[MÚSICA]

Christina Armedáriz, paciente: Tu perspectiva cambia mucho cuando te enfrentas a algo así.

Dr. James W. Jakub, oncólogo quirúrgico, Mayo Clinic en Florida: La enfermedad de Christina estaba en etapa 4, que generalmente no se considera tratable con cirugía. Desgraciadamente, presentaba efectos secundarios importantes por la inmunoterapia que funcionaba bien con el tumor, pero que también causó algunos problemas que obligaron a interrumpir el tratamiento. Tenía una enfermedad bastante avanzada en los ganglios linfáticos, así que entiendo por qué muchos cirujanos de otros lugares no se sintieron capaces de tratarla.

Christina Armedáriz: Buscaba respuestas. Sabía que no estaba recibiendo el tratamiento que necesitaba debido a mi compleja situación médica. Estaba destrozada porque había llegado a este punto, había pasado por tanto. Sentía que había algo más para mí.

Dra. Roxana S. Dronca, directora de la División de Hematología y Oncología Médica, Mayo Clinic en Florida: La primera vez que vi a Christina, lo que me pareció único de su caso fue que la conocí en un momento muy difícil de su vida. Presentaba importantes complicaciones derivadas de la inmunoterapia contra el cáncer. Tenía una complicación neurológica muy poco frecuente, con una inflamación del cerebro llamada meningoencefalitis. Presentaba importantes síntomas neurológicos, una gran discapacidad neurológica y, básicamente, no podía seguir viviendo así. No podía cuidar de su hija.

Dr. Sebastián López, médico especialista, Neurología, Mayo Clinic en Florida: Después de los primeros estudios con pruebas del líquido cefalorraquídeo y resultados de las imágenes por resonancia magnética, pudimos determinar la causa exacta de la inflamación cerebral. Era importante verla pronto, para poder determinar qué tipo de tratamiento era el mejor. El método colaborativo de cirugía, oncología y neuroinmunología es muy importante para determinar los próximos pasos a dar.

Christina Armedáriz: Como madre, estaba aterrorizada; tenía cáncer en etapa 4 y no sabía si iba a sobrevivir, pero no quería irme por mi hija, más que nada.

Dra. Dronca: Los pacientes con cursos clínicos realmente complicados, con tipos complejos de cáncer o con enfermedades extrañas necesitan un equipo de expertos. Creo que si no hubiéramos intervenido enseguida, podía muy rápidamente haber ocurrido un desenlace fatal. Nos juntamos para encontrar una manera rápida y audaz de ayudar a Christina.

Christina Armedáriz: El Dr. López, el Dr. Jakub y la Dra. Dronca revisaron mi caso y enseguida idearon una estrategia. La Dra. Dronca propuso la extirpación quirúrgica del tumor. Pero era algo que yo nunca había oído.

Dr. Jakub: Era un tumor grande, así que pudimos extirparlo por completo. Hicimos también el procedimiento de baipás linfovenoso. Identificamos los ganglios linfáticos que drenaban del brazo. Pudimos coserlos de nuevo a la vena que drenaba del brazo para intentar minimizar el riesgo de hinchazón del brazo o linfedema.

Christina Armedáriz: Se acercaba Navidad. Me hicieron la cirugía. Me dio la oportunidad de estar oficialmente en remisión de un melanoma en etapa 4. Increíble. Es increíble.

Dr. López: Una gran ventaja que tenemos en Mayo Clinic es que contamos con una de las pocas clínicas del país subespecializadas en neurología autoinmune. Además, tenemos la ventaja de colaborar con otros expertos en el campo y con nuestros colegas oncólogos y cirujanos, lo que nos permite ofrecer esa atención médica multidisciplinar e integral de la que tanto se benefician los pacientes.

Dra. Dronca: Hay muchos pacientes con tipos poco frecuentes de cáncer para quienes no hay ninguna opción estándar de tratamiento. Así que lo que intentamos es seguir innovando y desarrollando estos nuevos tratamientos.

Christina Armedáriz: Una persona que va a luchar contra el cáncer el resto de su vida quiere opciones y elecciones, quiere disponibilidad y recursos que estén cerca y asequibles. Es emocionante saber que Mayo está construyendo este nuevo centro oncológico, porque me da la esperanza de que hay nuevos tratamientos y nuevas oportunidades en el horizonte, y eso podría significar años en mi vida. Eso es lo que significa para mí. Quiere decir que puedo ver un futuro largo y sé que Mayo tiene una estrategia en el horizonte para tratar mi cáncer. Es asombroso.

[MÚSICA]

March 07, 2025

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo