[Suena música]

Procedimiento para las citas médicas de cirugía cardiovascular, Mayo Clinic en Rochester, Minnesota

Fase 1: comunicación inicial

Melissa K. Erdman, asociada médica certificada, Cirugía cardiovascular, Mayo Clinic: una vez que tú o el proveedor de atención médica se comunican con Mayo Clinic, un especialista en servicios de citas médicas para pacientes trabajará contigo para programar una consulta por teléfono o videollamada con un proveedor de atención médica de prácticas avanzadas en el lapso de dos días hábiles a partir de la solicitud inicial. Esta consulta o llamada inicial suele durar aproximadamente una hora. En ella, te preguntaremos sobre las pruebas recientes que te han realizado localmente y te explicaremos los pasos que debes seguir para que se envíen a Mayo los registros y resultados de las pruebas, para que nuestros cirujanos los revisen. También hablaremos sobre el historial del paciente, incluidos los antecedentes médicos, quirúrgicos, familiares y sociales, junto con información sobre los medicamentos, las alergias y los síntomas actuales. Esta información le permitirá al equipo de cirugía cardíaca de Mayo comprender claramente las inquietudes del paciente. Al revisar toda la información médica recopilada con antelación, nuestros cirujanos pueden hacer recomendaciones quirúrgicas con mayor eficiencia. Resulta fundamental que nuestros cirujanos puedan ver las imágenes de las pruebas reales que obtuvieron los proveedores de atención médica locales, para que puedan brindar al paciente la mejor opción médica o quirúrgica de manera personalizada. Si las imágenes no están disponibles en el lapso de diez días hábiles después de la llamada o la consulta por videollamada, el cirujano proseguirá con la revisión, pero sin el historial médico o las imágenes podría ser difícil establecer la cirugía específica que necesita el paciente. En este caso, para satisfacer las necesidades del paciente de la mejor manera, podría ser necesario realizar pruebas adicionales o repetir las realizadas. Si esto ocurre, hablaremos contigo sobre esta situación antes de programar una cita médica.

Fase 2: consulta sobre la cirugía

Después de finalizar el procedimiento de revisión quirúrgica, se coordinará una consulta por teléfono o una videollamada con el paciente, los cuidadores y el cirujano, a fin de hablar sobre las recomendaciones para la cirugía.

Fase 3: programación de la atención médica en el centro

Después de aquella consulta, programaremos una cita médica para la visita preoperatoria en el centro y estableceremos la fecha en la que se realizará la cirugía. Revisar los expedientes médicos y realizar las evaluaciones antes de la cita médica en el centro suele limitar el desplazamiento del paciente para que únicamente necesite asistir a Mayo Clinic en Minnesota solo una vez. Habiendo dicho esto, cabe aclarar que si el cirujano establece que necesita realizar más pruebas para determinar el tratamiento, puede que el paciente deba quedarse en Rochester por más tiempo, o asistir a una consulta preliminar antes de programar la cirugía.

En Mayo, el paciente es la prioridad en todo lo que hacemos y, por ello, nos esforzamos continuamente para brindarle a cada paciente la atención médica precisa que necesita. Con gusto responderemos todas las preguntas que tengas, cuando lo desees. Simplemente comunícate con nosotros al número que figura en esta página.

Consultorio de Citas del Departamento de Cirugía Cardiovascular
507-255-2000
Rochester, Minnesota

[Suena música]

Aug. 10, 2023

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo