Descripción general

El cáncer de mama masculino es un cáncer raro que se forma en el tejido mamario del hombre. Aunque comúnmente se piensa que el cáncer de mama es una enfermedad que afecta a las mujeres, también puede desarrollarse en los hombres.

El cáncer de mama masculino es más común en los hombres mayores, aunque puede manifestarse a cualquier edad.

Los hombres diagnosticados con cáncer de mama masculino en etapa temprana tienen una gran probabilidad de cura. Por lo general, el tratamiento implica cirugía para extraer el tejido mamario. Según tu situación particular, también es posible que te recomienden otros tratamientos, como la quimioterapia y la radioterapia.

Síntomas

Los signos y síntomas del cáncer mamario masculino pueden incluir los siguientes:

  • Un bulto o engrosamiento sin dolor en el tejido mamario
  • Cambios en la piel que cubre la mama, tales como hoyuelos, arrugas, enrojecimiento o descamación
  • Cambios en el pezón, como enrojecimiento o descamación, o un pezón que empieza a hundirse
  • Secreción del pezón

Cuándo debes consultar a un médico

Pide una cita con el médico si tienes síntomas o signos persistentes que te preocupen.

Causas

No se sabe con exactitud qué causa el cáncer mamario en los hombres.

Los médicos saben que el cáncer mamario en los hombres sucede cuando algunas células de la mama se dividen con mayor rapidez que las células sanas. La acumulación de células forma un tumor que puede diseminarse (metástasis) a los tejidos cercanos, a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo.

Dónde comienza el cáncer mamario en hombres

Todos nacemos con una pequeña cantidad de tejido mamario. El tejido mamario consta de glándulas que producen leche (lóbulos), conductos que llevan la leche hacia los pezones, y grasa.

Durante la pubertad, las mujeres desarrollan más tejido mamario, y los hombres no. Debido a que los hombres nacen con una pequeña cantidad de tejido mamario, pueden tener cáncer mamario.

Entre los tipos de cáncer mamario diagnosticados en hombres se incluyen los siguientes:

  • Cáncer que comienza en los conductos mamarios (carcinoma ductal). Casi todos los casos de cáncer mamario masculino son de carcinoma ductal.
  • Cáncer que comienza en las glándulas productoras de leche (carcinoma lobular). Este tipo es poco frecuente en hombres porque tienen pocos lóbulos en el tejido mamario.
  • Otros tipos de cáncer. Otros tipos de cáncer mamario menos frecuentes que pueden ocurrir en hombres incluyen enfermedad de Paget del pezón y cáncer mamario inflamatorio.

Factores de riesgo

Estos son algunos de los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama masculino:

  • Edad avanzada. El riesgo de tener cáncer de mama aumenta con la edad. El cáncer de mama masculino se diagnostica con mayor frecuencia en los hombres después de los 60 años.
  • Exposición al estrógeno. Si tomas medicamentos relacionados con el estrógeno, como los usados en la terapia hormonal para el cáncer de próstata, corres un mayor riesgo de padecer cáncer de mama.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama. Si tienes un familiar cercano con cáncer de mama, tienes mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad.
  • Síndrome de Klinefelter. Este síndrome genético ocurre cuando un niño nace con más de una copia del cromosoma X. El síndrome de Klinefelter provoca el desarrollo anormal de los testículos. Como resultado, los hombres con este síndrome producen menores niveles de ciertas hormonas masculinas (andrógenos) y más hormonas femeninas (estrógenos).
  • Enfermedad hepática. Ciertas enfermedades, como la cirrosis hepática, pueden reducir las hormonas masculinas e incrementar las hormonas femeninas, lo que aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama.
  • Obesidad. La obesidad está relacionada con los niveles elevados de estrógeno en el cuerpo, lo que incrementa el riesgo de padecer cáncer de mama masculino.
  • Enfermedad o cirugía testicular. Tener los testículos inflamados (orquitis) o haber tenido una cirugía para extirpar un testículo (orquiectomía) pueden incrementar el riesgo de padecer cáncer de mama masculino.

Feb. 28, 2020

Living with cáncer mamario masculino?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Breast Cancer support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Breast Cancer Discussions

tygerrag2
Zometa infusion & breast cancer

13 Replies Thu, Sep 28, 2023

tctredwell1
Diagnosed with DCIS: How do I decide on treatment?

319 Replies Wed, Sep 27, 2023

simone1
Newbie & scared

122 Replies Wed, Sep 27, 2023

See more discussions
  1. Ferzoco RM, et al. The epidemiology of male breast cancer. Current Oncology Reports. 2016;18:1.
  2. Cameron JL, et al. The management of male breast cancer. In: Current Surgical Therapy. 12th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier Saunders; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 5, 2018.
  3. Gradishar WJ. Breast cancer in men. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 5, 2018.
  4. Male breast cancer treatment (PDQ). National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/breast/patient/male-breast-treatment-pdq. Accessed Feb. 5, 2018.
  5. Distress management. Fort Washington, Pa.: National Comprehensive Cancer Network. http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/f_guidelines.asp. Accessed Feb. 5, 2018.