Diagnóstico
Es posible que el proveedor de atención médica te haga varias pruebas:
- Examen pélvico. El proveedor de atención médica puede hacerte una revisión para ver si el cuello del útero ha comenzado a dilatarse.
- Ecografía. Durante una ecografía, el proveedor de atención médica revisará los latidos del corazón del feto y determinará si el embrión se está desarrollando como debería. Si no se puede hacer un diagnóstico, es posible que debas hacerte otra ecografía al cabo de una semana.
- Análisis de sangre. El proveedor de atención médica podría comprobar el nivel de la hormona del embarazo, la gonadotropina coriónica humana, en sangre y compararlo con las mediciones anteriores. Si el patrón de cambios en tus niveles de gonadotropina coriónica humana es anormal, podría indicar un problema. El proveedor de atención médica podría comprobar si tienes anemia, que podría ocurrir si tuviste mucho sangrado, y también podría comprobar tu grupo sanguíneo.
- Pruebas de tejidos. Si se desprendió el tejido, se puede enviar al laboratorio para confirmar si ocurrió un aborto espontáneo, y que tus síntomas no estén relacionados con otra causa.
- Pruebas cromosómicas. Si has tenido dos o más abortos espontáneos anteriormente, tu proveedor de atención médica puede solicitar análisis de sangre para ti y tu pareja con el fin de determinar si los cromosomas de ambos son un factor.
Algunos de los posibles diagnósticos son:
- Amenaza de aborto espontáneo. Si estás sangrando, pero el cuello del útero todavía no empezó a dilatarse, hay una amenaza de aborto espontáneo. Esos embarazos suelen seguir adelante sin ningún otro problema.
- Aborto espontáneo inevitable. Si estás sangrando, tienes calambres y el cuello del útero está dilatado, un aborto espontáneo se considera inevitable.
- Aborto espontáneo incompleto. Si se desprende material fetal o placentario, pero parte queda en el útero, se considera un aborto espontáneo incompleto.
- Aborto espontáneo perdido. En un aborto espontáneo perdido, los tejidos placentario y embrionario quedan en el útero, pero el embrión murió o nunca se formó.
- Aborto espontáneo completo. Si se desprendieron todos los tejidos del embarazo, se considera un aborto espontáneo completo. Esto es común para los abortos espontáneos que ocurren antes de las 12 semanas.
- Aborto espontáneo séptico. Si desarrollas una infección en el útero, se conoce como aborto espontáneo séptico. Puede ser una infección grave y requiere atención médica de inmediato.
Tratamiento
Amenaza de aborto espontáneo
Ante una amenaza de aborto espontáneo, el proveedor de atención médica podría recomendarte reposo hasta que disminuya el sangrado o el dolor. No se ha demostrado que el reposo en cama prevenga el aborto espontáneo, pero en ocasiones se indica como medida de seguridad. También es posible que te pidan que evites el ejercicio y las relaciones sexuales. Si bien no se ha demostrado que estas medidas reduzcan el riesgo de sufrir un aborto espontáneo, pueden mejorar tu comodidad.
En algunos casos, también es una buena idea posponer los viajes, en particular a lugares en los que sería difícil recibir atención médica inmediata. Pregunta a tu proveedor de atención médica si sería conveniente retrasar los próximos viajes que tengas programados.
Aborto espontáneo
Con la ecografía, ahora es mucho más fácil determinar si el embrión ha muerto o si nunca se formó. Cualquiera de estos resultados implica que definitivamente habrá un aborto espontáneo. En esta situación, podrías tener varias opciones:
- Conducta expectante. Si no tienes signos de infección, podrías elegir dejar que el aborto espontáneo avance de forma natural. Por lo general, esto ocurre en un lapso de un par de semanas desde que se determina que el embrión ha muerto. Lamentablemente, podría durar hasta tres o cuatro semanas. Puede ser un período emocionalmente difícil. Si la expulsión no se produce por sí sola, se necesitará tratamiento médico o quirúrgico.
- Tratamiento médico. Si, después de un diagnóstico de una determinada pérdida del embarazo, prefieres acelerar el proceso, hay medicamentos que pueden provocar que el cuerpo expulse el tejido del embarazo y la placenta. Los medicamentos se pueden tomar por vía oral o pueden introducirse por la vagina. El proveedor de atención médica podría recomendar introducir el medicamento por la vagina para aumentar su eficacia y minimizar los efectos secundarios, como náuseas y diarrea. Para alrededor del 70 al 90 % de las mujeres, este tratamiento funciona en menos de 24 horas.
- Tratamiento quirúrgico. Otra opción es un procedimiento quirúrgico menor llamado dilatación y curetaje por aspiración. Durante este procedimiento, el proveedor de atención médica dilata el cuello del útero y extirpa el tejido del interior del útero. Las complicaciones son poco frecuentes, pero podrían incluir daños al tejido conectivo del cuello del útero o de la pared uterina. El tratamiento quirúrgico es necesario si tienes un aborto espontáneo junto con sangrado intenso o signos de infección.
Recuperación física
En la mayoría de los casos, la recuperación física después de un aborto espontáneo solo tarda entre unas pocas horas y un par de días. Mientras tanto, llama a tu proveedor de atención médica si presentas sangrado abundante, fiebre o dolor abdominal.
Es posible ovular dos semanas después de un aborto espontáneo. Es de esperar que el periodo te regrese en un plazo de cuatro a seis semanas. Puedes comenzar a usar cualquier tipo de anticonceptivo inmediatamente después de un aborto espontáneo. Sin embargo, evita tener relaciones sexuales o ponerte cualquier cosa en la vagina (por ejemplo, un tampón) por dos semanas después de un aborto espontáneo.
Embarazos futuros
Es posible quedar embarazada durante el ciclo menstrual inmediatamente después de un aborto espontáneo. Pero si tú y tu pareja deciden intentar otro embarazo, asegúrate de estar lista a nivel físico y emocional. Pídele asesoramiento a tu proveedor de atención médica acerca de cuándo puedes tratar de concebir.
El aborto espontáneo suele ser un episodio que sucede una sola vez. La mayoría de las mujeres que tienen abortos espontáneos logran tener un embarazo saludable más adelante. Menos del 5 % de las mujeres tienen dos abortos espontáneos consecutivos y solo el 1 % tiene tres o más abortos espontáneos consecutivos.
Si tienes varios abortos espontáneos, por lo general dos o tres seguidos, considera hacerte pruebas diagnósticas para identificar si hay causas subyacentes. Esas causas pueden incluir problemas del útero, de coagulación o de cromosomas. Si no se puede identificar la causa de tus abortos espontáneos, no pierdas las esperanzas. Alrededor del 60 al 80 % de las mujeres que tienen abortos espontáneos repetidos sin causa aparente después tienen embarazos saludables más adelante.
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Estrategias de afrontamiento y apoyo
La sanación emocional puede demorar mucho más que la sanación física. El aborto espontáneo puede ser una pérdida desgarradora que las personas cercanas a ti tal vez no comprendan. Tus emociones pueden variar desde el enojo y la culpa hasta la desesperación. Date tiempo para asumir la pérdida del embarazo, y busca ayuda de tus seres queridos.
Probablemente nunca te olvides las esperanzas y los sueños relacionados a este embarazo, pero con el tiempo la aceptación puede aliviar tu dolor. Consulta con tu profesional de salud si sientes tristeza o depresión profundas.
Preparación para la consulta
Si tienes signos o síntomas de aborto espontáneo, comunícate de inmediato con tu profesional de salud. Dependiendo de las circunstancias, podrías necesitar atención médica inmediata.
A continuación encontrarás información que te ayudará a prepararte para la consulta y a saber qué esperar de tu profesional de salud.
Qué puedes hacer
Antes de tu consulta, quizás quieras realizar lo siguiente:
- Pregunta acerca de las restricciones que debes respetar antes de la consulta. En la mayoría de los casos, te atenderán de inmediato. Si no sucede así, pregunta si debes restringir tus actividades mientras esperas tu consulta.
- Busca a un ser querido o un amigo que puede acompañarte a la consulta. Es posible que debido al miedo y la ansiedad no puedas concentrarte en lo que el profesional de salud te diga. Acude con alguien que pueda ayudarte a recordar toda la información.
- Anota las preguntas que quieras hacerle al profesional de salud. De esta forma, no te olvidarás de nada importante que quieras preguntar y podrás aprovechar al máximo el tiempo con el profesional de salud.
A continuación te presentamos algunas preguntas básicas que puedes hacerle al profesional de salud acerca del aborto espontáneo:
- ¿Qué opciones de tratamiento existen?
- ¿Qué tipo de pruebas necesito hacerme?
- ¿Puedo continuar realizando mis actividades habituales?
- ¿Qué signos o síntomas deberían impulsarme a llamarte o acudir al hospital?
- ¿Sabes cuál fue la causa del aborto espontáneo?
- ¿Qué posibilidades tengo de lograr un embarazo exitoso en el futuro?
Además de las preguntas que hayas preparado, no dudes en hacerle otras preguntas durante la consulta, especialmente, si necesitas que te aclare algo o no entiendes algo.
Qué esperar del proveedor de atención médica
Es probable que el profesional de salud te haga varias preguntas también. Por ejemplo:
- ¿Cuándo fue tu último período menstrual?
- ¿Usaste algún método anticonceptivo al momento que probablemente quedaste embarazada?
- ¿Cuándo notaste los signos o síntomas por primera vez?
- ¿Los síntomas han sido continuos o aislados?
- En comparación con los días más intensos de flujo menstrual, ¿el sangrado es mayor, menor o igual?
- ¿Has sufrido un aborto espontáneo antes?
- ¿Has tenido alguna complicación en un embarazo anterior?
- ¿Tienes otras afecciones?
- ¿Sabes tu grupo sanguíneo?
Oct. 16, 2021