malas noticias. Parece que es un tumor maligno en el hueso. Tienes que ir a un oncólogo ortopédico. Mi secretaria les dará la información". Y se fue.

Isaac García: Mi mujer y yo nos derrumbamos. Lloramos mucho. No eran buenas noticias. Realmente, las noticias eran horrorosas.

Sarah García: Tenía mucho miedo de que el diagnóstico de cáncer de hueso significase que no iba a poder estar con nosotros. Estuvimos todo el día dando vueltas para tratar de encontrar a un oncólogo ortopédico. Los tiempos de espera eran de seis semanas o más solo para hablar con el médico. Llamé a mi jefe porque no estaba en condiciones de ir a trabajar al día siguiente. Me dijo que no me diese por vencido, que había otros sitios. Ve adonde debas ir. Así que en Google busqué "mejor médico para cáncer de hueso" y apareció Mayo Hospital.

Isaac García: Mi mujer se puso en contacto con Mayo Clinic en Phoenix y nos dijeron que les enviásemos por fax el informe de mi resonancia magnética y algunos datos más, luego de lo cual, ellos se comunicarían con nosotros. Eso fue un lunes y nos llamaron al día siguiente, el martes, para decirnos que fuésemos el viernes.

Dr. Christopher Beauchamp, médico especialista, Cirugía Ortopédica, Mayo Clinic en Arizona: Tras completar todas las pruebas e investigaciones y realizar una biopsia, el diagnóstico fue de condrosarcoma. Se trata de un tumor óseo maligno, ubicado en un lugar muy complicado y problemático como es el acetábulo de la cadera. El condrosarcoma es un problema puramente quirúrgico. No existe ninguna otra opción médica ni tratamiento. En este caso, el tratamiento quirúrgico consistía en extirpar toda la articulación de la cadera, tanto la cabeza como el acetábulo. Afortunadamente, no era necesario extirpar ninguno de los músculos importantes de la cadera, porque eso presenta un problema difícil para la reconstrucción.

Isaac García: En general, había tres opciones y una de ellas era de solamente extirpar, sin reemplazar nada. Es decir, extirpar tanto el acetábulo de la cadera como la parte superior del fémur y no reemplazarlos con nada. Es una hemipelvectomía interna sin reconstrucción. Otra opción es usar la pelvis de un cadáver. Hay que hacerla encajar y esperar que funcione bien. Al Dr. Beauchamp no le gustó esa idea tampoco. Dijo que la mejor opción era un implante de titanio impreso en 3D.

Dr. Beauchamp: El tratamiento dado de extirpar la articulación de la cadera casi se ha convertido en el logro máximo de la oncología ortopédica. Podemos hacerlo mejor que nunca. Tenemos la tecnología necesaria para poder hacer la resección, imprimir el modelo y crear un implante.

Sarah García: Sí, pues, el Dr. Beauchamp salió a decirnos "lo logramos", y esas fueron las palabras que usó para describir la cirugía. Dijo: "Extirpé todo. Los márgenes están limpios. Lo extraje todo y ya no hay cáncer".

Isaac García: Gracias a Mayo Clinic he vuelto a tener una vida normal, una buena vida. Aprecio mucho más las cosas pequeñas que normalmente se dan por sentadas, y ahora son muy importantes. Valoro mucho más la vida.

Sarah García: Me gustaría decirle al Dr. Beauchamp que se lo agradezco muchísimo. El causó un gran impacto en la vida de mi marido, en la mía y en la de mis hijos. Gracias a esta tecnología tan increíble que no existe en ningún otro sitio, él nos ayudó a conseguir un resultado muy bueno. Hizo un trabajo impresionante. Le diría que muchas gracias.

April 20, 2024

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo